En mi casa hay un nombre que provoca la unanimidad, y ese no es otro que Johan Cruyff. Os podéis imaginar el mazazo terrible el recibido estos días con la desagraciada noticia sobre la gravedad de su salud, es por eso que no podía dejar escapar la oportunidad de dedicarle un post en mi blog porque si hay alguien que encarna y representa fielmente los principios y valores de mi propuesta profesional ese no es otro que Johan, un innovador que marcó a mi padre como jugador y que nos marcó a nosotros, a mi y a mi hermano como entrenador y como emprendedor. Un líder cuyo liderazgo seguramente es de los más destacables del panorama deportivo y lo demuestra el hecho de que aún habiéndose retirado siguió liderando y liderando en otras parcelas pero siempre con la misma voluntad, la de crear, innovar y alcanzar la excelencia y el éxito. Tal y como le definieron en alguna ocasión ex-compañeros suyos, "un tipo listo". Hace unos años, justo cuando mi carrera se iniciaba hubiera dado oro por charlar unos minutos con él, por conocerle y por aprender. Para entender porqué la figura de Cruyff es tan importante para nuestro fútbol español hay que empezar por el origen de todo, por su Amsterdam natal, y en concreto por un club enorme y sobradamente conocido, el Ajax. Allí empezó todo. El 'Fútbol Total'El innovador concepto del club de "Fútbol total", una táctica de ataque fluida en la que cualquier jugador de campo puede asumir la posición de cualquier otro jugador, revolucionó el fútbol holandés. Este concepto, promovido por el legendario entrenador Rinus Michels, ayudó al Ajax a llevarse tres triunfos consecutivos en la Copa Europea a principios de los años setenta. La selección nacional de Holanda llegó a la final de la Copa del Mundo en 1974 bajo el liderazgo de Michels, una hazaña que repetiría cuatro años después a pesar de la ausencia de Cruyff. Cruyff fue la personificación del "fútbol total" en los años setenta, cuando coordinó tanto el ataque como la defensa, y también jugó como mediocampista. A su influencia también se le ha atribuido el éxito más reciente del estilo "tiki-taka" del FC Barcelona. Dos décadas después, el Ajax estaría de nuevo en esas alturas bajo el entrenador Louis van Gaal, quien como todos saben, llevó a un equipo basado en jóvenes a la victoria en la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 1995 contra el campeón defensor AC Milan. La formación 4-3-3 del equipo se ha mantenido como un componente central y un estilo característico desde entonces. El Ajax se esfuerza mucho en hacer que sus tácticas sean reconocibles y únicas: son rápidos y ofensivos, al igual que creativos y atractivos. Hoy en día, el Ajax lucha por mantener a sus jugadores prometedores, quienes se ven atraídos por las riquezas de clubes extranjeros —como los de la liga de fútbol de Inglaterra— a una edad cada vez más temprana. Los críticos afirman que el Ajax se ha convertido en un negocio, una fábrica de talentos donde los jugadores jóvenes son seleccionados y entrenados solo para ser vendidos a los mejores postores, a menudo por elevados precios. Aunque esta estrategia podría no darle al Ajax un nuevo triunfo europeo en la década venidera, sí ayuda a que el club brille desde el punto de vista financiero: el mes pasado, el club informó sobre una ganancia de 22 millones de euros (24,8 millones de dólares) por la temporada 2014-15. Si hubiera una Liga de Campeones dedicada a los clubes que compiten en la sostenibilidad financiera, el Ajax finalmente podría tener una oportunidad de nuevo. "De Toekomst" (o "El futuro")Como punto de partida para jugadores como Johan Cruyff, Dennis Bergkamp y Wesley Sneijder, el Ajax recientemente ha abierto un nuevo centro educativo en sus instalaciones de entrenamiento. "El Ajax está extremadamente orgulloso de haber llevado a cabo 'La escuela del futuro'", le dijo el club a CNN. "Estamos conscientes de que es importante que nuestros jugadores jóvenes puedan tener una educación decente mientras juegan fútbol. El centro de estudios es de un estándar muy elevado". Para hacerle honor a su nombre —"De Toekomst" (o "El futuro")— el complejo de entrenamiento del club se está convirtiendo en mucho más que solo un lugar donde los jugadores mejoran sus habilidades en el fútbol: los aspirantes a profesionales del Ajax ahora recibirán una educación personalizada en una escuela especializada. "La escuela del Ajax trabajará en conjunto con los programas educativos externos disponibles, al suplementar la educación convencional con un currículum basado en el deporte/el fútbol", dice Steve Lawrence, un inglés que trabaja como asesor en el proyecto. "La filosofía educativa está enfocada en los niños, con un personal docente compuesto por tutores y mentores que pueden guiar a los niños a través de un amplio rango de áreas de estudio que fomentan la exploración individual a profundidad", le dijo a CNN. Acompañar a sus jugadores: un compromiso histórico El Ajax tiene una larga historia de valorar el desempeño educativo de sus jugadores. El Ajax se enfoca en asegurar que sus alumnos adquieran una educación decente mientras intentan alcanzar su sueño de convertirse en jugadores profesionales, y en este sentido su academia cuenta con un increíble índice de éxito de más del 80%. Los estudiantes recibirán clases sobre nutrición saludable, kinesiología (el estudio científico del movimiento humano), capacitación sobre los medios, y cursos en actitud y comportamiento. También aprenderán sobre economía, impuestos y finanzas, con lo que les darán todas las herramientas y habilidades necesarias para convertirse en futbolistas de la era moderna. La escuela está ubicada cerca del campo de entrenamiento del equipo titular y del Ámsterdam Arena del club, y cuenta con una biblioteca, un estudio multimedia y laboratorios de idioma/ciencia. "El enfoque de la escuela del Ajax es la 'cocina' de los jugadores, la cual es un espacio de enseñanza y un espacio de reunión", dice Lawrence, cuyo hijo, Jamie, pasó por el sistema holandés antes de unirse al equipo eslovaco AS Trencin. "Es lo suficientemente grande para los 220 jugadores y el personal, y es lo suficientemente informal y relajado como para ser un lugar donde los jugadores se sientan como en casa". Mientras muchos aspirantes a futbolistas podrían sacrificar sus estudios a fin de enfocarse en su carrera, eso no sucederá para quienes entran a la escuela del Ajax. Educación personalizada La nueva escuela les ofrece a los jugadores jóvenes la oportunidad de seguir toda su instrucción dentro del club, lo que asegura que su educación pueda ser adaptada y personalizada alrededor de sus horarios de entrenamientos y competencias. gran En el pasado, Jan Vertonghert tuvo que dejar sus estudios en derecho y francés en la Universidad de Ámsterdam, al igual que otros jugadores. Sin embargo, el futbolista belga —quien ahora se encuentra en el club inglés Tottenham— sí logró estudiar marketing del deporte en la Universidad Johan Cruyff en medio de sus entrenamientos y partidos. El Ajax dice que tener una escuela para sus jóvenes alumnos debería mejorar el desempeño tanto en el campo como en lo académico. Los jugadores pueden ser monitoreados de una mejor manera, y el club puede intervenir de manera más rápida si se distorsiona el equilibrio entre tratar de alcanzar un sueño en el fútbol y terminar la educación. Lo que es incluso más importante es que los futbolistas siempre podrán recurrir al diploma de la escuela si no llegan a la cima, lo que garantiza el futuro de los jugadores. El Ajax, un club que ha sido campeón europeo en cuatro ocasiones y ha ganado 33 veces la liga holandesa, tradicionalmente ha dependido de los jugadores de su academia juvenil. Al igual que el FC Barcelona en España, sumerge a los jugadores en su filosofía desde la edad más temprana posible. Afortunadamente para nosotros la transferencia del modelo holandés ha impregnado a clubes como el FC Barcelona y a nuestra Roja que parecen haber mejorado y enriquecido la propuesta inicial y eso, se lo debemos en gran parte al holandés volador, Hendrik Johannes Cruijff. Joana Egea Quiero dedicar este a post a una amiga, Doaa, con alma, talento, corazón y coraje de deportista. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Quién mejor para servir los intereses del deporte que alguien que tenga un corazón de deportista". J. Cruyff
0 Comentarios
|
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|