Tiempo de lectura: 4 minutos La llamada nueva normalidad nos ha dejado unas secuelas en el deporte que aún estamos lejos de recuperar aunque ya empezamos a ver la luz, eso siempre y cuando apliquemos todos sentido común claro. La pelota está rodando en algunos casos algunos clubes van a tener una segunda oportunidad para poder lograr los objetivos deportivos marcados y ya se empieza a mover el mercado con fichajes y renovaciones, en los despachos vemos como ya algunos vamos saliendo del ERTE para poder ir reanudando la actividad diaria, esta nueva actividad diaria en la que el teletrabajo y nuevas formas de productividad y comunicación han cogido un papel elemental. Durante estos meses de parón repentino no sólo hemos tenido que reciclarnos, aprender a adaptarnos, ampliar conocimientos y desarrollar un visión más a largo plazo por si la situación o situaciones similares se repiten, sino que hemos sacado a relucir nuestro lado más humano, más vulnerable, más solidario, más egoísta, más intolerante y eso ha traído consecuencias colaterales que no preveíamos al inicio. Este virus más allá de su efecto en la salud aquellos que lo contraen nos ha destapado las máscaras, las corazas, nos ha sacado a relucir lo peor y lo mejor de nuestras personalidades. Este virus provoca otra pandemia: afecta a la salud mental. Recursos humanosY después de mucho razonar estas semanas de soledad, mi pregunta es, ¿qué papel representan para el fútbol español los Recursos Humanos?, las primeras plantillas suelen disponer de psicólogo y/o coach, incluso algunas canteras pero, y ¿qué ocurre con el personal de los despachos?. Los jugadores han visto reducidos sus ingresos notablemente pero ha afectado más a los empleados con sueldos infinitamente más pequeños que han tenido que cobrar el subsidio, y eso los afortunados, otros que cobraban en B no han tenido ni la oportunidad de acogerse a un ERTE. Y ya que estamos, para aquellos que directamente perdieron el empleo o simplemente han decidido buscar nuevas salidas ante la precariedad de algunos clubes, ¿qué oportunidades da acceso nuestro fútbol nacional a los profesionales y ejecutivos que pretenden buscar alternativas laborales o re-insertarse profesionalmente en el sector? Para poder responderme a esas preguntas me puse a analizar a los clubes de la Liga, los 42 clubes afortunados que compiten en la Liga de Fútbol Profesional y extraje algunos datos interesantes que os comparto a continuación. Marzo 2020: Según Linkedin de los 42 clubes de la Liga tan sólo 9 clubes disponen de departamento o responsable de recursos humanos, aunque tengo la duda del Sporting de Gijón ya que tiene un perfil personal con el nombre del club y como descripción RRHH del Sporting y poco más. Un máximo de 12 personas especialistas en desarrollar esta labor para los clubes de fútbol, de las cuales que tengamos conocimiento, sólo 7 de ellas están dadas de alta como tal en sus respectivos clubes en los últimos 4 años. Afortunadamente nos encontramos ya un caso de profesional que pasó por el Atlético de Madrid y en la actualidad está en el Betis balompié. Eso quiere decir que hay transferencia aunque sea testimonial. Contacté personalmente con todos y cada uno de los 12 responsables, 8 de ellos me respondieron inmediatamente, algunos de forma muy atenta y amable; 2 de ellos me respondieron el mes de abril; 1 de ellos me respondió al cabo de casi 4 meses y tan sólo 1 de ellos, no me ha respondido aún. Añado otro dato a tener en cuenta, las plantillas de personal no deportivo interno de los clubes de la Liga van desde los 7 de la SD Huesca a los 477 del FC Barcelona. El promedio de plantillas sería de más de 85 personas como ejemplo, clubes como el Athletic Club con 89, Málaga CF con 88, SD Alcorcón con 88, UD Levante con 86 y Granada CF con 83. Marzo 2020: Tal y como podemos comprobar de los 42 clubes de La Liga de fútbol profesional tan sólo 7 clubes tienen en su página web un apartado dedicado a la recogida de currículum o candidatos. En el caso del RCD Espanyol se puede hasta contactar directamente con la responsable de RRHH a través de su mail. La UD Las Palmas nos muestra en su web el organigrama y su responsable de RRHH externa, también el CD Lugo pero en este caso no se muestra forma alguna de contactar. En total y según sus páginas web, tenemos 10 clubes de 42 con departamento o responsable de RRHH. Fuentes del estudio: Linkedin y las páginas webs de los clubes Si tenemos que proclamar ganadores de esta particular liga se clasificarían para la liga de Campeones Atlético de Madrid, Celta de Vigo, Valencia CF y Sevilla FC. Los responsables de RRHH de los clubes de fútbol participan en la primera Jornada de trabajo especializada en gestión de personasEl pasado mes de octubre fue una grata sorpresa descubrir que la Liga impulsaba este tipo de acciones para poner en valor las personas, al fin y al cabo el éxito de los clubes son su valor humano. Esperemos que esta iniciativa siga y que muchos más clubes puedan estar presentes. Por cierto, la Liga sí tiene responsable de RRHH. Os adjunto el artículo completo por si es de interés: https://bit.ly/2W2NLXn Igualdad de oportunidadesHoy en día no hay prácticamente ningún club que no se sume a las reivindicaciones del 8M, incluso los organismos del propio fútbol. Pero la realidad es que a día de hoy si no se exige cuota femenina, se cierran puertas, si no hay departamentos de RRHH, no hay procesos de selección por lo tanto no hay oportunidades, si no hay igualdad real seguirán existiendo los techos de cristal para las mujeres. ¿Acaso alguien duda a estas alturas que la mujer no tiene talento para dirigir? Caso de éxito, ¿casualidad?Os comparto el caso de Patricia Rodríguez, la única directora general del fútbol profesional que casualmente llegó a un club por una oferta publicada en un portal de empleo. Extracto de entrevista de El País a Patricia Rodríguez Barros en 6 de marzo de 2020. https://bit.ly/3gOI9rP “Un colega del trabajo, uno de mis mejores amigos que me conoce desde la universidad, fue el que vio la oferta del Eibar por InfoJobs. Creyó que lo podía hacer bien”. Acertó. En 2016, se convirtió en la primera gerente de la historia de la élite del balompié español y hoy, tras haber asumido la dirección general del Elche CF, es una de las mujeres más influyentes del país, según la clasificación Las Top 100 Mujeres Líderes en España, impulsada por el portal Mujeres&Cía.” Patricia relata en esta interesante revista que recomiendo leer, que fue a raíz de un portal de empleo que se introdujo en un club del fútbol, la SD Eibar, precisamente en ese mismo club en 2017 el 53% de los puestos de trabajo lo desempeñaban mujeres, frente al promedio del resto de clubes de la Liga que representan un 30% del personal no deportivo, cifra que se reduce aún más en al ámbito directivo, donde los ejemplos son escasos. Cabe decir que el club es un ejemplo modélico de gestión no sólo en lo deportivo sino en lo extradeportivo, una institución humilde de una localidad de apenas 28.000 habitantes que desde que ascendió a Primera en 2014 ha sabido consolidarse en la élite. En conclusión si queremos que los empleados se pongan la camiseta, si queremos que las crisis sean superadas con nota por nuestro equipo lo más importante es que se sientan identificados, que derramen pasión, que sus valores humanos sean ejemplo, que la experiencia sea un grado que ayude a los aprendices a sumar y para eso, debemos abrir la mente y generar oportunidades. Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin www.es.linkedin.com/in/joanaegeafootballleadership, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis visitar mi página web profesional www.mejoratuclub.com para solicitar nuestros servicios.
Les mando un cordial saludo, mis mejores deseos y sobretodo, mucha salud. “Aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian". Steve Jobs
1 Comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos Decía el naturalista inglés Darwin (12/02/1809) que las especies actuales son el resultado de una adaptación constante al entorno, lo que popularmente llamamos la Ley del más fuerte (o de la más fuerte me permito añadir). Esto es lo que ya está pasando en la economía mundial, sistemas sanitarios y por supuesto en la población humana. Una pandemia nos sorprendió este 2020 y está afectando con especial crudeza a los más débiles. En lo que al fútbol se refiere, en España concretamente llevamos semanas hablando sobre qué va a pasar con la competición de fútbol profesional, también la RFEF se ha reunido con los clubes de fútbol femenino, 2ª B y Tercera para tratar el futuro y consecuencias inmediatas pero de los clubes del fútbol regional y las competiciones de fútbol base, ni señales de humo. Es el colectivo de licencias más grande, se disponen de estructuras de gestión profesionales en cada provincia, con bonitas oficinas y personal laboral (desconocemos si están en situación de ERTE o no), y gozan de autonomía, pero después de casi 2 meses de parón de la actividad por razones sanitarias no existen apenas información ni contacto con los clubes de regional. Es la ley del/la más fuerte. Así que para poder adaptarnos a esta nueva situación os voy a facilitar a continuación una serie de medidas o recomendaciones para que puedan ser tomadas en cuenta, en base a la información que los medios de comunicación, especialistas y medios oficiales nos han ido trasladando estas semanas. Espero que sirva de ayuda. Campaña de abonados: Para poderlas llevar a cabo se deberían digitalizar completamente y ofrecer servicios de tv por pago, será imposible atender a la masa social menos hábil con las tecnologías que utilizaba métodos presenciales. La retransmisión y locución de los partidos en directo pasa a ser de vital importancia. Habrá que aclarar quien televisa los partidos a domicilio en estas categorías. Las nuevas campañas de abonados de partidos televisados deberían aplicar un descuento del 25% a los que renueven este abono digital para compensar los partidos no jugados, habrá que tener en cuenta plataformas tipo Footers o similar. Atención al público: El dinero efectivo debe desaparecer completamente. Tampoco puede acceder a la instalación el público ajeno al club. Las reuniones con grupos de familiares serán a través de medios telemáticos como Skype que permite grabar las sesiones. Aplicaciones como Tokapp o Telegram e incluso Whatsapp permiten que la comunicación interna y externa, más allá del uso de RRSS y web, sea fluida y permanente sin tener que habilitar puestos de atención presencial. Habrá que estudiar su coste pero la IA (inteligencia artificial) se vuelve un recurso necesario para atender a las familias y abonados así como sistemas de comunicación por app. Es conveniente proteger con software NordVPN para poder usar todo tipo de red wifi en caso de trabajar remotamente y evitar los más que susceptibles ataques que se van a prodigar. Matriculaciones fútbol base: El programa de gestión del club Gesdep, probablemente el ERP especializado más importante de nuestro país, se convierte en una herramienta imprescindible para el teletrabajo en los clubes con el añadido de que es un software en constante evolución y ya trabajan en soluciones para integrar pasarelas de pago remotas y pagos recurrentes algo que será imprescindible para las renovaciones, los atrasos y altas nuevas online. Captaciones: Se deberá estudiar la implantación de métodos Big Data para poder hacer los selectivos mediante videos o mediante material proporcionado por los propios agentes o familias y en caso de convocatoria de selectivos presenciales estos deberán ser de grupos más pequeños salvo que se indique lo contrario. Socios: Las asambleas y elecciones no se podrán hacer de la forma tradicional, habrá que implantar métodos telemáticos como los que ofrece Zoom que permite hasta 100 personas, se redactarán actas y se harán llegar.. Las asambleas por correo electrónico son legales (según consulta jurídica). Estadios: En cuanto se dé luz verde a la posibilidad de acoger público se recomiendan medidas preventivas como la reducción del 30% del aforo. Habilitar zonas especiales para personas de riesgo. Servicios como los que ofrece 3D Digital Venue serán muy útiles para asegurar en estadios grandes las separaciones de seguridad de 1,5m. Las salas y espacios cerrados destinados para servicios de hospitality deberán disponer de protocolos estrictos de limpieza, desinfección y asegurar una calidad del aire alta. El smart stadium ya está aquí, el que no evolucione perderá buena fuente de recursos del match day. Es necesario implantar ya medidas cashless, que permitan tanto el pago por smartphone, por tarjeta de crédito o vender tarjetas prepago en el propio estadio ya sea para comprar los tickets, como las consumiciones como el merchandising. El consumo deberá adaptarse a la modalidad de carry on que empresas como Aramark ya ofrecen. Además las compras de merchandising deberán adoptar medidas para que la ropa a probar sea utilizada sólo 1 vez o buscar alternativas para evitar que haya que probarse la ropa y un muy buen servicio de postventa para atender al cliente en caso de devoluciones. Acceso a la instalación: Tanto personal autorizado como futbolistas deberían tener acceso mediante QR o tecnología de reconocimiento facial que probablemente enlazaría con una base de datos sanitarios. A su vez será conveniente disponer de medidores de temperatura en las puertas de acceso a la instalación. Mientras tanto la contratación de seguridad privada para evitar accesos no controlados es exigencia para entrar en la fase 3 prevista por el CSD. Sería conveniente que las puertas de acceso interiores fueran automáticas con sensores de movimiento por infrarrojos así como los interruptores, descarga de inodoros, dispensadores de jabón y gel. Cantinas: Es francamente complicado implantar medidas tecnológicas como el cashlees o los pedidos carry on en estadios pequeños no así en los de más de 10.000 espectadores, es importante que podamos asegurar que no haya aglomeraciones y se respete la distancia social así como las medidas higiénicas en aseos y separar en la medida de lo posible los aseos para personas en riesgo. Mascarillas y gel: Recomiendo hacer un pedido de mascarillas de distintos tamaños y a ser posible personalizadas (por ejemplo las que ofrece una marca deportiva como Luanvi) y entregarlas a todos los matriculados y los jugadores/as senior. Así como al personal del club. Así como imprescindible instalar dispensadores de gel en cada puerta de acceso a las duchas y despachos. Entrenamientos y partidos: Queda totalmente prohibido escupir, hábito que deberá ser erradicado. Bajo ningún concepto se entregará agua. Se comprarán botellas individuales para los más mayores y los/las más pequeños deberán comprar unos bidones de agua personalizados junto a la matriculación. El acceso del público estará prohibido hasta nueva orden oficial para poder amenizar las retransmisiones se pueden generar sonidos ambiente como los que propone la empresa Molcaworld o mostrar público virtual como el que propone Stredium. A su vez se pueden construir activaciones publicitarias que interactúen con ese público virtual, buscando otros escenarios posibles de exposición publicitaria a los sponsors. Duchas: Habrá que esperar las medidas sanitarias pero se aventura que no podrán ducharse todos a las vez así que probablemente habrá que suprimir las duchas en el fútbol base y en los adultos establecer turnos con estricto control del tiempo y gel antes de entrar en las duchas. Sólo podrán utilizarse estos espacios para aseo con lo cual las charlas deberán hacerse preferiblemente en espacios grandes y abiertos para respetar la distancia de seguridad y con mascarillas. ![]() eSports: Hay que dar mayor protagonismo a los deportes y juegos electrónicos, abogar por las ligas femeninas y los torneos locales creados por los propios clubes así como al formación en estas disciplinas para que se adquieran hábitos saludables y se puedan generar oportunidades de carrera también. Los patrocinios tendrán otro medio para activación de marca. ![]() Nuevos recursos: Hay que implicar más que nunca al aficionado para ganar engagement, campañas sociales que sensibilicen y aporten retorno a la sociedad ya sea a través de los eSports, contacto con sus ídolos o ventas de merchandising, subastas e incluso cursos de formación y clases de salud y tecnificación online. La introducción de la tecnología blockchain será una fuente de recursos compañías como Globaltalent ofrecen soluciones ingeniosas para abrir nuevas fórmulas de financiación transparentes y democráticas. Hay que ingeniar y estudiar fórmulas de generar ingresos para compensar las pérdidas del ticketing y los abonos, una podría ser implantar la fórmula del autocine de los 80 para poder crear una fan zone fija cada fin de semana y seguir los partidos. ![]() Administraciones y organismos reguladores: Por último mi sugerencia es aprovechen esta situación para elaborar una legislación acorde a la actividad de cada club, clubes hay muchos pero no todos tienen las mismas intenciones ni objetivos, ¿Por qué someterlos a las mismas obligaciones fiscales?. Fortalezcamos el sector. Creo que es momento de establecer más diferencias que no sólo las de la personalidad jurídica, clubes formativos, clubes semi-profesionales, clubes profesionales o S.A.D., clubes aficionados (veteranos o amateurs). Que todos ellos compitan en las ligas que correspondan en función de sus objetivos o ambiciones, no debilitemos más nuestro fútbol, no podemos mezclar churras con merinas. De igual forma qué sentido tiene que compartan una misma instalación municipal varios clubes distintos con el mismo objetivo pero probablemente por la competencia entre ellos están debilitados y no sabremos si podrán adoptar medidas tanto sanitarias como formativas adecuadas para anteponer ante todo el mejor servicio y garantías. Igual es momento de unificar y no diversificar. La unión hace la fuerza y abre nuevas oportunidades. Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin www.es.linkedin.com/in/joanaegeafootballleadership, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis visitar mi página web profesional www.mejoratuclub.com para solicitar nuestros servicios.
Quiero dedicar este artículo a Miriam G. por recordarme que puedo llegar a inspirar a alguien tal y como ella me inspira a mi, después de casi 3 años vuelvo a escribir y compartir mis conocimientos. Eskerrik asko. MZ Les mando un cordial saludo, mis mejores deseos y mucha salud. “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin Hoy les voy a hablar de Pere. Un talentoso niño que tuve la suerte de entrenar hace ya algunos años. Tenía la dulce y temprana edad de 7 años cuando le conocí, una sonrisa sincera que comunicaba más que sus palabras, siempre tímido e introvertido. Pero esa timidez se esfumaba a partir del momento que se ponía las botas. Hay niños que transmiten sólo con su forma de actuar, detalles que te evidencian que sienten pasión por lo que hacen, disfrutan sin la presión de hacer algo por y para los demás sino por si mismo. Como él me decía, no tenía claro si quería ser portero o delantero, en consecuencia, iba alternando la posición, unos días era portero otros no, según como le viera el gesto de su cara así decidía pero era evidente que tarde o temprano iba a ser portero y un buen portero, ¿su único handicap? su estatura, era el más bajo del equipo y su corpulencia, era peso pluma para entendernos pero, ágil como una gacela, con los reflejos de un gato y una valentía impropia para su edad. A medida que pasaban los años, se acercaba el momento crítico de llegar a la categoría alevín, categoría que por razones incomprensibles se jugaba en formato de fútbol 11. ¿Saben lo que es ponerse bajo los palos de una portería de 7,32 x 2,44 para un niño de 9 años? Se necesitan condiciones sobrehumanas, ¿verdad? Sabíamos que había una salida para Pere que podía ser una buena opción para que siguiera disfrutando del deporte, el fútbol sala o el balonmano, este último fue el que su padre ejerció curiosamente de portero también. Pero Pere amaba el fútbol y el azar quiso que el Girona FC, el club que le vio iniciarse impulsará una sección de futsal. ¿Se imaginan lo que vino después? Pere se convirtió en la admiración de esta sección, capitán de su equipo, un fijo en la selección autonómica y campeón junto a su equipo de su liga y lo más importante aún, admirado por sus compañeros, respetado por los aficionados, valorado por sus entrenadores por, su humildad, por transmitir serenidad, valentía, confianza y, por su eterna sonrisa. ¿Creen que eso se logra poniendo a un niño de 9 años en una portería de fútbol 11? Dándole la responsabilidad de parar balones para seguir ganando o para no perder. ¿Quien gana y quien pierde en esta historia? He de confesar que Pere me hizo un regalo especial que me llevaré toda la vida conmigo. Lean la entrevista que le hizo su coordinador de sección de futsal. Pere me mencionó especialmente por encima de sus entrenadores, lo que quiero destacar de esta historia es que fui la única mujer de entre todos sus entrenadores. Y eso me lleva a otro tipo de reflexión que quiero que hagan si son directivos, consejeros delegados, administradores, inversores, empresarios de toda índole o sector. Y en general padres y madres de nuestros futuros deportistas sanos y felices. El liderazgo, el amor por el trabajo bien hecho, la entrega, la pasión, el compromiso, no son condiciones reservadas únicamente para el género masculino. Un 21% de mujeres es muy poco. Dato: Pere era infantil cuando le hicieron la pregunta. Si ellos no tienen problema para ser liderados por una mujer ¿por qué sólo el 21% de mujeres ocupan puestos de liderazgo? Quiero dedicar este post por supuesto a Pere, este niño ahora adolescente, decirle que siga disfrutando y sonriendo. Sin prejuicios. Y a todos los que como él busquen su hueco, quizá no era el que estábamos pensando inicialmente pero hay alternativas para lograr la felicidad si sabemos buscarlas o adaptarnos. A su familia y a la sección de fútbol sala del Girona FC liderada por Jaume Hdez. Con afecto a todos Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Un líder es alguien que conoce el camino, anda el camino, y muestra el camino”. John C. Maxwell
He elegido esta foto de portada porque espero que puedan ver reflejado el sentimiento de satisfacción que me embriagaba haciendo mi trabajo, sensación que seguramente tendrán muchas jugadoras que ven como poco a poco el fútbol español está haciendo justicia con el fútbol femenino. Nunca he ocultado que me siento, o sentía, una futbolista frustrada pero fruto de ello descubrí que hay una forma incluso más satisfactoria para mí de disfrutar el deporte, la gestión deportiva o, cómo trasladar los valores y sensaciones positivas de los vestuarios a los despachos. Y eso hice o intenté hacer. ¿Estás preparada para sufrir? Entonces tendrás derecho a sonreirY… ¿qué te puedo decir acerca de la mujer en la industria del fútbol? Simplemente que, vas a ser envidiada, criticada, olvidada, ignorada, ninguneada, juzgada por tu físico, tu vestimenta, por tus sueños. ¿Estás preparada para que te den para luego quitarte cuando más saboreas?, ¿para que nadie te quite el sudor de la frente?, ¿para qué tapen tus lágrimas con risas?. Te aseguro que te van a mentir, NO te creas NADA que no sea a ti misma. Si después de leer esto no estás preparada piénsalo dos veces. Prepárate para el éxito. Pero, debes saber algo importante que nunca debes olvidar, algunos no saben eres VALIENTE, tanto que conviertes los golpes en caricias que te aportan experiencia, te dan fuerza y te abren paso hasta que te das cuenta que hay que caminos que disfrutar y compañeros que comparten tu equipaje y VOLARÁS. Y a tu paso crecerán flores. Dejarás huella. Confieso que me ha costado algo decidirme a escribir esto porque no tenía claro qué aportación podía haceros no quiero infundir miedo o sentimientos negativos sino todo lo contrario, pero al ver este video de Madonna el pasado mes de diciembre quedé impactada de nuevo por su fuerza y su sinceridad así que me he decidido. Es otra industria pero... la misma historia. Os pido que dediquéis 10 minutos a escuchar este discurso de Madonna recibiendo el merecidísimo y currado galardón del Women In Music. Joana Egea Fragmentos de su intervención: Agradezco el tener la oportunidad de estar ante vosotras y decir gracias de verdad, como mujer, como artista, como ser humano. Y no sólo a las personas que me han amado y ayudado a lo largo del camino, muchos estáis sentados aquí hoy frente a mí. No tenéis ni idea, no tenéis ni idea lo que significa vuestro apoyo. Sino también a los escépticos, a los negativos, a todos los que me han criticado y dijeron que yo no podría o no debería, a esos les digo: "Vuestra resistencia me ha hecho más fuerte, me ha hecho empujar más fuerte, me ha hecho la luchadora que soy hoy y me ha convertido en esta mujer". Fragmentos de entrevistas que quiero destacar: ¿Alguna vez te has sentido insultada por jugar a fútbol y ser mujer?Vero Boquete: "He tenido que escuchar muchas cosas, sobretodo en mis inicios. Solo espero que las que vengan no tengan que pasar por lo mismo". www.veroboquete.com Usted lleva años peleando para que el Real Madrid tenga fútbol femenino, ¿cuál es el motivo que le movió a iniciar esta cruzada?Ana Rossell: "Juego al fútbol. Siempre soñé con hacerlo en mi club, pero nunca fue posible. Llevo luchando para que el Madrid tenga un equipo femenino desde el año 1998". www.arossell10.com SD Eibar , un club de Primera División, sin techo de cristal para las mujeresEl pasado día 8 de marzo la SD Eibar aprovecho el día internacional de la mujer para presentar a todas sus mujeres que trabajan en el club, donde el 53% de los puestos de trabajo del club están desempeñados por mujeres. Desde que este ascendió en 2014 a Primera, rompió el denominado "Techo de Cristal", donde según datos 3 de 4 empresas no cuentan con ninguna mujer en los cargos de dirección en España. SD Eibar es un club que persigue una gestión moderna, creativa y rigurosa, fútbol más allá del fútbol, por ello se manifiesta contrario a los clichés que masculinizan los órganos de gobierno de las empresas y normaliza la figura de la mujer en todos los puestos de trabajo a pesar de ser un club de fútbol, donde la figura del hombre siempre ha sido la protagonista. www.sdeibar.com Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Busquen mujeres fuertes para hacerse amigas, para alinearse, para aprender de ellas, para inspirarse, para colaborar, para apoyarse, para iluminarse". Madonna
Hoy les quiero mostrar el mejor ejemplo de cómo tratar una derrota y encarar la situación de la mejor forma posible. A continuación os mando una entrevista hecha al Presidente del CFI Alicante, Rocco Arena, horas después de una dolorosa derrota en casa por nada más y nada menos que 6 goles. Son 25 min de entrevista de la que he extraído algunos fragmentos a destacar de su magistral intervención que a continuación os transcribo. "Estas cosas hacen más grupo, más familia", "Hoy ha sido un partido malo, punto, nada más", "Aprendemos de estos conflictos a ser más profesionales, no somos profesionales pero pensamos como profesionales", "el Alicante tendrá un futuro bueno pero el fútbol tiene una cosa, que la pelota tiene que entrar", "darle la enhorabuena al Polop por cómo han ganado, han sido un equipo ejemplar, muy respetuoso con nosotros a pesar de la abultada derrota", "no tenemos que hacer de un partido un drama", "estoy convencido que podemos ganar la liga, tenemos 9 finales por delante", "cuando el jogo esta duro los duros empiezan a jogar". Rocco Arena El peso de la responsabilidadEl CFI Alicante es uno de los equipos atractivos de la competición de 1ª Regional valenciana, uno de los favoritos a ascender de categoría y heredero e insignia de los alicantinos que se identifican con el fútbol romántico, el de los valores, la superación y la ilusión. Con esta bendita "presión social" ha tenido altibajos durante la temporada pero siempre ha sabido demostrar ese espíritu de superación que lo empieza a caracterizar, que empieza a ser su sello de identificación. Finalmente superó ese bache con una nueva victoria en casa ante su afición, una afición que jaleó más que nunca, que valora el esfuerzo y confía porque sabe que en Alicante hay otra forma de ver y entender el fútbol y ese lo abandera el CFI Alicante. ¿Os suena esto?Con el espíritu del Dream Team de CruyffLa temporada 1993- 1994 el FC Barcelona tuvo que sufrir una humillación en Zaragoza (6-3) para reaccionar y poner rumbo hacia la Liga. El equipo de Cruyff fue goleado en febrero de 1994 en La Romareda, pero a partir de ahí encadenó una racha de 13 victorias y 2 empates que le sirvieron para ganar el campeonato en un final tremendo, con un 0-1 en el Bernabéu en la penúltima jornada. Días después, Johan Cruyff asumía haber tocado fondo, pero aseguraba que esta derrota serviría a su equipo para darse cuenta de sus debilidades, lo que le permitiría remontar y llegar al final en plenas condiciones para ganar la Liga. El mensaje sonó a farol, pero no lo era. De los 15 partidos que restaban para finalizar el campeonato el Barça ganó 13 y empató 2, lo que le permitió conquistar de forma agónica su cuarta Liga consecutiva tras el fatídico penalti fallado por Djukic Fragmento de: http://www.kaisermagazine.com/retroblog/real-zaragoza-6-3-barca-edad-de-oro/ Obra de Alberto Egea Demostrar actitud ante los contratiempos, darle la vuelta a la tortilla, saber rectificar a tiempo, tomar decisiones, está muy lejos del "menfotismo" alicantino que algunos han convertido en tópico de esta ciudad y cultura. Es por eso que este constante compromiso y trabajo ha hecho que encare la recta final de la temporada con claras opciones de ascender a Preferente. ¿O alguien aún duda de ello? Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La derrota convierte al sabio en fuerte y la victoria al tonto en débil" Nuevo capítulo de la sección que, como sabéis es un homenaje al cine de verano que tantos recuerdos y emociones nos evocan pero siempre con el sabor especial del deporte y en concreto de mi especialidad, el fútbol, antes de que finalice la estación quiero dejaros esta perla que no os va a dejar indiferentes y que por desgracia ya muchos hemos jugado este partido. Un equipo, es una gran familia. Una familia, es un gran equipo Esta vez es una metáfora preciosa sobre la vida y el fútbol, y como un padre sabe superar una situación incómoda y angustiosa gracias al ejemplo del deporte . Un ejemplo de cómo se puede lograr superar una situación compleja con buena actitud. Espero que os guste este clip de 4 minutos y os inspire como a mi lo hizo. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+
Web corporativa: www.footballandtravel.com Football and Travel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/football-and-travel Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos para lo que nos queda de verano y empezar el otoño cargados de energía para afrontar la temporada. "A la cima no se llega superando a los demás sino superándose a sí mismo". Anónimo La World Football Summit (WFS), primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de octubre con presencia de los agentes más relevantes del sector, que convertirán a la capital española en el referente mundial de la industria del fútbol. La World Footbal Summit contará con el apoyo de los principales equipos de fútbol del mundo, estrellas del deporte y numerosos patrocinadores de la industria. Así como ponentes excepcionales como los que podéis contemplar en la siguiente presentación. El acto de presentación ha contado con la presencia de Julio Senn de SFA Sports & eEntertainment, D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España, DªLidia Balberde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, D. Michael Cunnah, Chairman de iSportconnect y en representación de World Football Summit su directora, Marian Otamendi. Entre todos, desde sus diferentes perspectivas profesionales, han dado a conocer los detalles de los tres grandes bloques tácticos que compondrán el evento: Economía, Desarrollo Social y Tecnología "El fútbol tiene más reconocimiento que el sol español. El deporte en sí ocupa la mayor parte de las noticias. Nosotros llevamos un estudio anual de qué temas de España figuran en la prensa internacional, con diferencia el 37,2 % se refiere al deporte y dentro de ellas la mayoría son noticias de fútbol". Rafael Conde de Saro, director de la Oficina del Alto Comisionado Marca España Economía, Desarrollo Social y TecnologíaLas implicaciones económicas del fútbol traspasan los límites de lo deportivo, convirtiéndolo en una industria determinante para el desarrollo de cualquier país. En este aspecto ha profundizado Julio Senn, Socio Directo de SFA Sports & Entertainment: “Cuando una industria supera casi el 3% del PIB de España, estamos hablando de que es algo más que una industria dedicada al entretenimiento; se trata de una industria real y cuyos pilares van a verse fortalecidos con los últimos acontecimientos de carácter en el fútbol profesional”. La integración y el respeto son dos de los aspectos más relevantes en el mundo del fútbol. Por esta razón, tanto las instituciones públicas, clubes como organizaciones ponen en valor este deporte, fomentando su práctica desde edades tempranas. Sobre esto ha incidido D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España: “El fútbol se ha convertido en un pensamiento alegre entre las familias que pasan dificultades, y por otro lado es una escuela de formación de ciudadanía que da oportunidades de desarrollo social u educativo; y el World Football Summit trabaja en este línea”. "Las nuevas tecnologías están llevando al fútbol a un nivel de precisión y medición sin precedentes. Desde análisis exhaustivos en las estadísticas, hasta dispositivos que estimulen el alto rendimiento de los deportistas, están transformando la industria del deporte de manera general y el fútbol de manera particular y destacada”. Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft. Un evento networking referencia mundial en MadridDesde el WFS han explicado que se tratará de un evento de referencia para potenciar la industria del fútbol tanto en España como fuera. "Queremos propiciar las relaciones internacionales a nivel institucional del país a través del fútbol, exportar la experiencia española y unirlo con la Marca España". Directora de WFS, Marian Otamendi. Para Marian Otamendi, “nuestra visión es crear una plataforma internacional en torno a la industria del fútbol, una plataforma abierta, inclusiva y continua que propicie networking efectivo a los participantes en ella”. PatrocinaZona ExpoPara más información:Aaron Golzman- WFS Ambassador&Football and Travel Team Jorge Mowinckel- WFS Business Development Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+
Web corporativa: www.footballandtravel.com Football and Travel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/football-and-travel Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La Liga ha llevado a cabo un plan de internacionalización, hemos contratado a 16 nuevos embajadores que se encargan de difundir la competición española al resto del mundo". Carlos del Campo, LFP Lo confieso, también soy amante de las películas sobre deportes. Guardo grandes recuerdos de mi infancia en los que esperábamos que llegara el sábado por la tarde para que nuestro padre nos acompañara al videoclub a elegir esa película betamax con la que disfrutar esos sábados junto a las palomitas calentitas de nuestra madre y las mantas de lana. Cuando no nos poníamos de acuerdo en la elección lo resolvíamos por votación y si había empate, solía desempatar mi madre, todo lo hacíamos en equipo. Pero cuando había una película sobre deportes... ahí siempre había unanimidad. Cuántas veces ese Sony Betamax, comprado con los ahorros de las horas extras, habrá reproducido películas como Evasión o Victoria, Karate Kid, Youngblood o Rocky. Son las películas con la trama más previsible del mundo! pero nos gustaban tanto que hasta repetíamos. Así que la gran parte de los sábados de invierno de mi infancia transcurrían practicando deporte por la mañana y viendo deporte por la noche. Un saludable combinación. ![]() Me siguen gustando esas películas, sigo emocionándome, empatizando, y me sigue importando poco cómo acaban, ese desenlace previsible, porque no es el qué, es el cómo, lo que nos seduce y la gran lectura vital. Después de lo visto estas últimas semanas de agosto me ha venido a la cabeza una de esas películas "Ellas dan el golpe" (A League of their own). El argumento de la película está basado en hechos reales, en 1943 durante la II Guerra Mundial la Liga de Béisbol estuvo a punto de desaparecer ya que los hombres debían alistarse, es en aquel entonces que un grupo de mujeres dan el paso y aprovechan la ocasión para demostrarle al mundo que son capaces de luchar y competir como hombres. Igual no es casualidad...¿Y porqué me ha venido a la cabeza os preguntaréis? Pues porque en los Juegos Olímpicos de Río España ha ganado un total de 17 medallas y de ellas y un total de nueve tienen sello femenino por ocho masculinas. En Londres ya España ganó el mismo número y más de la mitad pertenecieron a mujeres. El deporte olímpico español habla en clave femenina en los últimos años gracias al esfuerzo que están realizando. Con nombres de la talla de Carolina Marín, Mireia Belmonte o Ruth Beitia, el éxito está asegurado, y están cambiando la tendencia del deporte nacional, en Pekín 2008 los hombres quintuplicaron (15-3) a las mujeres y en Atenas 2004 las triplicaron (14-5 más una en mixto). El equilibrio entre hombres y mujeres ha sido casi perfecto. De los 306 deportistas, han participado en esta ocasión un 52% de hombres, frente a un 48% de mujeres, que aún así han sumado más medallas. Ellas ya han dado el golpe!. Mujeres y españolas. 10 Marta Vieira Da SilvaPero es que estas Olimpiadas de Río nos ha dejado otra evidencia. Seguramente algunos os preguntaréis ¿quién es esta Marta? pues a ellos y ellas de les dedico el siguiente vídeo para que se maravillen y luego os sigo compartiendo mi opinión y una humilde sugerencia sobre la gran polémica de estas Olimpiadas. La polémica para resumir y para los que no la habéis seguido ha sido que los aficionados a la canarinha ante las malas actuaciones de su selección masculina y la pobre actuación hasta ese momento de Neymar Jr y, en comparación con la magnífica actuación de su compatriota Marta decidieron gritar "Marta selección!" en referencia a la rica y mundialmente famosa canarinha masculina. Neymar en mi opinión, después de ganar la medalla de oro en su país, de lograr la hazaña de conseguir transformar un penalty que daba un título que aún no constaba en las vitrinas de la seleçao debería haberse puesto una camiseta de las suyas con su nombre tachado y en su lugar MARTA. Hubiera sido un gesto enorme, enorme como su talento, su osadía, demostrarle al mundo, con inteligencia y alegría, que los verdaderos campeones son campeones por su generosidad. Y a pesar de que Marta no pudo ganar ninguna medalla para Brasil sigue siendo la mejor, una gran deportista. Ensalzar a Marta no quiere decir criticar a Neymar Jr, Marta necesita justicia, la 5 veces mejor jugadora del mundo no vende camisetas simplemente porque no se comercializan, pues he decidido que me voy a comprar la de Neymar y le voy a poner en rotulador Marta en honor a ella, es más creo que deberíamos crear un hastag que diga #MartaShirt y hacernos todos una foto con una camiseta y ver si así convencemos a la marca que hay un target que demanda otros ídolos. Joana Egea Quiero dedicar este artículo a Marieta Jover y a todas aquellas que tuvieron un sueño y a pesar de los prejuicios y las dificultades lucharon por él. Y no está todo dicho aún. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Si crees en ti puedes lograr cualquier cosa”. Mireia Belmonte Y desgraciadamente no es una inocentada... No he podido resistirme al titular fácil que me han puesto en bandeja los organizadores de la Club World Club 2015. Dicho sea de paso no pongo en duda la gestión y administración de esta multinacional asiática aunque el nombre sirve para hacer mucho juego y de eso los españoles sabemos un poquito. Decía Bill Cosby (siento citar a un personaje oscuro también pero es mi subconsciente el que me dicta) bueno retomando, decía que "si uno es capaz de encontrar humor en cualquier situación, podrá sobrevivir a ella" pues les deseo muucho humor a Blatter, Platini y por supuesto a Bill. Acabamos el año con grandes noticias deportivas, por cierto enhorabuena al FC Barcelona por su gran año, esperanzadoras noticias económicas y cifras turísticas récords para nuestro fútbol europeo pero, siempre hay un pero y el de este año es gordo. Curiosamente dicen de algunos políticos españoles que la gente que gestiona la política es indecente, sin escrúpulos y sin principios, pues yo me pregunto ¿en qué se diferencian entonces estos gestores del fútbol y esos políticos? si tenemos en cuenta la cantidad de delitos y abusos que se han llegado a destapar este año. Pues alguien ha decidido que no puede ser que este deporte tan noble y que aporta tantas virtudes a la sociedad deba ser gestionado por estas dos personas, pero de los políticos españoles..., bueno de eso no hablemos aquí que no es el sitio, pero los cientos de millones de euros robados por los ejecutivos de la FIFA que han sido imputados también provenían de los bolsillos de los millones de personas que encuentran en el fútbol la principal diversión de la vida. Aficionados que, al final, pagan por los derechos de televisión y los productos que venden las empresas patrocinadoras de la FIFA. LA GENTE QUE GESTIONA EL FÚTBOL...Bueno por si a alguien se le había olvidado, el gran destape de todo este truculento asunto comenzó en mayo momento en el que el departamento de Justicia de Estados Unidos pidió la detención de siete altos cargos de la FIFA. La fiscal general de EEUU aseguró entonces que ésto era sólo la punta del iceberg y efectivamente así fue. Se sumó a la investigación la justicia suiza y también la comisión de ética de la FIFA (tampoco le quedaba otra). Hoy van más de 40 imputados o multados o suspendidos, entre ellos el presidente de la FIFA, Sepp Blatter, y el que se suponía que iba a ser su sucesor, el francés Michel Platini, ambos sancionados hace tan sólo unos días con ocho años de exilio de toda actividad relacionada con el fútbol. Ni Blatter ni Platini han explicado cómo fue que el primero le regaló al segundo casi dos millones de euros en 2011, sin ningún contrato de por medio por supuesto, les suena eso de A y B, a los españoles digo. Las historias del resto de presuntos delincuentes nos ha revelado un sistema mafioso de sobornos, blanqueo de dinero y robo... casi nada. Blatter insiste en que durante los 17 años que estuvo al frente de la FIFA, y durante los 18 en que ejerció de secretario general, no se enteró de nada (¿os suena? Infanta Cristina, Sra. Bárcenas, Sr. Rajoy, …) LA INOCENTADATal y como os he dicho antes que Alibaba sea un patrocinador de la FIFA no es una inocentada sino una simpática anécdota aunque para verdadera anécdota la de una semana antes de Navidad cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Blatter se merecía el premio Nobel de la paz. Seguramente sea objetivo en sus valoraciones y dudo que tenga que ver la decisión de dar el Mundial de 2018, contra pronóstico, a Rusia.... Por cierto recuerdo la ingenua ilusión esos días en los que los clubes de la LFP participamos en la promoción y apoyo a la candidatura ibérica, cómo nos llega a unir el fútbol!..., ¿sabían que Montilivi, el estadio del Girona FC, llegó a presentar candidatura? no pasó la pre-selección, aún guardo un bolígrafo de aquella experiencia. ESPERANZASAhora más que nunca no pierdo la esperanza de puedan llegar nuevos aires al fútbol y a la gestión deportiva, el tiempo nos dará o quitará la razón pero si no ocurre ahora es que ya no tiene remedio. Joana Egea Quiero dedicar este artículo a F. Mendes por sus admirables principios y su denuncia constante contra la falsa ética y moral existente en la industria del fútbol. Um abraço Fernando
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Como somos tan populares, muchos nos tienen envidia y es normal. Por eso tenemos una prensa negativa y hay que aceptarlo”. Joseph Blatter En mi casa hay un nombre que provoca la unanimidad, y ese no es otro que Johan Cruyff. Os podéis imaginar el mazazo terrible el recibido estos días con la desagraciada noticia sobre la gravedad de su salud, es por eso que no podía dejar escapar la oportunidad de dedicarle un post en mi blog porque si hay alguien que encarna y representa fielmente los principios y valores de mi propuesta profesional ese no es otro que Johan, un innovador que marcó a mi padre como jugador y que nos marcó a nosotros, a mi y a mi hermano como entrenador y como emprendedor. Un líder cuyo liderazgo seguramente es de los más destacables del panorama deportivo y lo demuestra el hecho de que aún habiéndose retirado siguió liderando y liderando en otras parcelas pero siempre con la misma voluntad, la de crear, innovar y alcanzar la excelencia y el éxito. Tal y como le definieron en alguna ocasión ex-compañeros suyos, "un tipo listo". Hace unos años, justo cuando mi carrera se iniciaba hubiera dado oro por charlar unos minutos con él, por conocerle y por aprender. Para entender porqué la figura de Cruyff es tan importante para nuestro fútbol español hay que empezar por el origen de todo, por su Amsterdam natal, y en concreto por un club enorme y sobradamente conocido, el Ajax. Allí empezó todo. El 'Fútbol Total'El innovador concepto del club de "Fútbol total", una táctica de ataque fluida en la que cualquier jugador de campo puede asumir la posición de cualquier otro jugador, revolucionó el fútbol holandés. Este concepto, promovido por el legendario entrenador Rinus Michels, ayudó al Ajax a llevarse tres triunfos consecutivos en la Copa Europea a principios de los años setenta. La selección nacional de Holanda llegó a la final de la Copa del Mundo en 1974 bajo el liderazgo de Michels, una hazaña que repetiría cuatro años después a pesar de la ausencia de Cruyff. Cruyff fue la personificación del "fútbol total" en los años setenta, cuando coordinó tanto el ataque como la defensa, y también jugó como mediocampista. A su influencia también se le ha atribuido el éxito más reciente del estilo "tiki-taka" del FC Barcelona. Dos décadas después, el Ajax estaría de nuevo en esas alturas bajo el entrenador Louis van Gaal, quien como todos saben, llevó a un equipo basado en jóvenes a la victoria en la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 1995 contra el campeón defensor AC Milan. La formación 4-3-3 del equipo se ha mantenido como un componente central y un estilo característico desde entonces. El Ajax se esfuerza mucho en hacer que sus tácticas sean reconocibles y únicas: son rápidos y ofensivos, al igual que creativos y atractivos. Hoy en día, el Ajax lucha por mantener a sus jugadores prometedores, quienes se ven atraídos por las riquezas de clubes extranjeros —como los de la liga de fútbol de Inglaterra— a una edad cada vez más temprana. Los críticos afirman que el Ajax se ha convertido en un negocio, una fábrica de talentos donde los jugadores jóvenes son seleccionados y entrenados solo para ser vendidos a los mejores postores, a menudo por elevados precios. Aunque esta estrategia podría no darle al Ajax un nuevo triunfo europeo en la década venidera, sí ayuda a que el club brille desde el punto de vista financiero: el mes pasado, el club informó sobre una ganancia de 22 millones de euros (24,8 millones de dólares) por la temporada 2014-15. Si hubiera una Liga de Campeones dedicada a los clubes que compiten en la sostenibilidad financiera, el Ajax finalmente podría tener una oportunidad de nuevo. "De Toekomst" (o "El futuro")Como punto de partida para jugadores como Johan Cruyff, Dennis Bergkamp y Wesley Sneijder, el Ajax recientemente ha abierto un nuevo centro educativo en sus instalaciones de entrenamiento. "El Ajax está extremadamente orgulloso de haber llevado a cabo 'La escuela del futuro'", le dijo el club a CNN. "Estamos conscientes de que es importante que nuestros jugadores jóvenes puedan tener una educación decente mientras juegan fútbol. El centro de estudios es de un estándar muy elevado". Para hacerle honor a su nombre —"De Toekomst" (o "El futuro")— el complejo de entrenamiento del club se está convirtiendo en mucho más que solo un lugar donde los jugadores mejoran sus habilidades en el fútbol: los aspirantes a profesionales del Ajax ahora recibirán una educación personalizada en una escuela especializada. "La escuela del Ajax trabajará en conjunto con los programas educativos externos disponibles, al suplementar la educación convencional con un currículum basado en el deporte/el fútbol", dice Steve Lawrence, un inglés que trabaja como asesor en el proyecto. "La filosofía educativa está enfocada en los niños, con un personal docente compuesto por tutores y mentores que pueden guiar a los niños a través de un amplio rango de áreas de estudio que fomentan la exploración individual a profundidad", le dijo a CNN. Acompañar a sus jugadores: un compromiso histórico El Ajax tiene una larga historia de valorar el desempeño educativo de sus jugadores. El Ajax se enfoca en asegurar que sus alumnos adquieran una educación decente mientras intentan alcanzar su sueño de convertirse en jugadores profesionales, y en este sentido su academia cuenta con un increíble índice de éxito de más del 80%. Los estudiantes recibirán clases sobre nutrición saludable, kinesiología (el estudio científico del movimiento humano), capacitación sobre los medios, y cursos en actitud y comportamiento. También aprenderán sobre economía, impuestos y finanzas, con lo que les darán todas las herramientas y habilidades necesarias para convertirse en futbolistas de la era moderna. La escuela está ubicada cerca del campo de entrenamiento del equipo titular y del Ámsterdam Arena del club, y cuenta con una biblioteca, un estudio multimedia y laboratorios de idioma/ciencia. "El enfoque de la escuela del Ajax es la 'cocina' de los jugadores, la cual es un espacio de enseñanza y un espacio de reunión", dice Lawrence, cuyo hijo, Jamie, pasó por el sistema holandés antes de unirse al equipo eslovaco AS Trencin. "Es lo suficientemente grande para los 220 jugadores y el personal, y es lo suficientemente informal y relajado como para ser un lugar donde los jugadores se sientan como en casa". Mientras muchos aspirantes a futbolistas podrían sacrificar sus estudios a fin de enfocarse en su carrera, eso no sucederá para quienes entran a la escuela del Ajax. Educación personalizada La nueva escuela les ofrece a los jugadores jóvenes la oportunidad de seguir toda su instrucción dentro del club, lo que asegura que su educación pueda ser adaptada y personalizada alrededor de sus horarios de entrenamientos y competencias. gran En el pasado, Jan Vertonghert tuvo que dejar sus estudios en derecho y francés en la Universidad de Ámsterdam, al igual que otros jugadores. Sin embargo, el futbolista belga —quien ahora se encuentra en el club inglés Tottenham— sí logró estudiar marketing del deporte en la Universidad Johan Cruyff en medio de sus entrenamientos y partidos. El Ajax dice que tener una escuela para sus jóvenes alumnos debería mejorar el desempeño tanto en el campo como en lo académico. Los jugadores pueden ser monitoreados de una mejor manera, y el club puede intervenir de manera más rápida si se distorsiona el equilibrio entre tratar de alcanzar un sueño en el fútbol y terminar la educación. Lo que es incluso más importante es que los futbolistas siempre podrán recurrir al diploma de la escuela si no llegan a la cima, lo que garantiza el futuro de los jugadores. El Ajax, un club que ha sido campeón europeo en cuatro ocasiones y ha ganado 33 veces la liga holandesa, tradicionalmente ha dependido de los jugadores de su academia juvenil. Al igual que el FC Barcelona en España, sumerge a los jugadores en su filosofía desde la edad más temprana posible. Afortunadamente para nosotros la transferencia del modelo holandés ha impregnado a clubes como el FC Barcelona y a nuestra Roja que parecen haber mejorado y enriquecido la propuesta inicial y eso, se lo debemos en gran parte al holandés volador, Hendrik Johannes Cruijff. Joana Egea Quiero dedicar este a post a una amiga, Doaa, con alma, talento, corazón y coraje de deportista. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Quién mejor para servir los intereses del deporte que alguien que tenga un corazón de deportista". J. Cruyff |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|