La World Football Summit (WFS), primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de octubre con presencia de los agentes más relevantes del sector, que convertirán a la capital española en el referente mundial de la industria del fútbol. La World Footbal Summit contará con el apoyo de los principales equipos de fútbol del mundo, estrellas del deporte y numerosos patrocinadores de la industria. Así como ponentes excepcionales como los que podéis contemplar en la siguiente presentación. El acto de presentación ha contado con la presencia de Julio Senn de SFA Sports & eEntertainment, D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España, DªLidia Balberde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, D. Michael Cunnah, Chairman de iSportconnect y en representación de World Football Summit su directora, Marian Otamendi. Entre todos, desde sus diferentes perspectivas profesionales, han dado a conocer los detalles de los tres grandes bloques tácticos que compondrán el evento: Economía, Desarrollo Social y Tecnología "El fútbol tiene más reconocimiento que el sol español. El deporte en sí ocupa la mayor parte de las noticias. Nosotros llevamos un estudio anual de qué temas de España figuran en la prensa internacional, con diferencia el 37,2 % se refiere al deporte y dentro de ellas la mayoría son noticias de fútbol". Rafael Conde de Saro, director de la Oficina del Alto Comisionado Marca España Economía, Desarrollo Social y TecnologíaLas implicaciones económicas del fútbol traspasan los límites de lo deportivo, convirtiéndolo en una industria determinante para el desarrollo de cualquier país. En este aspecto ha profundizado Julio Senn, Socio Directo de SFA Sports & Entertainment: “Cuando una industria supera casi el 3% del PIB de España, estamos hablando de que es algo más que una industria dedicada al entretenimiento; se trata de una industria real y cuyos pilares van a verse fortalecidos con los últimos acontecimientos de carácter en el fútbol profesional”. La integración y el respeto son dos de los aspectos más relevantes en el mundo del fútbol. Por esta razón, tanto las instituciones públicas, clubes como organizaciones ponen en valor este deporte, fomentando su práctica desde edades tempranas. Sobre esto ha incidido D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España: “El fútbol se ha convertido en un pensamiento alegre entre las familias que pasan dificultades, y por otro lado es una escuela de formación de ciudadanía que da oportunidades de desarrollo social u educativo; y el World Football Summit trabaja en este línea”. "Las nuevas tecnologías están llevando al fútbol a un nivel de precisión y medición sin precedentes. Desde análisis exhaustivos en las estadísticas, hasta dispositivos que estimulen el alto rendimiento de los deportistas, están transformando la industria del deporte de manera general y el fútbol de manera particular y destacada”. Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft. Un evento networking referencia mundial en MadridDesde el WFS han explicado que se tratará de un evento de referencia para potenciar la industria del fútbol tanto en España como fuera. "Queremos propiciar las relaciones internacionales a nivel institucional del país a través del fútbol, exportar la experiencia española y unirlo con la Marca España". Directora de WFS, Marian Otamendi. Para Marian Otamendi, “nuestra visión es crear una plataforma internacional en torno a la industria del fútbol, una plataforma abierta, inclusiva y continua que propicie networking efectivo a los participantes en ella”. PatrocinaZona ExpoPara más información:Aaron Golzman- WFS Ambassador&Football and Travel Team Jorge Mowinckel- WFS Business Development Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+
Web corporativa: www.footballandtravel.com Football and Travel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/football-and-travel Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La Liga ha llevado a cabo un plan de internacionalización, hemos contratado a 16 nuevos embajadores que se encargan de difundir la competición española al resto del mundo". Carlos del Campo, LFP
0 Comentarios
Lo confieso, también soy amante de las películas sobre deportes. Guardo grandes recuerdos de mi infancia en los que esperábamos que llegara el sábado por la tarde para que nuestro padre nos acompañara al videoclub a elegir esa película betamax con la que disfrutar esos sábados junto a las palomitas calentitas de nuestra madre y las mantas de lana. Cuando no nos poníamos de acuerdo en la elección lo resolvíamos por votación y si había empate, solía desempatar mi madre, todo lo hacíamos en equipo. Pero cuando había una película sobre deportes... ahí siempre había unanimidad. Cuántas veces ese Sony Betamax, comprado con los ahorros de las horas extras, habrá reproducido películas como Evasión o Victoria, Karate Kid, Youngblood o Rocky. Son las películas con la trama más previsible del mundo! pero nos gustaban tanto que hasta repetíamos. Así que la gran parte de los sábados de invierno de mi infancia transcurrían practicando deporte por la mañana y viendo deporte por la noche. Un saludable combinación. ![]() Me siguen gustando esas películas, sigo emocionándome, empatizando, y me sigue importando poco cómo acaban, ese desenlace previsible, porque no es el qué, es el cómo, lo que nos seduce y la gran lectura vital. Después de lo visto estas últimas semanas de agosto me ha venido a la cabeza una de esas películas "Ellas dan el golpe" (A League of their own). El argumento de la película está basado en hechos reales, en 1943 durante la II Guerra Mundial la Liga de Béisbol estuvo a punto de desaparecer ya que los hombres debían alistarse, es en aquel entonces que un grupo de mujeres dan el paso y aprovechan la ocasión para demostrarle al mundo que son capaces de luchar y competir como hombres. Igual no es casualidad...¿Y porqué me ha venido a la cabeza os preguntaréis? Pues porque en los Juegos Olímpicos de Río España ha ganado un total de 17 medallas y de ellas y un total de nueve tienen sello femenino por ocho masculinas. En Londres ya España ganó el mismo número y más de la mitad pertenecieron a mujeres. El deporte olímpico español habla en clave femenina en los últimos años gracias al esfuerzo que están realizando. Con nombres de la talla de Carolina Marín, Mireia Belmonte o Ruth Beitia, el éxito está asegurado, y están cambiando la tendencia del deporte nacional, en Pekín 2008 los hombres quintuplicaron (15-3) a las mujeres y en Atenas 2004 las triplicaron (14-5 más una en mixto). El equilibrio entre hombres y mujeres ha sido casi perfecto. De los 306 deportistas, han participado en esta ocasión un 52% de hombres, frente a un 48% de mujeres, que aún así han sumado más medallas. Ellas ya han dado el golpe!. Mujeres y españolas. 10 Marta Vieira Da SilvaPero es que estas Olimpiadas de Río nos ha dejado otra evidencia. Seguramente algunos os preguntaréis ¿quién es esta Marta? pues a ellos y ellas de les dedico el siguiente vídeo para que se maravillen y luego os sigo compartiendo mi opinión y una humilde sugerencia sobre la gran polémica de estas Olimpiadas. La polémica para resumir y para los que no la habéis seguido ha sido que los aficionados a la canarinha ante las malas actuaciones de su selección masculina y la pobre actuación hasta ese momento de Neymar Jr y, en comparación con la magnífica actuación de su compatriota Marta decidieron gritar "Marta selección!" en referencia a la rica y mundialmente famosa canarinha masculina. Neymar en mi opinión, después de ganar la medalla de oro en su país, de lograr la hazaña de conseguir transformar un penalty que daba un título que aún no constaba en las vitrinas de la seleçao debería haberse puesto una camiseta de las suyas con su nombre tachado y en su lugar MARTA. Hubiera sido un gesto enorme, enorme como su talento, su osadía, demostrarle al mundo, con inteligencia y alegría, que los verdaderos campeones son campeones por su generosidad. Y a pesar de que Marta no pudo ganar ninguna medalla para Brasil sigue siendo la mejor, una gran deportista. Ensalzar a Marta no quiere decir criticar a Neymar Jr, Marta necesita justicia, la 5 veces mejor jugadora del mundo no vende camisetas simplemente porque no se comercializan, pues he decidido que me voy a comprar la de Neymar y le voy a poner en rotulador Marta en honor a ella, es más creo que deberíamos crear un hastag que diga #MartaShirt y hacernos todos una foto con una camiseta y ver si así convencemos a la marca que hay un target que demanda otros ídolos. Joana Egea Quiero dedicar este artículo a Marieta Jover y a todas aquellas que tuvieron un sueño y a pesar de los prejuicios y las dificultades lucharon por él. Y no está todo dicho aún. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Si crees en ti puedes lograr cualquier cosa”. Mireia Belmonte |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|