Hace tan sólo unos meses tuve la ocasión de visitar la casa Ronald McDonald de Barcelona de la mano de Pere Casas, su gerente, que amablemente y con la pasión de quién sabe que está desarrollando algo más que un trabajo me enseñó los rincones del centro. Mientras me iba adentrando en ella me llamó muchísimo la atención el clima acogedor que la rodeaba, realmente Pere Casas había logrado el objetivo de convertir el centro en una casa, una casa acogedora y familiar. Alejarse de la visión de de centros fríos, aburridos, llenos de jeringas y jarabes amargos que proyectaban los hospitales era su máxima y doy fe que lo ha logrado, como reza su eslogan un “hogar fuera del hogar”. Me permitió invadir la intimidad de los súper héroes y heroínas sin capa que pude conocer, desconcertadamente las sonrisas que me regalaban esos bajitos y bajitas me arrancaban una lágrima que me costaba reprimir y me provocaban un nudo en la garganta, su sonrisa débil, sincera e ingenua brillaba como el sol de la mañana de esa Barcelona que me tiene el corazón robado. Las múltiples actividades recreativas llenaban las salas comunes donde todos y cada uno de ellos podían dar rienda suelta a su diversión sin tiempo para pararse a pensar en otra cosa. Pere Casas me relataba con orgullo los magníficos efectos de la casa Ronald McDonald en esos héroes y heroínas, reforzando más aún mi convencimiento del porqué de la exigencia de mayor consciencia y responsabilidad social de nuestro tejido empresarial. Allí los casos de éxito tiene nombre y apellidos, dejan firmas y dibujos en las paredes de esta casa, dejan una huella imborrable en los empleados de la casa. Me llamó la atención un hall lleno de fotos de algunas celebridades y camisetas firmadas por deportistas de élite, entre ellas destacaba un panel de patrocinadores, pude observar que había un nombre propio que destacaba por tener presencia en los tres espacios, y esa no era otro que Andrés Iniesta, nuestro "Iniesta de mi vida". Le pregunté a Pere Casas sobre el papel de los deportistas y su influencia, después de compartir el mismo criterio sobre la labor social y necesaria del deporte, no pudo evitar hacer mención a Iniesta como un caso especial que va más allá de la simple visita, foto, aportación puntual o camiseta firmada. Lógicamente por tratarte de un centro de rehabilitación infantil de niños y niñas con patologías graves se debe tratar de evitar el estrés y tratar de relacionarse de la forma más familiar para lograr siempre al máximo su comodidad. La grandeza humana de Iniesta no es que asista periódicamente como un familiar más a visitar la casa Ronald McDonald, que dedique horas, que detenga su agenda y compromisos, que pida a los periodistas que respeten esta intimidad, que se lleve a algunos de sus compañeros para que puedan disfrutar con los niños y niñas, que sea cita obligada para algunos miembros de la familia Iniesta que tratan con los empleados como si fueran unos empleados más, que mantenga contacto y complicidad con el centro como si de su casa se tratara; sino que la verdadera grandeza de todo esto es que Iniesta cree y sabe que necesita ir a la casa Ronald McDonald porque esos héroes y heroínas sin capa son sus héroes. Todos tenemos héroes, ídolos y referentes, los de Andrés Iniesta son estos. Razón por la cual cuando inauguré esta sección sabía que tenía la obligación de explicar esta experiencia que guardo con tanto cariño, sabía que tarde o temprano encontraría la mejor forma de contarla para que todo el mundo pudiera apreciar e interpretar el trasfondo. He decidido que este momento coincidiera con la salida del Hospital de mi sobrino Unai, después de un largo e interminable mes, rodeado de esas jeringas, paredes frías y aburridas que entre todos los familiares nos ocupamos de llenar de diversión en la medida que podíamos, llegando a convertir esa habitación el algo parecido a un hogar o un campamento de verano, ya está en casa y sin capa. Si algo he aprendido es que no hay un instante en la vida que haya que despreciar porque no siempre nos pertenecen. No puedo cerrar este artículo sin agradecer a Pere Casas y a Andrés Iniesta su amabilidad y bondad, a Abner Flores por llevarme allí y compartir conmigo esta experiencia y sobretodo, y en especial, dedicar al súper héroe más peque de la familia, Unai M.R. Joana Egea www.fundacionronald.org Andrés Iniesta, el crack humildeArtículo de Francesc Perearnau para El Mundo Deportivo en mayo de 2009 "Mamá, ¿puedo comprarme esto?". La frase, aunque parezca increíble tratándose de alguien que cobra algunos millones de euros al año, es de Andrés Iniesta, ese pedazo de futbolista que tiene enamorado a Pep Guardiola porque "no se tiñe, no lleva pendientes ni tatuajes". Si bien el pequeño Andresín es ya Don Andrés, su día a día sólo se entiende desde la humildad. En su flamante página 'web' personal (www.andresiniesta.es) confiesa que su manía es "tenerlo todo ordenado", igual que la ejemplar vida que sigue junto a su familia sin excentricidades. Iniesta se levanta, va al entrenamiento y regresa a casa para pasar las tardes con los suyos a no ser que colabore con entidades como la Fundación Ronald McDonald y la ONG Tomando Conciencia o vaya a La Masia a saludar a las cocineras y responsables de la que fue su casa desde los 12 años. Nunca le 'cazarán' de madrugada en una discoteca en situación comprometida. Su novia, Anna, y su hermana Maribel, con el título de peluquera y estudiante de Asesoría de Imagen, son amigas. "Es feliz con poca cosa", afirma su padre, José Antonio, que trabajaba en la obra. De él y de su madre, Mari, que cocina ese pollo con patatas que le chifla, aprendió la cultura del esfuerzo y el sacrificio sin despilfarros. A los 17 años, tras firmar su primer contrato importante, adquirió una casa para que sus padres y su hermana se mudaran de Fuentealbilla a Sant Feliu de Llobregat. Andrés, que compra la ropa en el Zara como cualquier hijo de vecino y se pega unas panzadas de dormir, tiene respeto a los aviones, aunque el temor es más acusado en su progenitor, que viajó a la final de Saint Denis en el autocar de la Peña de Fuentealbilla e irá a Roma en coche con la familia. Y ayer, "feliz como unas castañuelas", según su padre, digería con normalidad su golazo. El sueño no está cumplido. http://www.mundodeportivo.com/20090508/iniesta-el-crack-humilde_53699490685.html Un domingo cualquiera...y aparece Iniesta!Post de Pere Casas para La Vanguardia en marzo de 2007 Acabo de leer el artículo de Joan Golobart "Todas las virtudes de Iniesta" (19/ III/ 2007) y estoy totalmente de acuerdo con él, pero creo que se deja una virtud muy importante: su entrega. Cuando una persona joven llega a saborear el éxito y ganar mucho dinero, corre el riesgo de vivir en su nube particular. A mediados de enero vino a visitar a un chico de Albacete que reside en la Casa Ronald Mc-Donald de Barcelona mientras sigue tratamiento contra el cáncer, y estuvo un par de horas hablando con los demás chicos y familiares. Hasta aquí nada especial, otros famosos lo han hecho. Pero la tarde de después de la eliminación de la Champions, sin apenas tiempo para descansar del viaje y a pesar de la lluvia, volvió a visitarnos para dar una sorpresa al muchacho con motivo de su cumpleaños. A veces no se necesitan grandes cosas para hacer felices a los demás: basta con un poco de voluntad y de cariño. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Héroe es el que lucha contra una enfermedad, o el que tiene que emigrar para dar de comer a sus hijos. Yo soy un futbolista". Andrés Iniesta
0 Comentarios
Esta sección que inicie días atrás y que bauticé como Fútbol Solidario, hasta ahora ha tenido como protagonistas a entrenadores, figuras como Caparrós, Bielsa o Paco Jémez merecían capítulo protagonista al igual que otros técnicos que iré incluyendo en la lista, lista que espero que en los próximos días se vaya ampliando con nuevas incorporaciones, por supuesto sería una gran noticia. Hoy ha llegado el momento de inaugurar la lista con los jugadores en activo, las verdaderas estrellas de este deporte y no podía hacerlo de mejor manera que con el gran Iker Casillas, nuestro campeón dentro y fuera del campo. Y que mejor manera de rendirle homenaje justo ahora que las voces más críticas parecen haberse silenciado, justo ahora que muchos se subirán al caballo ganador y justo ahora porque hay que ensalzar que la grandeza de un deportista no está en sus títulos, los títulos "sólo" conceden éxito personal. Como dijo Guardiola en día a su equipo "Ya somos historia pero podemos ser eternos" y no se equivocaba, porque darle a la sociedad algo más, quiere decir eso, ser eterno. Guardiola nos dio valores junto con sus títulos. Y Casillas, también es eterno, por sus títulos, por su humanidad, y por sus valores. Su legado deportivo y personal es uno de los mejores ejemplos de lo que denomino un #morethanafootballer. Estos futbolistas no sólo brillan en el campo, también en la sociedad. Futbolistas de primer nivel que tienen una gran faceta solidaria. Algunos se unen a causas benéficas constantemente, otros crean su propia fundación y otros ayudan siempre que pueden a los más desfavorecidos de forma anónima. ![]() Objetivos de la Fundación Iker Casillas La Fundación Iker Casillas es una entidad sin ánimo de lucro presidida por Iker Casillas, creada para apoyar y contribuir al bienestar de las personas más necesitadas que requieran de ayuda humanitaria, promoviendo y desarrollando actividades que ayuden a mejorar la salud y calidad de vida sobre todo de la población infantil, desarrollando a su vez actividades dirigidas a promover la igualdad entre géneros, sin importar raza o creencias religiosas. En la Fundación Iker Casillas trabajamos para mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos en nuestro país: jóvenes e infancia. También trabajamos para estos mismos fines en el ámbito internacional. Misión La misión de la Fundación Iker Casillas es crear, colaborar y fomentar programas de educación y desarrollo dirigidos a los más desfavorecidos, con especial atención a la infancia. El denominador común y el contexto en el que nos movemos es EL DEPORTE como elemento básico educativo a nivel individual y colectivo. La vida de Iker Casillas se ha centrado en un pilar fundamental: EL DEPORTE como símbolo de cooperación y compañerismo. Por ello, a través del mismo, potenciaremos valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la perseverancia, el respeto y la confianza. Visión Conseguir un mundo mejor es posible, un lugar donde los niños sean respetados y donde primen, por encima de todo, sus derechos fundamentales: protección, desarrollo y educación. Podéis ver los proyectos de su fundación aquí: http://www.ikercasillasworld.com/es/fundacion/fundacion-iker-casillas/ IkerCasillasWorld "Fundación Iker Casillas"Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Yo no soy galáctico, yo soy de Móstoles” Iker Casillas Paco Jémez, entrenador del Rayo, desveló en una rueda de prensa que tanto él como el club madrileño van a "echar una mano y dar un paso adelante para ayudar" a Carmen Martínez Ayuso, vecina de Vallecas de 85 años y desahuciada este viernes después de cinco décadas viviendo en el inmueble. "Sé que como ese caso hay muchos. El peor momento que le puede pasar una familia es cuando te echan de tu casa. Es una señora que llevaba cincuenta años viviendo en su casa y por hacer un gesto que le honra, que es avalar a su hijo, que todo el mundo haríamos indudablemente, ha sido desahuciada. Es una situación para pensar en ella y tenerlo en cuenta", dijo Jémez, en rueda de prensa. "Nosotros no nos vamos a quedar parados y vamos a ayudar a esa señora. No solo yo, sino el cuerpo técnico, los jugadores, todos. Dentro de nuestras posibilidades vamos a ayudar a esa señora y a echarla una mano para que encuentre un sitio para que pueda vivir dignamente y no se sienta sola", comentó. "El club probablemente hará una rueda de prensa la semana que viene para comentar las iniciativas que vamos a tomar para ayudar a Carmen. Estoy muy orgulloso de poder echar una mano y me gustaría a ayudar a más gente, pero esto es imposible. Esta situación en particular, por ser una señora del barrio, que nos atañe, nosotros como club no podemos pasar la oportunidad de ayudar", confesó. "Quiero decir que no se preocupe ni ella ni la familia porque vamos a hacer lo posible. Lo que esté dentro de nuestras posibilidades lo haremos. Además vamos a tomar una iniciativa para que todo el que quiera colaborar tenga un canal para echar una mano. Somos muy sensibles y lo mismo que le ha pasado a ella puede pasarle a cualquiera", concluyó. http://www.marca.com/2014/11/22/futbol/equipos/rayo/1416662788.html Vallecas es un homenaje a la austeridad y la Avenida de la Albufera un mundo lleno de vidas sencillamente heroicas. Las tertulias en las tascas y las conversaciones en el súper están estos días casi monopolizadas por el desahucio de "Doña Carmen", la vecina de 85 años a la que el viernes un tropel de antidisturbios sacó de su casa de toda la vida, y por el orgullo hacia el Rayo, el equipo del barrio que salió al rescate de la anciana en un ejemplo de compromiso social.
“No queremos que un gesto solidario se convierta ahora en un circo mediático”, explicaba un miembro de la plantilla antes del entrenamiento matinal de ayer en la Ciudad Deportiva del Ensanche de Vallecas. Los jugadores y el cuerpo técnico encabezado por Paco Jémez decidieron antes de la sesión cortar sus declaraciones sobre el tema y emplazar a los periodistas a una rueda de prensa este miércoles en la que detallarán cómo se concreta su compromiso con Carmen Martínez Ayuso. Desde que se conoció que asumirían el alquiler de un piso para su convecina, el móvil del jefe de prensa echa humo con peticiones variopintas de periódicos deportivos y de información general, de programas informativos y del corazón. “No buscamos hacernos la foto, sólo ayudar”, dicen para frenar el “acoso”que abruma a un grupo acostumbrado a apoyar las causas justas con menos repercusión. Sólo en este mes se ha visto a los jugadores y al técnico rayista secundando iniciativas contra el cáncer de mama, apoyando a la Asociación Aphisa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a la Asociación Madrileña de Espina Bífida e Hidrocefalia o haciendo campaña por la donación de órganos. A principios de mes, el presidente, Martín Presa, fue también el primero en ofrecer los campos de entrenamiento del club al histórico Deportivo Aviación después de que el Ayuntamiento ejecutara la demolición de sus instalaciones dejando a 400 niños sin cancha para jugar. Fue la única plantilla de Primera que secundó la huelga general en noviembre de 2012. El Rayo nació en 1924 como un modesto proyecto de agrupación de barrio cuando Vallecas apenas era un núcleo rural del extrarradio de Madrid que entonces pertenecía al término municipal de Alcalá de Henares. Sus orígenes marcaron de forma indeleble su idiosincrasia reivindicativa. El primer campeonato en el que participó fue la Liga Obrera entre 1931 y 1936 y desde entonces y hasta la fecha su vertiente social está impregnada en los estatutos del club. “El Rayo no es un equipo de fútbol, es una religión deportiva aquí. Es orgullo de clase y la voz de la conciencia”, afirma Pedro Roiz, socio desde 1956 e hijo de Pedro Roiz Cossío, presidente entre 1965 y 1972. “Vallecas es tierra de colonos, gente humilde y comprometida, emigrantes acostumbrados a ganarse el jornal a contracorriente. Luchadores. A otros les ayudan los políticos. De nosotros sólo se acordaron hace unos años con la Ciudad Deportiva y a finales de los 80 cuando Juan Barranco nos pagó una deuda”, cuenta Roiz haciendo referencia a las instalaciones inauguradas en 2010 con 15 millones de euros de inversión del gobierno regional de Esperanza Aguirre y a la ayuda del exalcalde socialista, que concedió “una subvención de seis millones de pesetas para que el club pudiese pagar las facturas y las nóminas”, relata Rosa de la Vega en el libroVallecas y el Rayo Vallecano, la historia oficial del club. El primer equipo de barrio en llegar a Primera, en 1976, consiguió que durante unos años Santiago Bernabéu ejerciera de mecenas y se hiciera cargo de su deficiente economía; se convirtió después en elMatagigantes liderado por Felines y Potele; disputó una UEFA; bajó hasta Segunda B; y subió seis veces a Primera. Sus jugadores seamotinaron contra los Ruiz Mateos, propietarios del club entre 1991 y 2011, para defender sus nóminas y fueron, en noviembre de 2012, la única plantilla que secundó la huelga general. Actualmente, son uno de los presupuestos más bajos de Primera con 20 millones de euros, pero con 10.300 socios y su nuevo patrocinador chino (Qbao.com) sobreviven tras sortear el concurso de acreedores al que se acogieron en 2011. Carmen no pudo salvar su casa de la amenaza de un prestamista pero el Rayo, que entiende de adversidades, salió a su encuentro. http://politica.elpais.com/politica/2014/11/24/actualidad/1416859062_787266.html Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “A los del Caso Malaya les ha caído menos que a Saúl”. Paco Jémez Quienes conocen en la intimidad a Marcelo Bielsa aseguran que su empecinamiento por intentar retribuir su exitosa formación profesional viene desde el momento mismo en que se alejó del club que marcó su vida. Dan por hecho también que el Loco, fiel a su estilo, debe estar algo molesto por la divulgación de su desinteresado gesto. “No quiero que mi nombre aparezca en ningún lado”, les pidió a los dirigentes cuando les comunicó su decisión de desembolsar una importante suma de dinero para cubrir una vieja necesidad: un hotel de primera línea en el predio de Bella Vista para que lo use del plantel profesional. La donación supera los 2 millones de dólares. El Loco está convencido de que parte de sus ganancias se la debe a la institución que lo capacitó y lo formó como persona y profesional. Su donación, entonces, es sinónimo de gratitud. “Esto resalta una vez más el sentido de pertenencia de todos los leprosos y en especial de Marcelo”, explica Pablo Morosano, secretario del club, en su afán de escarbar en las razones de semejante desembolso económico. El último jueves, los socios de Newell`s aprobaron la donación de Bielsa en una asamblea extraordinaria. La obra, que ya está en marcha, finalizará en septiembre de 2015. El acuerdo que el técnico hizo con los dirigentes es que una vez que el hotel esté construido, el club deberá encargarse de equipar todas las instalaciones. El proyecto fue ideado a partir de las necesidades que el Loco recopiló en charlas telefónicas que tuvo el año pasado con los referentes del plantel. Hoy el primer equipo de Newell´s se concentra en un hotel ubicado en Ricardone, lejos del polideportivo de Bella Vista. Según se dijo en la asamblea, Bielsa pidió que la construcción sea un edificio “moderno, austero, durable y de bajo mantenimiento”. Cuentan que tiene características y detalles de todos los lugares donde le tocó concentrar como DT. El hotel tendrá cuatro pisos y podrá albergar hasta 36 jugadores. En la planta baja habrá un amplio hall de ingreso y el estacionamiento para los autos de los jugadores. El primer piso contará con un comedor, una cocina para la preparación de las comidas, los sanitarios, un balcón con parrillero y un mirador a las canchas donde practica la primera división. La segunda planta tendrá un auditorio, una sala de videos, oficinas para el cuerpo técnico y un salón de juego. En los pisos superiores estarán todas las habitaciones. http://www.clarin.com/deportes/Bielsa-agradece-donando-millones-dolares_0_1230477053.html Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Cuando yo era chico, y vivía en un barrio, la gran novedad o logro era tener un auto, y cuanto más lujoso era el auto más reconocimiento para la familia que lo había obtenido. Pero había una distinción para nosotros, el reconocimiento a la familia era en función de qué había hecho para conseguir ese auto. Había familias que trabajan padres e hijos y se compraban un Seat. Y había familias que se ganaban la lotería y se compraban un Mercedes Benz. Y nosotros valorábamos al que trabajaba mucho y se había comprado el Seat. Le doy ese ejemplo porque a partir de ahí aprendí que no se evalúa lo conseguido sino lo merecido. Primero hay que ver si el medio está de acuerdo con que se evalúe lo merecido y no lo conseguido, la respuesta es no.”. Marcelo Bielsa Le pido disculpas públicamente a Marcelo Bielsa por difundir esta noticia pero tengo la obligación moral de saltarme a la torera sus voluntades para ofrecerle a todo el mundo compartir este maravilloso gesto que le honra y que permitirá que muchos otros chicos y chicas tengan un lugar donde desarrollar su talento o simplemente aprender sanamente otra forma de luchar y competir por la vida. Todo el mundo está es su derecho de derrochar en grandes mansiones, coches de lujo y bienes materiales, no debemos ser quien para juzgar este tren de vida cuando es honradamente pero, ¿hay lugar para generar valor?, ¿para invertir en el futuro?. El compromiso de mantener el fútbol debe partir del mismo fútbol. Devolverle a la sociedad aquello que has recibido.
Os dejo un artículo de prensa sobre esta iniciativa. Voy a dar pie a esta sección que denomino Fútbol Solidario, donde voy a destacar a todos aquellos, futbolistas o entrenadores, que han impulsado iniciativas solidarias. Gestos que les honran y que creo necesario destacar ya que los más tienen, fama o dinero, son los que deben dar ejemplo, valorar lo que han ganado, demostrar que el camino no es fácil pero que ellos lo han logrado y otros, lo pueden lograr también. Ser solidario es recordar de dónde venimos, reconocer que somos afortunados y sobretodo, querer cambiar el mundo. Porque el mundo cambia si cada uno de nosotros lo hace. Como dice mi admirado Jürgen Griesbeck “We want changing the world througt football”. Recordad mi lema: “Hay que devolverle a la sociedad aquello que nos ha dado”. Joana Egea Primer post para Joaquín Caparrós, entrenador español, no fue futbolista reconocido pero su carrera como entrenador es una de las más exitosas del fútbol español. Apasionado, comprometido y trabajador como pocos, os dejo el link a su web (http://www.joaquincaparros.com/) para que podáis conocer más detalles, Joaquín Caparrós quiso poner en marcha en 2013 su Fundación (http://www.joaquincaparros.com/fundacion).
Os dejo un artículo de prensa sobre una de las iniciativas de la Fundación Caparrós. La Fundación Caparrós ha puesto en marcha el proyecto 'Goles por la integración', que pretende colaborar económicamente durante los partidos de Liga que dispute el Granada con diferentes asociaciones y ONG tanto de Granada y su provincia como de las ciudades que visite esta campaña el club rojiblanco. El técnico Joaquín Caparrós y el director de la Fundación Caparrós, Joaquín Camino, han presentado esta tarde en Granada la última iniciativa de una asociación que funciona desde marzo del pasado año y desde entonces ha puesto en marcha o ha colaborado con diferentes iniciativas. 'Goles por la integración' es "un ambicioso proyecto" mediante el cual se pretende "colaborar económicamente con otras tantas entidades como asociaciones, fundaciones u ONG" a lo largo de las 36 jornadas de Liga en Primera División comprendidas "entre el 12 de septiembre y el final de temporada", ha explicado Camino. En cada una de esas jornadas, una entidad de la ciudad que acoja el partido a disputar por el Granada CF, equipo que esta campaña entrena Caparrós, recibirá una ayuda económica dependiente de cada gol anotado por el equipo rojiblanco. De esta manera, "18 asociaciones de toda la geografía española y otras tantas de la provincia granadina serán las receptoras de las citadas ayudas por parte de la fundación", ha explicado el propio técnico. También se pretende con la iniciativa diversificar las áreas de actuación de las entidades ayudadas, teniendo las mismas como misión principal líneas tan dispares como el fomento de la cultura y el deporte, la inmigración, la integración de enfermos mentales y/o físicos o la ayuda a personas con trastornos de la alimentación, entre otras. Camino entiende que "con el fútbol como perfecto canalizador de acciones de tipo social, 'Goles por la integración' pretende romper las barreras y los límites geográficos". Leer más: http://www.mundodeportivo.com/20140910/futbol/la-fundacion-caparros-pone-en-marcha-en-proyecto-goles-por-la-integracion_54414883013.html#ixzz3KMIcWvfU Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Detrás de cada punto, victoria o logro está la entrega, el análisis, el talento y una fuerte mentalidad colectiva". Joaquín Caparrós |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|