Tiempo de lectura: 6 minutos Decía el naturalista inglés Darwin (12/02/1809) que las especies actuales son el resultado de una adaptación constante al entorno, lo que popularmente llamamos la Ley del más fuerte (o de la más fuerte me permito añadir). Esto es lo que ya está pasando en la economía mundial, sistemas sanitarios y por supuesto en la población humana. Una pandemia nos sorprendió este 2020 y está afectando con especial crudeza a los más débiles. En lo que al fútbol se refiere, en España concretamente llevamos semanas hablando sobre qué va a pasar con la competición de fútbol profesional, también la RFEF se ha reunido con los clubes de fútbol femenino, 2ª B y Tercera para tratar el futuro y consecuencias inmediatas pero de los clubes del fútbol regional y las competiciones de fútbol base, ni señales de humo. Es el colectivo de licencias más grande, se disponen de estructuras de gestión profesionales en cada provincia, con bonitas oficinas y personal laboral (desconocemos si están en situación de ERTE o no), y gozan de autonomía, pero después de casi 2 meses de parón de la actividad por razones sanitarias no existen apenas información ni contacto con los clubes de regional. Es la ley del/la más fuerte. Así que para poder adaptarnos a esta nueva situación os voy a facilitar a continuación una serie de medidas o recomendaciones para que puedan ser tomadas en cuenta, en base a la información que los medios de comunicación, especialistas y medios oficiales nos han ido trasladando estas semanas. Espero que sirva de ayuda. Campaña de abonados: Para poderlas llevar a cabo se deberían digitalizar completamente y ofrecer servicios de tv por pago, será imposible atender a la masa social menos hábil con las tecnologías que utilizaba métodos presenciales. La retransmisión y locución de los partidos en directo pasa a ser de vital importancia. Habrá que aclarar quien televisa los partidos a domicilio en estas categorías. Las nuevas campañas de abonados de partidos televisados deberían aplicar un descuento del 25% a los que renueven este abono digital para compensar los partidos no jugados, habrá que tener en cuenta plataformas tipo Footers o similar. Atención al público: El dinero efectivo debe desaparecer completamente. Tampoco puede acceder a la instalación el público ajeno al club. Las reuniones con grupos de familiares serán a través de medios telemáticos como Skype que permite grabar las sesiones. Aplicaciones como Tokapp o Telegram e incluso Whatsapp permiten que la comunicación interna y externa, más allá del uso de RRSS y web, sea fluida y permanente sin tener que habilitar puestos de atención presencial. Habrá que estudiar su coste pero la IA (inteligencia artificial) se vuelve un recurso necesario para atender a las familias y abonados así como sistemas de comunicación por app. Es conveniente proteger con software NordVPN para poder usar todo tipo de red wifi en caso de trabajar remotamente y evitar los más que susceptibles ataques que se van a prodigar. Matriculaciones fútbol base: El programa de gestión del club Gesdep, probablemente el ERP especializado más importante de nuestro país, se convierte en una herramienta imprescindible para el teletrabajo en los clubes con el añadido de que es un software en constante evolución y ya trabajan en soluciones para integrar pasarelas de pago remotas y pagos recurrentes algo que será imprescindible para las renovaciones, los atrasos y altas nuevas online. Captaciones: Se deberá estudiar la implantación de métodos Big Data para poder hacer los selectivos mediante videos o mediante material proporcionado por los propios agentes o familias y en caso de convocatoria de selectivos presenciales estos deberán ser de grupos más pequeños salvo que se indique lo contrario. Socios: Las asambleas y elecciones no se podrán hacer de la forma tradicional, habrá que implantar métodos telemáticos como los que ofrece Zoom que permite hasta 100 personas, se redactarán actas y se harán llegar.. Las asambleas por correo electrónico son legales (según consulta jurídica). Estadios: En cuanto se dé luz verde a la posibilidad de acoger público se recomiendan medidas preventivas como la reducción del 30% del aforo. Habilitar zonas especiales para personas de riesgo. Servicios como los que ofrece 3D Digital Venue serán muy útiles para asegurar en estadios grandes las separaciones de seguridad de 1,5m. Las salas y espacios cerrados destinados para servicios de hospitality deberán disponer de protocolos estrictos de limpieza, desinfección y asegurar una calidad del aire alta. El smart stadium ya está aquí, el que no evolucione perderá buena fuente de recursos del match day. Es necesario implantar ya medidas cashless, que permitan tanto el pago por smartphone, por tarjeta de crédito o vender tarjetas prepago en el propio estadio ya sea para comprar los tickets, como las consumiciones como el merchandising. El consumo deberá adaptarse a la modalidad de carry on que empresas como Aramark ya ofrecen. Además las compras de merchandising deberán adoptar medidas para que la ropa a probar sea utilizada sólo 1 vez o buscar alternativas para evitar que haya que probarse la ropa y un muy buen servicio de postventa para atender al cliente en caso de devoluciones. Acceso a la instalación: Tanto personal autorizado como futbolistas deberían tener acceso mediante QR o tecnología de reconocimiento facial que probablemente enlazaría con una base de datos sanitarios. A su vez será conveniente disponer de medidores de temperatura en las puertas de acceso a la instalación. Mientras tanto la contratación de seguridad privada para evitar accesos no controlados es exigencia para entrar en la fase 3 prevista por el CSD. Sería conveniente que las puertas de acceso interiores fueran automáticas con sensores de movimiento por infrarrojos así como los interruptores, descarga de inodoros, dispensadores de jabón y gel. Cantinas: Es francamente complicado implantar medidas tecnológicas como el cashlees o los pedidos carry on en estadios pequeños no así en los de más de 10.000 espectadores, es importante que podamos asegurar que no haya aglomeraciones y se respete la distancia social así como las medidas higiénicas en aseos y separar en la medida de lo posible los aseos para personas en riesgo. Mascarillas y gel: Recomiendo hacer un pedido de mascarillas de distintos tamaños y a ser posible personalizadas (por ejemplo las que ofrece una marca deportiva como Luanvi) y entregarlas a todos los matriculados y los jugadores/as senior. Así como al personal del club. Así como imprescindible instalar dispensadores de gel en cada puerta de acceso a las duchas y despachos. Entrenamientos y partidos: Queda totalmente prohibido escupir, hábito que deberá ser erradicado. Bajo ningún concepto se entregará agua. Se comprarán botellas individuales para los más mayores y los/las más pequeños deberán comprar unos bidones de agua personalizados junto a la matriculación. El acceso del público estará prohibido hasta nueva orden oficial para poder amenizar las retransmisiones se pueden generar sonidos ambiente como los que propone la empresa Molcaworld o mostrar público virtual como el que propone Stredium. A su vez se pueden construir activaciones publicitarias que interactúen con ese público virtual, buscando otros escenarios posibles de exposición publicitaria a los sponsors. Duchas: Habrá que esperar las medidas sanitarias pero se aventura que no podrán ducharse todos a las vez así que probablemente habrá que suprimir las duchas en el fútbol base y en los adultos establecer turnos con estricto control del tiempo y gel antes de entrar en las duchas. Sólo podrán utilizarse estos espacios para aseo con lo cual las charlas deberán hacerse preferiblemente en espacios grandes y abiertos para respetar la distancia de seguridad y con mascarillas. ![]() eSports: Hay que dar mayor protagonismo a los deportes y juegos electrónicos, abogar por las ligas femeninas y los torneos locales creados por los propios clubes así como al formación en estas disciplinas para que se adquieran hábitos saludables y se puedan generar oportunidades de carrera también. Los patrocinios tendrán otro medio para activación de marca. ![]() Nuevos recursos: Hay que implicar más que nunca al aficionado para ganar engagement, campañas sociales que sensibilicen y aporten retorno a la sociedad ya sea a través de los eSports, contacto con sus ídolos o ventas de merchandising, subastas e incluso cursos de formación y clases de salud y tecnificación online. La introducción de la tecnología blockchain será una fuente de recursos compañías como Globaltalent ofrecen soluciones ingeniosas para abrir nuevas fórmulas de financiación transparentes y democráticas. Hay que ingeniar y estudiar fórmulas de generar ingresos para compensar las pérdidas del ticketing y los abonos, una podría ser implantar la fórmula del autocine de los 80 para poder crear una fan zone fija cada fin de semana y seguir los partidos. ![]() Administraciones y organismos reguladores: Por último mi sugerencia es aprovechen esta situación para elaborar una legislación acorde a la actividad de cada club, clubes hay muchos pero no todos tienen las mismas intenciones ni objetivos, ¿Por qué someterlos a las mismas obligaciones fiscales?. Fortalezcamos el sector. Creo que es momento de establecer más diferencias que no sólo las de la personalidad jurídica, clubes formativos, clubes semi-profesionales, clubes profesionales o S.A.D., clubes aficionados (veteranos o amateurs). Que todos ellos compitan en las ligas que correspondan en función de sus objetivos o ambiciones, no debilitemos más nuestro fútbol, no podemos mezclar churras con merinas. De igual forma qué sentido tiene que compartan una misma instalación municipal varios clubes distintos con el mismo objetivo pero probablemente por la competencia entre ellos están debilitados y no sabremos si podrán adoptar medidas tanto sanitarias como formativas adecuadas para anteponer ante todo el mejor servicio y garantías. Igual es momento de unificar y no diversificar. La unión hace la fuerza y abre nuevas oportunidades. Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin www.es.linkedin.com/in/joanaegeafootballleadership, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis visitar mi página web profesional www.mejoratuclub.com para solicitar nuestros servicios.
Quiero dedicar este artículo a Miriam G. por recordarme que puedo llegar a inspirar a alguien tal y como ella me inspira a mi, después de casi 3 años vuelvo a escribir y compartir mis conocimientos. Eskerrik asko. MZ Les mando un cordial saludo, mis mejores deseos y mucha salud. “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|