![]() Un nuevo deporte en Alicante. El club Furia se ha convertido en la entidad pionera de la introducción del fútbol en silla de ruedas en España. De momento, está tratando de captar aficionados. Se trata de una especialidad muy conocida en el mundo y que el alicantino Vicent Maciá pretende impulsar. El Club de Deportes Adaptados Furia, impulsado por el alicantino Vicent Maciá, ultima la introducción de un nuevo deporte para discapacitados en España: fútbol en silla de ruedas eléctrica. Alicante se convertirá en la cuna de esta especialidad que ya está muy extendida por todo el mundo con numerosos campeonatos internacionales.Maciá está «encantado» de la acogida que está teniendo y ya han sido muchos los deportistas que se han puesto en contacto con él para integrarse en el club y empezar los entrenamientos. Lógicamente, las sillas, valoradas en alrededor de 6.000 euros, tiene que aportarlas cada futbolista y deberá llevar un parachoques para los golpes. El club se encargará del material necesario. La idea del proyecto es arrancarlo en Alicante y progresivamente ir introduciéndolo en la provincia para darlo a conocer en todo el país y poder organizar una Liga. La ilusión es máxima entre los deportistas y la junta directiva, muy cerca de convertir en realidad su sueño, confía en la respuesta de los patrocinadores para llegar lo más lejos posible. La visita de Dubes Nicolas, presidente de la EPFA (máximo organismo europeo) el próximo 9 de mayo para visitar las instalaciones alicantinas fue una cita muy esperada para Maciá, ya que corrobora que los pasos que está dando están siendo muy acertados. Las reglas en el fútbol en silla de ruedas eléctricas son estrictas. Se juega en una pista con las medidas de una cancha de baloncesto tres para tres y un portero. En el banquillo debe haber un máximo de cuatro jugadores El tiempo de duración de los partidos es de dos partes de 20 minutos cada una. La seguridad de los futbolistas es uno de los puntos en los que más hincapié se ha hecho. Los jugadores deben usar cinturones de seguridad en el regazo. Correas de seguridad para piernas, pies y pecho deben ser utilizados si generalmente son usados por los jugadores. Otro equipo autorizado incluye cascos, apoya-cabezas y otra tecnología protectora usada por el futbolista. Por supuesto, en este deporte también se penalizan las faltas con un tiro libre e incluso con penalti si se comete dentro del área. Las irregularidades pueden venir por diversos motivos: intenta embestir a un oponente en una manera considerada por el árbitro como descuidada, agarrar a un oponente con su silla, usa los brazos para empujar, agarrar o pegarle a un oponente o intentar hacerlo, escupir a un oponente, rechazar una oportunidad de marcar un gol, jugar de manera peligrosa, impedir el avance de un oponente, etcétera. La cancha de juego será en principio el Pitiu Rochel, ya que es la que mejor se adapta a las características de este deporte por medidas y accesos. Maciá agradeció el interés del Ayuntamiento de Alicante en este deporte. «Nos han abierto las puertas de par en par», afirma el presidente del club Furia y al mismo tiempo uno de los entrenadores. El correo al que pueden dirigirse los interesados es el info@fpcspain.com. http://www.fpcspain.com/ Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El dinero te permite vivir mejor, pero no es lo que me inspira, yo vivo para jugar a fútbol no por sus beneficios económicos, además juego por el equipo y no para mí mismo". Leo Messi
0 Comentarios
El partido semifinal de la Copa Mundial pasada en el cual la selección alemana aplastó a la selección brasilera por 7 goles a 1 ─y de paso a Brasil entero─ no es tan sólo el resultado más inesperado en la historia de los Mundiales sino que es además, el momento preciso en que el fútbol del futuro decidió mostrarse al mundo.
Ya algo había avisado con la nueva ola de entrenadores analíticos, estudiosos, obsesivos, amantes de la dinámica y la velocidad, mucho más estratégicos que sus antecesores. Sin embargo y desafortunadamente para los brasileros, fue aquella tarde cuando el "fútbol del futuro", disfrazado de equipo alemán, decidió hacer su entrada triunfal. El uso de información, la clave La selección alemana de fútbol, encabezado por su entrenador Joachim Löw, puso en el campo de juego no tan sólo un equipo de jugadores de extraordinaria capacidad física, técnica y táctica sino que además, ideó una estrategia de juego “ayudado” por una revolucionaria tecnología diseñada por AP SAG, gigante alemán en la industria del software, la cual recopila y analiza grandes cantidades de información con respecto al rendimiento de jugadores. La herramienta, llamada Match Insights, analiza los datos entregados por cámaras de vídeo ubicadas en el campo de juego, capaces de captar miles de puntos de datos por segundo, incluyendo la posición del jugador y la velocidad. Esos datos luego ingresan en una base de datos de SAP y son analizados lo que permite a los entrenadores estudiar el desempeño de jugadores específicos y recibir información a través de sus dispositivos móviles. De esta manera, los alemanes fueron capaces, por ejemplo, de reducir el tiempo de posesión de balón en un par de segundos (de 3.4 a 1.1) simplemente utilizando la información entregada por AP SAG. La herramienta les permitió identificar y visualizar los cambios. Y como bien sabemos, en el fútbol actual ─cada vez más físico y atlético─ un par de segundos representan una ventaja considerable. En este caso, 6 goles en una semifinal Mundialista. Un fútbol nuevo Los alemanes, amigos íntimos de los números y estadísticas, entienden que entre más información se tenga del rival, mas fácil resulta la preparación pues se pueden concentrar las fuerzas en tareas específicas- por ejemplo, si el equipo rival tiende a anotar 58% más a través de tiros de esquinas servidos desde la izquierda que de la derecha, independiente del ejecutor, el entrenador ya cuenta con información relevante que de otra manera no hubiera podido recabar, ya que no existe tiempo suficiente para analizar tantos partidos y a tantos rivales. Por más que un entrenador quisiera, le sería imposible recopilar y analizar de manera tan rápida y efectiva la información de sus jugadores y rivales. Imagínense si el entrenador de la selección de Suecia hubiera sabido lo rápido, atlético y efectivo que era Pelé antes de la final del Mundial de Suecia en 1958! Seguramente aquél chico de 17 años hubiera tenido menos posibilidades de marcar los dos goles que anotó aquella tarde. O, por el contrario, qué hubiera pasado si la naranja mecánica holandesa de los ’70 hubiera además contado con información de sus rivales similar a la que tuvieron acceso los alemanes? Probablemente tendrían dos Mundiales en su palmares, en vez de dos finales perdidas. Indudablemente, la tecnología ha transformado para siempre la mayoría de los aspectos de nuestra sociedad; desde los medios que utilizamos para comunicarnos con otras personas y nos transportamos desde un punto a otro, hasta cómo y qué consumimos. Más aún, todas y cada una de las áreas de las distintos sectores económicos del mundo se ha visto afectada ─negativa o positivamente─ por los avances de la tecnología. Muchas de las ideas "futuristas" -que no hace tanto tiempo parecían sólo una mera fantasía- hoy en día son parte de la rutina diaria de millones. Por lo tanto, era tan sólo una cuestión de tiempo para que llegara el turno del corazón mismo de la industria del fútbol: el juego. (Agradecer a José Miguel Burgos) Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Algunos dirán que en fútbol sólo interesa ganar y otros, más cándidos, seguiremos pensando que si esto es un espectáculo también importa gustar" Jorge Valdano Nace ifootballpro.com, plataforma online para profesionales del fútbol.
Ha sido lanzada la versión Beta de la plataforma de promoción de profesionales del fútbol. Uno de casi trescientos mil futbolistas consigue jugar en un club de primera división, es por eso que Ifootballpro lanza su plataforma ofreciendo servicios que potencian espectacularmente las carreras de los futbolistas promocionando sus habilidades y características. Los futbolistas disponen de un perfil totalmente personalizado donde pueden incluir sus datos personales, fotos, vídeos y estadísticas de su carrera deportiva para que puedan ser visualizados y analizados por Ojeadores, Representantes y Agentes FIFA. Por su parte, los Ojeadores podrán buscar a aquellos futbolistas que cumplan con los requisitos que estén demandando los Agentes y Clubes de fútbol en cada momento. Por lo que, en Ifootballpro se han creado una serie de servicios que ayudan a promocionar tanto sus propias carreras como la de los futbolistas, con valoraciones y parámetros personalizados, además de la capacidad de elaborar informes que pueden ser compartidos con toda la comunidad. Ifootballpro entiende que es muy importante luchar contra el fraude en el fútbol, es por eso que todos los Agentes FIFA que se registran, pasan por un proceso de verificación de identidad y se muestra en su perfil un sello de Agente verificado. De este modo los usuarios pueden tener la seguridad de estar negociando con Agentes regulados por la FIFA. En Ifootballpro los Agentes podrán analizar las habilidades de los futbolistas mediante los informes y valoraciones de los Ojeadores y mediante los vídeos que los propios jugadores compartan, con lo que dichos Agentes podrán asegurarse de que el Futbolista seleccionado es exactamente lo que necesitan, tanto para su cartera de representación como para ofrecerlo a clubes de fútbol. Ifootballpro ya está trabajando arduamente en la creación de nuevos servicios que potenciarán aún más las posibilidades de éxito de los distintos usuarios. Acerca de… El equipo de Ifootballpro está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector y dispuestos a seguir escuchando todas las sugerencias de los usuarios para ofrecer siempre un producto lo más adaptado a sus necesidades. En estos momentos Ifootballpro está en búsqueda de un socio inversor que se una a su proyecto. https://www.ifootballpro.com/ Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "No hay jugadores jóvenes o viejos; los hay buenos y los hay malos". Santiago Bernabeu El ir a un estadio a ver un partido de fútbol profesional es, sin duda, una experiencia única y fascinante. Sentir la pasión desenfrenada de miles de aficionados al fútbol que se concentran en un solo lugar es, inevitablemente, irradiante y abrumadora. Por otra parte, se cree en gran medida por los aficionados al fútbol, que el deporte -y lo que significa para cientos de millones en todo el mundo- no pueden ser completamente entendidos hasta que uno ha tenido la oportunidad de verlo en vivo en el estadio.
Los clubes de fútbol de todo el mundo, sin duda lo han reconocido, y en los últimos años, muchos de ellos han adoptado nuevas iniciativas para que los fans tengan en el interior del estadio una experiencia mucho mejor. Hoy en día, no es raro encontrar museos, restaurantes, tiendas, zonas VIP y otras atracciones en el interior de los estadios de fútbol estrictamente diseñadas para que los aficionados puedan disfrutar de una experiencia más completa. Esta es precisamente la razón por la que una innovadora tecnología -un IBeacon desarrollado recientemente por Apple- se abre a un nuevo mundo de posibilidades para mejorar aún más la "experiencia de los aficionados". ¿Qué es IBeacon? Esencialmente, IBeacon es una tecnología que permite mediante sensores detectar -dentro un perímetro- lo cerca que un teléfono inteligente está. Dependiendo de la ubicación, la tecnología (un dispositivo llamado "faro" que se puede instalar en una pared, mesa, techo, etc.) puede enviar a los smartphones cercanos diferentes anuncios, cupones, descuentos o mensajes. ¿Cómo funciona IBeacon? En términos prácticos, imagina un grupo de fans acercarse al estadio y sentir una vibración en su bolsillo: que tire hacia arriba de su smartphone y su e-ticket, se muestran automáticamente un mapa del estadio y las instrucciones para su asiento. Y mientras caminan más allá de un punto de interés (museo, tienda comercial, restaurante, zona VIP, etc.), el teléfono muestra automáticamente mensajes, publicidad, cupones y descuentos directamente relacionados con su ubicación. Por ejemplo, si un club decide instalar un "faro" en una de las paredes de la taquilla, puede comprar tickets para el próximo -descuentos incluidos- directamente a través de su teléfono simplemente estando de pie cerca de la taquilla. En resumen, el smartphone "alertará" y "hablará" con los fans de forma inmediata tanto fuera como dentro del estadio, mientras disfrutan de la experiencia de ver el partido de su equipo favorito. ¿Quienes ya han adoptado la tecnología? Las organizaciones deportivas en los Estados Unidos como la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), así como la Major League Baseball (MLB) y la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) ya han implementado la tecnología IBeacon. Antes del día inaugural, la MLB instaló un par de miles de transmisores IBeacon en dos tercios de los estadios en conjunto con una aplicación de smartphone de la MLB llamada "En el estadio de béisbol". Debido a su éxito, el proyecto entró en la fase dos en julio pasado, incluyendo contenido adicional y características interactivas. Del mismo modo, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) instaló una red de iBeacons en Times Square de Nueva York y el estadio MetLife para este año del Super Bowl. Cuando se le preguntó acerca de la tecnología, al CTO de la NFL Manish Jha, dijo que "el poder de esto es lo que realmente es capaz de conectar el mundo real, el mundo del ladrillo y mortero, con el mundo virtual con un nivel de detalle que nunca había existido antes". Por último, la NBA anunció en mayo que Orlando Magic se convirtiría en el primer equipo de la NBA en desplegar e integrar iBeacons en el Amway Center. Según el CEO de los Magic, Alex Martins, "los iBeacons ofrecerán a los aficionados la posibilidad de recibir la comunicación instantánea y actualizada en el momento en que entran a la cancha. Sus características incluyen la capacidad para que los aficionados puedan acceder a sus entradas, actualicen sus asientos y reciban notificaciones sobre ofertas especiales y experiencias para los fans en el recinto". Una oportunidad que los clubes de fútbol no deben dejar escapar Así que, ¿por qué deben los clubes de fútbol implementar IBeacon en sus estadios? Muy simple: Como podemos ver, la tecnología permite a los equipos deportivos IBeacon una oportunidad- sin precedentes de comunicarse directamente con sus fans en el tiempo y el lugar exacto. ¿Dónde son más propensos a consumir? en el estadio mientras están viendo a su equipo favorito. Además, los aficionados podrán disfrutar de una experiencia personalizada y dejarán de recibir mensajes molestos con la publicidad irrelevante. Sólo recibirán información de acuerdo a su ubicación dentro del estadio. En otras palabras, no recibirá por ejemplo, un mensaje con un descuento en la camiseta oficial del club si se encuentran en la zona de restaurante o VIP. En última instancia, todos ganan: los clubes podrán generar ingresos adicionales y los aficionados disfrutar de una experiencia verdaderamente personalizada y emocionante. (Agradecer a José Miguel Burgos) Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol me recuerda viejos e intensos amores, porque en ningún otro lugar como en el estadio se puede querer u odiar tanto a alguien" Francoise Sagan
Ayer en la sede de la Liga de Fútbol Profesional se vieron las caras los clubes de Primera y Segunda. Como parte de las medidas de control económico, se les informó -de manera interna, no pública- a cada uno del tope salarial del que disponían sus rivales. MARCA ha tenido acceso a estas cifras y los resultados son muy representativos: 1.284,7 millones de euros es lo que, como máximo, podrían cobrar los futbolistas de Primera, si todos los equipos pagasen su máximo posible. ¿De dónde sale esta cifra? Es la diferencia entre los ingresos que tiene un club, menos sus gastos de estructura (no deportivos). Estos gastos abarcan un campo muy amplio: desde los viajes, mantenimiento, seguridad, gastos no deportivos de la plantilla... Dos gigantes Los abismos son enormes. El Barcelona es, con casi 20 millones de diferencia sobre el Real Madrid, el club que más puede pagar en sueldos. También el que más dinero tiene disponible indemnizaciones por rescisiones de contrato, por ejemplo. Esto habla muy bien de la salud financiera del Barça, que además de disponer de un balance excelente entre ingresos y gastos, puede presumir de unas cuentas saneadas y un patrimonio que le permiten este desahogo con los controles financieros que impone la LFP. Lo mismo que su eterno rival, el Real Madrid, que si bien está el segundo en el ranking, también puede presumir de tener todos los deberes hechos en materia económica. Esto no significa que Real Madrid y Barcelona no tengan deudas, sino que el balance que consiguen, tal y como lo tiene planteado actualmente la LFP, les sale excelente. Generan lo suficiente como para sobrellevar sus deudas. Atlético, Sevilla y Valencia Tras los dos ricachones, aparece un furgón de aspirantes compuesto por atléticos, sevillistas y valencianistas, pero la brecha es enorme: más de 220 millones de diferencia, en el menor de los casos. El Athletic, con casi 50, encabeza la Liga de la clase media, que aun así, están a una distancia sideral del vagón de cola. El farolillo rojo es el Almería, seguido de Elche y Eibar. Caras de resignación El panorama en Hernández de Tejada 10, la sede de la LFP, era bastante representativo. Los presidentes y representantes de los clubes iban entrando, con cara de resignación, como el que va a recibir la nota de un examen que sabe que no ha pasado. "Hacienda ahora no pasa una, es normal, yo como contribuyente también quiero que todos paguen, pero hay que ir alcanzando acuerdos porque si desaparecen los clubes, no sólo la Administración Pública se quedará sin cobrar sino que se quedará mucha gente en paro", comentaba el presidente del Racing de Santander, Tuto Sañudo. Leer más:Liga BBVA - Primera División: ¿Cuál es el tope salarial de cada club de la Liga BBVA? - MARCA.com Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "No siempre el equipo mas caro será el equipo que lo gane todo, los nombres no te garantizaran los triunfos, los hombres si". Ángel del Capwell- futbolista ecuatoriano Shell ilumina un campo con energía cinética Idean un sistema para iluminar por completo un campo de fútbol con la energía cinética que generan los jugadores durante el encuentro Vecinos de la favela de Morro da Mineira, en Brasil, juegan en una nueva cancha de fútbol. Hasta aquí nada particular más allá de que una de las zonas más castigadas por la pobreza de Brasil logre contar con una instalación adecuada para la práctica del fútbol. Sin embargo, el terreno de juego donde se disputan los encuentros encierra mucho más que los secretos que normalmente pueda albergar un estadio de fútbol. El futuro vuelve a visitarnos a través del deporte. Una tecnología llamada Pavegen La nueva tecnología se llama Pavegen. Las placas están confeccionadas en un 80% con un material reciclado. Durante la noche, el 100% de la luz existente en el terreno es generada por la energía cinética de los jugadores. Durante el día, entre el 75% y el 80% de la energía procede de un panel solar instalado encima de una escuela de samba ubicada al lado del campo. Como embajador del proyecto y presente en la inauguración estuvo O Rei Pelé, que confiaba en que, con proyectos como éste, el mundo comience a mirar a Brasil como uno de los países punteros a la hora de llevar la ciencia y el avance tecnológico al mundo del deporte, en este caso, el fútbol. ¿Estamos ante el futuro del ahorro energético en los estadios? http://www.marketingdeportivomd.com/2014/09/shell-ilumina-un-campo-con-la-energia.html La clave, la energía cinética La noticia ha saltado a los medios de comunicación por una peculiaridad: el recinto recoge la energía cinética que generan los jugadores mientras corren para conseguir iluminar toda la cancha, convirtiéndose en el primer campo iluminado del mundo aprovechando la energía que producen los futbolistas. El proyecto está patrocinado por Royal Dutch Shell y se basa en 200 losas bajo el césped que capturan la energía a lo largo y ancho de la cancha. Las losas trabajan de manera conjunta con paneles solares alrededor de campo y, propulsadas por el movimiento de los jugadores, alimentan de electricidad a un sistema de cableado de las luces del terreno. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes". Arrigo Sacchi No podía dejar pasar la oportunidad de dar a conocer a la Plaza Luis Aragonés, a la que rebautizo cariñosamente como la “plaza Roja” recordemos que Luis fue al artífice de que todos nos identificáramos con esa denominación para darle más carisma e identificación a una selección que estaba iniciando el más exitoso periplo de su historia y seguramente, de todos los tiempos. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Me gustaría que la selección tuviera un nombre, una identidad.Me gustaría que España fuera La Roja". Luis Aragonés La antigua Plaza del Fútbol rebautizada en honor de uno de los mejores seleccionadores de fútbol español. La entrada a la sede de la R.F.E.F. se hará a partir de hoy por la Plaza Luis Aragonés. Después de que su equipo de baseball fuera eliminado de un importante campeonato, su entrenador Dave Belisle se aseguró con este inspirador discurso, que sus jugadores entendieran a la perfección por lo que estaban pasando. Tomen nota de lo que es el LIDERAZGO en el deporte y el la vida. No os perdáis. Good job Mister Dave Belisle. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Si ya no puedes motivar a tus jugadores, como entrenador, sabes que ha llegado el momento de marcharse". Josep Guardiola ...Lo veremos en nuestros hijos, o ¿ya no? by Joana Egea Rubio Paseando por las calles del bonito pueblo que me acoge, disfrutando de su excelente y privilegiado clima que invita a la gente a practicar deporte al aire libre, de repente me doy cuenta de que en las plazas públicas hay un cartel que dice “prohibido jugar a la pelota” y entonces miro alrededor y veo que ya se ha dejado de practicar el fútbol callejero en las ciudades y pueblos del primer mundo. Hemos dado paso al running, las rutas en bicicleta y los ejercicios asistidos en las zonas habilitadas. Ya no quedan ni siquiera canchas espontáneas, pero tampoco canchas públicas abiertas a todo el mundo. Sin darnos cuenta sumidos en nuestro consumismo y comodidades nos hemos quedado sin ese fútbol callejero, esa forma autodidacta de relacionarse y aprender. Todas las tardes después del cole y los domingos después del partido del equipo del barrio nos citábamos para jugar un partido de fútbol, nos auto gestionábamos todo, las reglas, los arbitrajes, los cambios, la selección de jugadores, la asignación de puestos y de roles, y lo más importante, quien tenía un balón para todos. Y así se convivía, la convivencia no estaba exenta de rechazo y discriminaciones pero siempre había un consenso y al final se solucionaban los conflictos, de una u otra forma. ¿Y ahora qué? Me pregunto. Estos principios y enseñanzas que aporta el fútbol callejero sirven hoy en día como herramienta de cambio social. La asociación Street Football World (SFW) se encarga de difundir programas en tercer mundo dónde aún se practica el fútbol callejero y cada vez se hace más hincapié en las ligas de futbol Street o Soccer Street que tienen su mayor exponente en USA y UK, es cierto que están reguladas y necesitan de espacios previamente habilitados pero es la forma más cercana de, como dice el lema de SFW “changing the world through football”. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Changing the world throught football". Jürgen Griesbeck- CEO and Founder Street Football World Siempre hay lugar para los sueños, nadie dijo cómo hacerlos realidad. Si tenéis ocasión de escuchar a José David Poveda en alguna conferencia os daréis cuenta de lo que significa convertir tu pasión en tu trabajo. Él no trabaja, disfruta. Junto con sus compatriotas alicantinos dedicaron durante meses los ratos libres que les dejaba su rutinario y aburrido trabajo de oficina para aunar su hobby y sus conocimientos en un negocio innovador. Gracias a ellos miles de jóvenes y no tan jóvenes disfrutan de la experiencia de ponerse en la piel de un profesional del deporte. También somos líderes en el deporte virtual. Creer es poder y su fe les ha llevado muy lejos. Todo un ejemplo. Gracias José David Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol se agota pronto, por lo que le dedico mi tiempo. Ya vendrá mi otra pasión, lo que me gusta por encima de todas las cosas". Sócrates Brasileiro El mercado de los videojuegos deportivos en plataformas móviles ascendió a 588 millones de euros en 2012. En 2016 se espera que supere los 883 millones de dólares en 2016. La empresa From the Bench, en Elda, pelea en este sector desde 2008. Pionera en el diseño de juegos que convierten al usuario en manager de equipos de fútbol, acumula más de 35 millones de descargas. Acaba de dar el salto al baloncesto. Tras meses de negociaciones, se ha convertido en desarrollador oficial de la NBA, sencillamente porque no tienen competencia directa ni en Estados Unidos. Ahora ha recibido un millón de euros de dos fondos de capital riesgo para crecer internacionalmente.
La historia de From the Bench surge de forma casual. En 2003, cuatro jóvenes de Elda crearon un juego para su grupo de amigos que les permitiera ser managers de los clubes de fútbol. Lo colgaron en internet y, en dos años, tenían 300.000 usuarios. En 2007, La Sexta se interesó por el producto y firmaron un contrato para dos temporadas. Un año más tarde se constituyeron como empresa. «Coincidió con la llegada del smartphone al mercado europeo y el despegue de las redes sociales, además no necesitaba grandes inversiones, así que vimos una oportunidad buena», señala el socio y CEO, José David Poveda. El siguiente paso se centró en conseguir las licencias de los clubes. El primer fue el Real Madrid. «Les gustó la idea, aunque las negociaciones fueron complicadas», recuerda. Finalmente, en 2010 lanzaron el juego de estrategia Real Madrid Fantasy Manager para Facebook y iPhone. «Tuvo un impacto espectacular», señala. A partir de ese momento, todo fue más sencillo. El FC Barcelona, AC Milán, Borussia Dortmund, Chelsea o Inter de Milán se fueron sumando hasta los 39 clubes con los que la empresa tiene acuerdos en la actualidad. El último reto nació de una «utopía». «Pensamos en hacer algo para las grandes ligas de Estados Unidos», comenta Poveda. Llegar hasta la NBA, la liga profesional de basket, no fue fácil. Pero en cuanto les presentaron el proyecto, les entusiasmó. «Realmente es complicado entrar en el mercado estadounidense, pero caímos en gracia». A finales de 2012 firmaron el acuerdo. La ventaja: al negociar directamente con la NBA, From the Bench ha obtenido la licencia de todos los equipos de baloncesto, sus jugadores actuales y los históricos. El juego se lanzó hace un mes y, sin apenas publicidad, ya tiene más de 400.000 descargas. La empresa resultó recientemente ganadora del Premio Emprendedor XXI 2013, impulsado por la Caixa y co-otorgado por el Ministerio de Industria. Un galardón que le dio tanta «visibilidad» que este mes ha cerrado una ronda de inversión de un millón de euros con la participación de la Caixa y Bonsai Venture Capital. Poveda atribuye el éxito de From the Bench a dos factores. El primero, el momento. «Detectamos la oportunidad cuando el mercado todavía no estaba masificado», asegura. El segundo, la humildad. «No fuimos avariciosos, reinvertimos todos los beneficios y pudimos continuar sin inversión». Las licencias con los clubes son otro de los componentes diferenciadores. Estos acuerdos les permiten ser más competitivos porque tienen el respaldo del equipo y toda su maquinaria de marketing a disposición. Sus planes pasan ahora por abrir una oficina logística en Estados Unidos para controlar su nuevo mercado. |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|