A principio de esta temporada, me consultaron si sabía algo del “Sisplau”(quiere decir por favor en catalán), como le llamaban cariñosamente , si tenía su teléfono, pero no contestaba a las llamadas, estaba desaparecido… e iban pasando las semanas, y los partidos, la grada le echaba de menos pero empezaba a olvidarle. Se resignó a perder uno de los símbolos del gol norte, mérito que se ganó en tan sólo unas pocas temporadas.
Trascurridos unos meses y ya en la segunda vuelta del equipo, justo cuando la afición empezaba a creerse tímidamente que podía ser una temporada histórica, llegado el minuto 15 de la primera parte la grada entró en ebullición, sin que hubiese transcurrido nada relevante sobre el terreno de juego, había vuelto, era él, estaba de regreso y la afición le aclamaba.
Os cuento un secreto, siempre entra en el estadio cuando el partido ya ha empezado y todo el mundo está en su asiento, es su momento, lo busca y lo encuentra y la comunión que provoca es entrañable, una de las emociones más bonitas que se pueden vivir en Montilivi, es el puro espectáculo.
Y os preguntaréis el porqué, pues muy simple, tuvo su origen en los protocolos de seguridad estrictos que teníamos que seguir que nos hacían retrasar su acceso al campo, ya que habréis podido comprobar que suele llevar un instrumento de percusión, y así sin más. Pero él se dio cuenta que cada vez que entraba en el campo iniciado el partido se alzaba la grada para darle la bienvenida y lo convirtió en un hábito. Un simpático ritual que alimenta a Effah, el “Sisplau” y a la grada para afrontar el resto del partido, donde suele dejarse la piel como nadie.
Entra por la boca de gol norte pegada a la tribuna donde se suelen ubicar a la afición rival, detrás del banquillo visitante, la primera temporada era desternillante ver las caras de asombro y estupefacción de estos pero durante la temporada siguiente, ya algunos aficionados sabían o habían oído hablar del “Sisplau” aunque seguían arrancando sonrisas, la leyenda se estaba agrandando y saliendo de paseo por España.
El pasado 15 de mayo recibí un aviso en mi teléfono, la prensa se había fijado en él, en concreto el Diario Ara le dedicaba un artículo. Os lo transcribo a continuación. No era la primera vez, ya en 2013 La Sexta le dedicó unos minutos, a partir de ahí empezaron a conocerlo mejor.
Doy fe que es cierto, firma más autógrafos que algunos jugadores, le abrazan, se hacen fotos, los niños se acercan antes a él que a nuestra mascota, aunque no siempre fue así, los inicios no fueron fáciles. La primera vez que fue a Montilivi fue gracias a las innumerables acciones sociales que pusimos en marcha, estaba en la grada de gol sur, donde la Penya Immortal lleva la voz cantante y lidera la animación de forma incansable, de repente me llamó la atención que había expectación en la tribuna sur y me paré a escuchar los murmullos, me dirigí allí y un miembro del equipo de voluntarios me indicó lo que ocurría, le pedí que por favor dejara las tareas que tenía encargadas y se dirigiera hacía allí para pedirle a ese chico que viniera a conocerme al final del partido. En realidad era yo quien le quería conocer pero era la única forma de encontrarnos. Y así fue. Pude conocer a una de las personas más generosas que he visto en un estadio de fútbol, fiel, respetuoso, apasionado, ese es Effah Kingsford, uno de los nuestros. A partir de ese entonces se inició una bonita historia que espero que no acabe jamás. Pero como os he dicho no fue fácil ni sencillo que lo respetaran y le amaran como ahora, su aceptación fue gradual, se tuvo que ganar la confianza cosa que me demostró que además es una persona con grandes valores, su tenacidad, su confianza, su fuerza de voluntad y su disciplina eran admirables y todo un ejemplo.
Al cabo de unos partidos, me pidió que quería quedarse en la grada de gol norte, que la gente le pedía que se fuera con ellos, empezaba a sentirse importante, el gol sur estaba en buenas manos con la Penya Immortal, el gol norte le reclamaba para poder romper la frialdad de esa gradería y así sentía él que debía corresponder. Y empezó a fraguarse su nombre artístico, el "Sisplau". Apenas hablaba el castellano y mucho menos el catalán, esto unido a su timidez, le impedía pronunciar muchas palabras, no conocía nuestros cánticos y los que aprendió de las peñas se encargaba de repetir, la grada de gol norte no le correspondía mucho, él iba subiendo el volumen y la intensidad pero lo máximo que recibía eran miradas de asombro e incredulidad, cualquier otro habría abandonado pero él empezó a pedir "por favor" ("sisplau" en catalán, la primera palabra que aprendió), para suplicar a la afición que animara ante la impotencia de ver que no seguían sus cánticos, ante el asombro de todos y ante la incesante petición a gritos, la grada empezó a responderle "sisplau, sisplau, sisplau" , ya teníamos cántico, apodo y el nacimiento de un nuevo símbolo para la afición y el Girona FC.
Quisimos que fuera nuestra imagen para la campaña de abonados de la temporada 2012- 2013 pero no tuvo el éxito ni la respuesta que esperábamos, es más incluso recibimos críticas, quizá nos precipitamos, y cometimos algunos errores.
Cuando hacía el final de esta temporada recibí la noticia por parte de la LFP de que nos premiaban como la mejor afición de La Liga Adelante por primera vez en nuestra historia, sin dudarlo me guardé una de las camisetas conmemorativas que me enviaron pensando en él, no iba a tener el reconocimiento institucional porque ese estaba reservado a nuestros históricos por supuesto, nuestra Penya Immortal y nuestros abonados más fieles, pero decidí que formara parte de la celebración a su manera, en su hábitat, en la grada, dónde él era el rey y así fue, me dirigí a la grada y ante la sorpresa de todos y él el primero le entregué la camiseta que muy orgulloso se puso ante su gente, su “afición”, que lo aclamaba al grito de “Sisplau, sisplau” en su espontaneo y sincero homenaje. El jugador 12. Es uno de los recuerdos más entrañables de mi vida, una explosión de júbilo como pocas veces había sentido.
Me duele ver y oír comentarios despectivos hacía mi antiguo club, han cometido un error, pagarán por ello y tomarán medidas, deben tomarlas, pero seamos responsables y reflexionemos TODOS. No podemos crucificar a una afición que hace dos temporadas recibió el premio a la mejor afición de la Liga Adelante, que fue ovacionada en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo en la final del playoff, que ha recogido literalmente del suelo a los jugadores abatidos del Real Murcia cuando bajaron a Segunda B en Montilivi, que ha rechazado a los ultras que han intentado en varias ocasiones agruparse y reagruparse, que tiene una de las peñas mejor anfitrionas de España. Señores/as la reflexión y el mensaje debería ser “qué pena que una afición tan modélica haya tenido ese gesto antideportivo ¿qué habrá pasado?, ¿por qué hemos llegado a este extremo opuesto?", busquemos el porqué y encontramos las causas, y estas no suelen estar en los demás. Joana Egea
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. Aprovecho para dedicar este artículo a mis amigos del Girona FC, incluidas las peñas y en especial a Effah. "L'esport a Girona ha canviat molt però el millor, està per arribar". Francesc Perarnau
1 Comentario
Se afronta la recta final de la temporada, la Liga Adelante ya tiene un candidato en Primera, el Betis, a la espera de conocer quien le acompañe, enigma que hasta el fin de semana no se resolverá pero que tiene un claro aspirante. El Girona FC, como ya sabéis, mi equipo, otro que parece seguir los pasos de la SD Eibar, es la "rebelión" de los humildes. A principio de esta temporada me preguntaba un empresario e inversor residente en USA, al respecto de la posible compra de un club de fútbol en Levante cual era mi opinión sobre las posibilidades reales de competición con determinado presupuesto. Mi respuesta fue contundente, la competición es más justa que nunca, sobretodo y especialmente en la Liga Adelante y la Segunda B, los presupuestos han dejado de ser tan determinantes, el buen trabajo, la gestión de los recursos humanos y las decisiones acertadas, no dejadas al azar sino fruto de la investigación o de la aplicación de herramientas innovadoras han pasado a ser garantía de éxito por encima de otros factores como la compra del talento, ahora el talento se detecta y se "fabrica" en el deporte profesional. El que apueste por ello, de forma planificada o ya sea improvisada por las circunstancias económicas tendrá muchas más posibilidades que en el pasado. Y a las pruebas me remito. Estos días de intensa competición y emociones a flor de piel he recordado con cariño aquellos momentos inolvidables de los numerosos que tuve la fortuna de poder participar y vivir, mi último playoff fue el de Primera, el mismo año que nos concedieron el premio a la mejor afición de Segunda y que el destino quiso que nos enfrentáramos al club con la mejor afición de Segunda del año anterior. Todo un orgullo. Es por eso que he rescatado este post para que puedan reconocer que otro fútbol es posible, que una final en la que dos equipos, dos clubes, dos ciudades se jugaban la temporada en tan sólo 90 minutos, no es una situación a vida a muerte, aunque sea dramática, es una sensación que ya había vivido aunque la experiencia no te da tranquilidad sí madurez. Se puede demostrar pasión, fidelidad y fair play sin ofender a nadie siendo una afición de Primera. Esta afición, mi afición, merecía un equipo en Primera al menos una vez en la vida porque hemos sabido sufrir, hemos sabido esperar, hemos sido fieles y pacientes como nadie, ¿la única pega?... somos muy pocos... ¿Qué ocurre cuando se pierde por 3 a 0 una final?Mi vida, mi historia, mi pasado. Esto sí es fútbol. Confieso que aún no puedo ir al Estadio de los Juegos del Mediterráneo sin emocionarme. Espero que os guste y saquéis conclusiones, porque lo que viene a continuación suele ser el resultado de esto: Animar, sin parar a pesar de la derrota, sin insultar, agradecer. A disfrutar y esto sí es orgullo. Orgull gironí. Orgullos rojiblancos. Ocurre esto. A continuación y visto desde una cámara de un aficionado de la UD Almería. Muestra de porqué han sido las dos mejores aficiones de Segunda, en la temporada 11-12 y 12-13. Sin palabras... ¡Esto sí es afición! I love THIS game. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "¿Que si va a ser importante la afición? Es que la afición es la vida de un equipo, sin afición no habría equipo" Aythami Artiles Es inevitable añadir un capítulo de la Bundesliga cuando de afición se trata, sí, lo confieso, soy devota del "método alemán", creo que es la mejor política social del mundo y en la que siempre me fijé para posteriormente aplicarla durante mi etapa como directora del área social del Girona FC. Más allá de su cultura financiera y de su política de precios razonable, nuestros colegas alemanes han sabido extirpar sus males como nadie, como muestra unos ejemplos muy gráficos, han visto las imágenes de Hummels y Weidenfeller pidiendo perdón a su afición ¡en la grada!, o las imágenes de Raúl González Blanco en la grada del Shalke 04 celebrando éxitos, cantando y bebiendo junto a su afición, !sí sí juntos¡ y eso sin que peligre su integridad en ninguno de los casos. Para llegar a este extremo de fidelidad, convivencia y civilización hay que evidentemente aplicar unas medidas ejemplares y unos objetivos innegociables que deben ser alineados y compartidos por todos los estamentos, tanto dentro de los propios clubes como en sus organismos reguladores, todos los agentes del fútbol trabajan al unísono con el convencimiento de que el fútbol está al servicio del pueblo y sólo es un espectáculo y/o un deporte, dependiendo del ámbito de actuación. Nunca entenderé la hipocresía reinante en nuestro fútbol, nunca entenderé que las áreas sociales tengan el peso específico que tienen, o sea testimonial o político (...) y eso creo que lo digo con conocimiento de causa, nunca entenderé que el fútbol no sea a la medida de su pueblo, nunca entenderé que se siga pensando que la afición que infunde más "miedo" sea más poderosa que la que no abandona ni un partido, no deja de cantar ni un instante, acoge a los rivales como buenos anfitriones y durante el partido los silencia sólo a cánticos. Si hacemos las cosas como siempre obtendremos los resultados de siempre, una gota no hace el mar. Joana Egea Uno de los equipos más reconocidos de la Bundesliga, el Borussia Dortmund, ha decidido dar un paso más en su trabajo por erradicar el racismo de su estadio, a donde acude el público más fiel de Europa de acuerdo a las cifras de asistencias. Los bares del recinto no venderán cerveza a los racistas. Aunque la campaña va mucho más allá, ya que se han sumado a ella los restaurantes de Dortmund y de todo el Valle del Rhur. El Borussia distribuirá un millón de posavasos entre sus aficionados, con el lema ‘Kein bier für rassisten’, que traducido al castellano sería: “No hay cerveza para los racistas”. Ése mismo texto aparecerá en un millón de botellas de cerveza producidas para formar parte de la campaña. “El Borussia Dortmund y todos los aficionados del BvB tienen la responsabilidad de asumir una posición clara en contra de manifestaciones xenófobas e inhumanas en lugar de no escucharlas”, señala el presidente del club Reinhard Rauball. Los jugadores del Dortmund, como Hummels o Gundogan, se han sumado a la campaña, que se promociona a través de este vídeo: Sin duda, una gran iniciativa del conjunto alemás, a la que deberían sumarse muchos otros equipos. http://lajugadafinanciera.com/el-borussia-dortmund-no-vendera-cerveza-a-los-racistas/ Borussia Dortmund vuelve a ser el club con mayor asistencia de público del mundoLa agencia brasileña Pluri ha presentado su estudio sobre la asistencia a los estadios de los clubes de fútbol a nivel mundial. Un ranking que demuestra, una vez más, que los aficionados del Borussia Dortmund son el público más fiel del mundo, aquel que nunca falla y siempre está para animar a su equipo. El conjunto alemán, cuyo inicio de temporada está siendo bastante irregular, alcanzó una media de 80.297 espectadores en los partidos que disputó en casa, lo que supone un lleno casi absoluto del Signal Iduna Park, que tiene 80.645 localidades. Destaca el hecho de que seis equipos de la Bundesliga se cuelen en el top 10, señal de que el modelo de la competición germana es todo un éxito en término de identificación del público con su equipo. Otras competiciones, como la Liga BBVA o la Serie A deberían tomar buena nota de ello. Así queda el top 10: 1.- Borussia Dortmund – 80.297 2.- Manchester United – 75.207 3.- FC Barcelona – 72.116 4.- Real Madrid – 71.558 5.- Bayern Munich – 71.000 6.- Schalke 04 – 61.569 7.- Arsenal – 60.013 8.- Borussia Monchengladbach – 52.239 9.- Hertha Berlin – 51.889 10.- Hamburgo – 51.825 El ranking de los 10 equipos que más aficionados consiguen atraer a sus estadios lo completan dos equipos de la Premier: Manchester United y Arsenal; y dos equipos de la Liga BBVA: FC Barcelona y Real Madrid, a bastante distancia del Borussia, sobretodo en cuanto a porcentaje de ocupación se refiere. Ich gestehe, ich liebe die Borussia. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “El Borussia Dortmund y todos los aficionados del BvB tienen la responsabilidad de asumir una posición clara en contra de manifestaciones xenófobas e inhumanas en lugar de no escucharlas”. Reinhard Rauball Después de estar al servicio del área social de un club de fútbol durante tantos años no podía ser de otra manera que iniciara esta sección, después de la de "Fútbol Solidario" y "Juguetes Rotos", que voy a llamar la "Grada 12" y que, por supuesto voy a dedicar a otra de la partes importantes de este bello deporte, la afición. ¿Qué sería del fútbol sin afición?, ¿sin público?,... ¿sin clientes?, desde luego no sería lo que es por muchos Iniesta, Messi o Ronaldo, si bien es cierto que el vínculo jugador-afición es uno de los secretos de este deporte. Una relación amor-odio con muchas dosis de pasión. Para este primer capítulo quiero recuperar uno de los post que publiqué hace ya unos meses, basado en un artículo publicado en la prensa inglesa y que pude traducir. Creo interesante rescatar este artículo en un momento en el que hay muchos, demasiados clubes españoles de fútbol profesional, con graves problemas económicos hasta tal punto que sólo les queda la venta como alternativa al callejón sin salida que se han metido. Los recortes (selectivos) no han sido suficiente. Del porqué no voy a profundizar en este momento ya que da para otro debate o serie de capítulos para este blog, tendré que pensar un título que no pueda ofender a nadie... En apenas dos meses he sido testigo casual de dos manifestaciones, una en Murcia y otra en Elche, de las respectivas aficiones de los clubes profesionales de esas ciudades. Salían a la calle en masa para protestar sobre la nefasta gestión de sus clubes, uno en Primera después de muchos años de intentona y otro descendido administrativamente después de jugar un play-off a Primera. Es evidente que los jugadores sí hacen los deberes en ambos casos. Joana Egea Laboralistas han anunciado planes para una radical reorganización del fútbol que podrían colocar a los supporters en un lugar de las salas de juntas de los clubes Clive Efford, ministro de Deportes, puso en marcha la propuesta legislativa para mayor sacudida en la dirección de los clubes de fútbol de Gales. El plan, que ha sido elaborado en consulta con las organizaciones de aficionados de fútbol, ofrecería el derecho a:
Clive Efford, ministro de Deportes, dijo: "Con demasiada frecuencia, los fans son tratados como para pensárselo dos veces ya que los precios de las entradas siguen creciendo, los terrenos re-localizados y los clubes agobiados por la deuda o por la amenaza de la quiebra". "Sólo esta semana, según la BBC en una encuesta mostró cómo los precios de promedio han aumentado a casi el doble de la tasa del costo de vida desde 2011. Hemos llegado a un punto de inflexión en la forma de gestionar el fútbol". "El Partido Laborista ha escuchado las opiniones de los fans acerca de cambiar la forma en que se ejecuta el fútbol en Inglaterra y Gales. Y queremos asegurarnos de que son escuchados por los dueños de los clubes también". "Habrá más consultas sobre las propuestas para consagrar la idea de que el fútbol tiene un lugar especial en los corazones de la gente y debe ser el centro de nuestras comunidades". Jon Cruddas, jefe de Examen de las Políticas del P. Laboralista, dijo: "La Premier League es un gran éxito. Pero el fútbol es más que un negocio. Los clubes de fútbol son parte de la identidad y el sentido de pertenencia de las personas". "Nuestro plan es dar a los aficionados una participación en sus clubes. Creemos en compartir el poder y la responsabilidad con la gente, y dando voz a los aficionados al fútbol, es parte de nuestro plan para cambiar nuestro país por la devolución del poder a nuestras ciudades, pueblos y comunidades". "Creemos en una sociedad que le da poder a la gente". Supporters Direct acogieron con satisfacción el anuncio de los planes del Partido Laborista que se centran en el objetivo de la organización y que aseguran tener un papel real en la propiedad y administración de sus clubes. En un comunicado, dijeron, "El elemento más importante de esta propuesta es el de nombrar hasta una cuarta parte de la junta directiva de la administración de un club de fútbol; esto señala el establecimiento de la relación formal entre seguidores y sus clubes, algo que hemos buscado durante muchos años." "Nadie en el fútbol niega la naturaleza social y comunitaria especial de los clubes de fútbol, sin embargo, siempre ha habido una resistencia a las medidas en todos los ámbitos de aumentar el papel de los aficionados en sus clubes". "La importancia de tener un asiento en la mesa donde se toman las decisiones ha sido el eje central de nuestro movimiento y esta organización ya que las semillas fueron sembradas por nuestro fundador, Brian Lomax, en su propia Northampton en 1992". "Hemos visto el éxito de los clubes donde la propiedad ha sido compartidos voluntariamente y abiertamente con seguidores. De hecho, incluso los más escépticos, han expresado su admiración por este modelo, sobre todo en la Premier League, con el Swansea City". "También damos la bienvenida a la introducción de un derecho a comprar el 10% de las acciones durante un cambio de propiedad”. "Esperamos ser parte de los continuos debates en torno a este tema con Clive Efford y su equipo". "También esperamos que esto sirva como mensaje al fútbol en sí, que la cultura, los medios y se hagan eco de una mayor participación de simpatizantes, la transparencia real y tangible y una mayor apertura en la forma en que nuestro juego nacional se ejecuta. Esta vez no están destinados a acumular polvo en un estante, al igual que pasó con los cinco informes anteriores desde 1967 sobre la gestión del fútbol". "Nos gustaría dar las gracias a Clive Efford y su equipo por escuchar y actuar sobre las graves preocupaciones, y por las propuestas hechas durante su proceso de consulta. Su disposición a escuchar, aprender pero también argumentar su punto de vista con los fans merece gran crédito en un momento en que los políticos a menudo son acusados de cinismo”. Acogiendo también con beneplácito la noticia, Duncan Drasdo de Manchester United Suporters Trust, añadió, "Se DEBE celebrar el anuncio del Partido Laborista en la gestión del fútbol hoy en día, que reconoce que los aficionados y, en particular, peñistas y socios o abonados, tengan el derecho a la propiedad una participación en sus clubes”. "Aficionados al fútbol han oído muchas promesas por los sucesivos gobiernos, pero, en realidad, no han visto ningún cambio significativo. Esperamos que hoy sea el comienzo de medidas políticas reales y que se lleve a cabo una nueva visión clara para el fútbol más allá de 2015 y de cómo se van a proteger los derechos de los partidarios”. "Las propuestas de hoy son planes específicos y viables en lugar de principios vagos, lo que podría medirse con claridad en el futuro por los partidarios de arriba a abajo del país". "DEBE no oponerse a la actividad comercial en el fútbol, pero se tiene la preocupación existente alrededor de dónde van esos ingresos y quiénes se benefician de ellos”. "Estas propuestas buscan ayudar a los partidarios a obtener la equidad en sus clubes algo fundamentalmente importante sin interferir en la propiedad actual." Sin embargo, hablando en la BBC Radio 5 Live, el antiguo dueño del Crystal Palace, Simon Jordan era escéptico ya que sugiere que no se pueden abordan los problemas por la gente a la que el juego está destinado y que esto sólo puede ser una postura política de cara a las elecciones Generales del próximo año. http://fcbusiness.co.uk/news/article/newsitem=3498/title=labour+proposes+radical+shake-up+of+football Quiero dedicar este artículo a las peñas del Girona FC que tanto aprecio me demostraron siempre y a los que admiro profundamente, es especial a la Penya Immortal Girona, para mí la mejor peña de España, porque lo que importa no es la cantidad, lo que importa es la CALIDAD.
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “La Premier League es un gran éxito. Pero el fútbol es más que un negocio. Los clubes de fútbol son parte de la identidad y el sentido de pertenencia de las personas”. Jon Cruddas |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|