Tiempo de lectura: 6 minutos Decía el naturalista inglés Darwin (12/02/1809) que las especies actuales son el resultado de una adaptación constante al entorno, lo que popularmente llamamos la Ley del más fuerte (o de la más fuerte me permito añadir). Esto es lo que ya está pasando en la economía mundial, sistemas sanitarios y por supuesto en la población humana. Una pandemia nos sorprendió este 2020 y está afectando con especial crudeza a los más débiles. En lo que al fútbol se refiere, en España concretamente llevamos semanas hablando sobre qué va a pasar con la competición de fútbol profesional, también la RFEF se ha reunido con los clubes de fútbol femenino, 2ª B y Tercera para tratar el futuro y consecuencias inmediatas pero de los clubes del fútbol regional y las competiciones de fútbol base, ni señales de humo. Es el colectivo de licencias más grande, se disponen de estructuras de gestión profesionales en cada provincia, con bonitas oficinas y personal laboral (desconocemos si están en situación de ERTE o no), y gozan de autonomía, pero después de casi 2 meses de parón de la actividad por razones sanitarias no existen apenas información ni contacto con los clubes de regional. Es la ley del/la más fuerte. Así que para poder adaptarnos a esta nueva situación os voy a facilitar a continuación una serie de medidas o recomendaciones para que puedan ser tomadas en cuenta, en base a la información que los medios de comunicación, especialistas y medios oficiales nos han ido trasladando estas semanas. Espero que sirva de ayuda. Campaña de abonados: Para poderlas llevar a cabo se deberían digitalizar completamente y ofrecer servicios de tv por pago, será imposible atender a la masa social menos hábil con las tecnologías que utilizaba métodos presenciales. La retransmisión y locución de los partidos en directo pasa a ser de vital importancia. Habrá que aclarar quien televisa los partidos a domicilio en estas categorías. Las nuevas campañas de abonados de partidos televisados deberían aplicar un descuento del 25% a los que renueven este abono digital para compensar los partidos no jugados, habrá que tener en cuenta plataformas tipo Footers o similar. Atención al público: El dinero efectivo debe desaparecer completamente. Tampoco puede acceder a la instalación el público ajeno al club. Las reuniones con grupos de familiares serán a través de medios telemáticos como Skype que permite grabar las sesiones. Aplicaciones como Tokapp o Telegram e incluso Whatsapp permiten que la comunicación interna y externa, más allá del uso de RRSS y web, sea fluida y permanente sin tener que habilitar puestos de atención presencial. Habrá que estudiar su coste pero la IA (inteligencia artificial) se vuelve un recurso necesario para atender a las familias y abonados así como sistemas de comunicación por app. Es conveniente proteger con software NordVPN para poder usar todo tipo de red wifi en caso de trabajar remotamente y evitar los más que susceptibles ataques que se van a prodigar. Matriculaciones fútbol base: El programa de gestión del club Gesdep, probablemente el ERP especializado más importante de nuestro país, se convierte en una herramienta imprescindible para el teletrabajo en los clubes con el añadido de que es un software en constante evolución y ya trabajan en soluciones para integrar pasarelas de pago remotas y pagos recurrentes algo que será imprescindible para las renovaciones, los atrasos y altas nuevas online. Captaciones: Se deberá estudiar la implantación de métodos Big Data para poder hacer los selectivos mediante videos o mediante material proporcionado por los propios agentes o familias y en caso de convocatoria de selectivos presenciales estos deberán ser de grupos más pequeños salvo que se indique lo contrario. Socios: Las asambleas y elecciones no se podrán hacer de la forma tradicional, habrá que implantar métodos telemáticos como los que ofrece Zoom que permite hasta 100 personas, se redactarán actas y se harán llegar.. Las asambleas por correo electrónico son legales (según consulta jurídica). Estadios: En cuanto se dé luz verde a la posibilidad de acoger público se recomiendan medidas preventivas como la reducción del 30% del aforo. Habilitar zonas especiales para personas de riesgo. Servicios como los que ofrece 3D Digital Venue serán muy útiles para asegurar en estadios grandes las separaciones de seguridad de 1,5m. Las salas y espacios cerrados destinados para servicios de hospitality deberán disponer de protocolos estrictos de limpieza, desinfección y asegurar una calidad del aire alta. El smart stadium ya está aquí, el que no evolucione perderá buena fuente de recursos del match day. Es necesario implantar ya medidas cashless, que permitan tanto el pago por smartphone, por tarjeta de crédito o vender tarjetas prepago en el propio estadio ya sea para comprar los tickets, como las consumiciones como el merchandising. El consumo deberá adaptarse a la modalidad de carry on que empresas como Aramark ya ofrecen. Además las compras de merchandising deberán adoptar medidas para que la ropa a probar sea utilizada sólo 1 vez o buscar alternativas para evitar que haya que probarse la ropa y un muy buen servicio de postventa para atender al cliente en caso de devoluciones. Acceso a la instalación: Tanto personal autorizado como futbolistas deberían tener acceso mediante QR o tecnología de reconocimiento facial que probablemente enlazaría con una base de datos sanitarios. A su vez será conveniente disponer de medidores de temperatura en las puertas de acceso a la instalación. Mientras tanto la contratación de seguridad privada para evitar accesos no controlados es exigencia para entrar en la fase 3 prevista por el CSD. Sería conveniente que las puertas de acceso interiores fueran automáticas con sensores de movimiento por infrarrojos así como los interruptores, descarga de inodoros, dispensadores de jabón y gel. Cantinas: Es francamente complicado implantar medidas tecnológicas como el cashlees o los pedidos carry on en estadios pequeños no así en los de más de 10.000 espectadores, es importante que podamos asegurar que no haya aglomeraciones y se respete la distancia social así como las medidas higiénicas en aseos y separar en la medida de lo posible los aseos para personas en riesgo. Mascarillas y gel: Recomiendo hacer un pedido de mascarillas de distintos tamaños y a ser posible personalizadas (por ejemplo las que ofrece una marca deportiva como Luanvi) y entregarlas a todos los matriculados y los jugadores/as senior. Así como al personal del club. Así como imprescindible instalar dispensadores de gel en cada puerta de acceso a las duchas y despachos. Entrenamientos y partidos: Queda totalmente prohibido escupir, hábito que deberá ser erradicado. Bajo ningún concepto se entregará agua. Se comprarán botellas individuales para los más mayores y los/las más pequeños deberán comprar unos bidones de agua personalizados junto a la matriculación. El acceso del público estará prohibido hasta nueva orden oficial para poder amenizar las retransmisiones se pueden generar sonidos ambiente como los que propone la empresa Molcaworld o mostrar público virtual como el que propone Stredium. A su vez se pueden construir activaciones publicitarias que interactúen con ese público virtual, buscando otros escenarios posibles de exposición publicitaria a los sponsors. Duchas: Habrá que esperar las medidas sanitarias pero se aventura que no podrán ducharse todos a las vez así que probablemente habrá que suprimir las duchas en el fútbol base y en los adultos establecer turnos con estricto control del tiempo y gel antes de entrar en las duchas. Sólo podrán utilizarse estos espacios para aseo con lo cual las charlas deberán hacerse preferiblemente en espacios grandes y abiertos para respetar la distancia de seguridad y con mascarillas. ![]() eSports: Hay que dar mayor protagonismo a los deportes y juegos electrónicos, abogar por las ligas femeninas y los torneos locales creados por los propios clubes así como al formación en estas disciplinas para que se adquieran hábitos saludables y se puedan generar oportunidades de carrera también. Los patrocinios tendrán otro medio para activación de marca. ![]() Nuevos recursos: Hay que implicar más que nunca al aficionado para ganar engagement, campañas sociales que sensibilicen y aporten retorno a la sociedad ya sea a través de los eSports, contacto con sus ídolos o ventas de merchandising, subastas e incluso cursos de formación y clases de salud y tecnificación online. La introducción de la tecnología blockchain será una fuente de recursos compañías como Globaltalent ofrecen soluciones ingeniosas para abrir nuevas fórmulas de financiación transparentes y democráticas. Hay que ingeniar y estudiar fórmulas de generar ingresos para compensar las pérdidas del ticketing y los abonos, una podría ser implantar la fórmula del autocine de los 80 para poder crear una fan zone fija cada fin de semana y seguir los partidos. ![]() Administraciones y organismos reguladores: Por último mi sugerencia es aprovechen esta situación para elaborar una legislación acorde a la actividad de cada club, clubes hay muchos pero no todos tienen las mismas intenciones ni objetivos, ¿Por qué someterlos a las mismas obligaciones fiscales?. Fortalezcamos el sector. Creo que es momento de establecer más diferencias que no sólo las de la personalidad jurídica, clubes formativos, clubes semi-profesionales, clubes profesionales o S.A.D., clubes aficionados (veteranos o amateurs). Que todos ellos compitan en las ligas que correspondan en función de sus objetivos o ambiciones, no debilitemos más nuestro fútbol, no podemos mezclar churras con merinas. De igual forma qué sentido tiene que compartan una misma instalación municipal varios clubes distintos con el mismo objetivo pero probablemente por la competencia entre ellos están debilitados y no sabremos si podrán adoptar medidas tanto sanitarias como formativas adecuadas para anteponer ante todo el mejor servicio y garantías. Igual es momento de unificar y no diversificar. La unión hace la fuerza y abre nuevas oportunidades. Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin www.es.linkedin.com/in/joanaegeafootballleadership, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis visitar mi página web profesional www.mejoratuclub.com para solicitar nuestros servicios.
Quiero dedicar este artículo a Miriam G. por recordarme que puedo llegar a inspirar a alguien tal y como ella me inspira a mi, después de casi 3 años vuelvo a escribir y compartir mis conocimientos. Eskerrik asko. MZ Les mando un cordial saludo, mis mejores deseos y mucha salud. “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin La World Football Summit (WFS), primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de octubre con presencia de los agentes más relevantes del sector, que convertirán a la capital española en el referente mundial de la industria del fútbol. La World Footbal Summit contará con el apoyo de los principales equipos de fútbol del mundo, estrellas del deporte y numerosos patrocinadores de la industria. Así como ponentes excepcionales como los que podéis contemplar en la siguiente presentación. El acto de presentación ha contado con la presencia de Julio Senn de SFA Sports & eEntertainment, D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España, DªLidia Balberde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, D. Michael Cunnah, Chairman de iSportconnect y en representación de World Football Summit su directora, Marian Otamendi. Entre todos, desde sus diferentes perspectivas profesionales, han dado a conocer los detalles de los tres grandes bloques tácticos que compondrán el evento: Economía, Desarrollo Social y Tecnología "El fútbol tiene más reconocimiento que el sol español. El deporte en sí ocupa la mayor parte de las noticias. Nosotros llevamos un estudio anual de qué temas de España figuran en la prensa internacional, con diferencia el 37,2 % se refiere al deporte y dentro de ellas la mayoría son noticias de fútbol". Rafael Conde de Saro, director de la Oficina del Alto Comisionado Marca España Economía, Desarrollo Social y TecnologíaLas implicaciones económicas del fútbol traspasan los límites de lo deportivo, convirtiéndolo en una industria determinante para el desarrollo de cualquier país. En este aspecto ha profundizado Julio Senn, Socio Directo de SFA Sports & Entertainment: “Cuando una industria supera casi el 3% del PIB de España, estamos hablando de que es algo más que una industria dedicada al entretenimiento; se trata de una industria real y cuyos pilares van a verse fortalecidos con los últimos acontecimientos de carácter en el fútbol profesional”. La integración y el respeto son dos de los aspectos más relevantes en el mundo del fútbol. Por esta razón, tanto las instituciones públicas, clubes como organizaciones ponen en valor este deporte, fomentando su práctica desde edades tempranas. Sobre esto ha incidido D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España: “El fútbol se ha convertido en un pensamiento alegre entre las familias que pasan dificultades, y por otro lado es una escuela de formación de ciudadanía que da oportunidades de desarrollo social u educativo; y el World Football Summit trabaja en este línea”. "Las nuevas tecnologías están llevando al fútbol a un nivel de precisión y medición sin precedentes. Desde análisis exhaustivos en las estadísticas, hasta dispositivos que estimulen el alto rendimiento de los deportistas, están transformando la industria del deporte de manera general y el fútbol de manera particular y destacada”. Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft. Un evento networking referencia mundial en MadridDesde el WFS han explicado que se tratará de un evento de referencia para potenciar la industria del fútbol tanto en España como fuera. "Queremos propiciar las relaciones internacionales a nivel institucional del país a través del fútbol, exportar la experiencia española y unirlo con la Marca España". Directora de WFS, Marian Otamendi. Para Marian Otamendi, “nuestra visión es crear una plataforma internacional en torno a la industria del fútbol, una plataforma abierta, inclusiva y continua que propicie networking efectivo a los participantes en ella”. PatrocinaZona ExpoPara más información:Aaron Golzman- WFS Ambassador&Football and Travel Team Jorge Mowinckel- WFS Business Development Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+
Web corporativa: www.footballandtravel.com Football and Travel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/football-and-travel Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La Liga ha llevado a cabo un plan de internacionalización, hemos contratado a 16 nuevos embajadores que se encargan de difundir la competición española al resto del mundo". Carlos del Campo, LFP He estado dudando si publicar este artículo o no, finalmente me he decidido a hacerlo pero no para echar más leña al fuego, sino para mostrar la verdadera cara del "fair play". Gestos honorables que han tenido alguno de los mejores futbolistas del planeta y que demuestra que otro fútbol es posible. No hay que ganar a toda costa sino por méritos propios esa es la lección de vida que debe darnos este maravilloso deporte. Quiero además destacar que esta polémica seguramente hubiera pasado desapercibida sino llega a ser por las redes sociales, cosa que demuestra de nuevo que algo está cambiando si es que no ha cambiado ya. Espero que os guste esta selección de Tiempo Real. Joana Egea Los que sí aplicaron el Fair Play y corrigieron errores arbitralesAntes hay que recordar los hechos que motivaron esta polémica alimentada por las redes sociales. Muy cerca del final del duelo entre México y Panamá, el árbitro marcó un penal inexistente a favor del Tricolor, con el que Andrés Guardado empató el partido a un gol. En redes sociales distintas personalidades expresaron su deseo de que el capitán de la selección mexicana pateara el balón hacia un lado de la portería o lo entregara al arquero canalero. Esto no sucedió, Guardado anotó desde los once pasos, sin embargo, hay quienes sí han aplicado el Fair Play (juego limpio) y han hecho corregir a los árbitros decisiones erróneas: Miroslav KloseEl alemán anotó un gol con la mano y cuando sus compañeros corrían a festejar, él se acercó al árbitro para decirle que había enviado el balón a la red de manera indebida. Morten Weighorst - DinamarcaFue en 2003 en un amistoso entre Dinamarca e Irán en Hong Kong. Uno de los defensas iraníes escuchó un silbatazo y tomó el balón con la mano, el árbitro no hizo sonar su silbato, el sonido fue en la tribuna, por lo que se marcó la pena máxima. Mortel Olsen pidió a Mortel Weighorst que errar el penal a propósito para aplicar el "fair play". Costin Lazar - Rapid BucarestEste atacante entró al área y perdió el equilibrio, el árbitro creyó que fue falta y marcó penal, el jugador rechazó que se cobrara desde los once pasos y todo terminó en saque de meta. Björn Bergmann Sigurdarson - LillestromEs uno de los ejemplos más recordados del Fair Play. Fue en un juego de la Liga de Noruega en 2012. En esta partido se jugaba el descenso entre el Brann y el Lillestrom. En la segunda mitad, cuando ganaban 3-2 el Brann, un jugador del Lillestrom quedó lesionado cuando su equipo generaba ataque. Erik Mjelde del Brann quiso devolver el balón al arquero y al pegarle fuerte anotó un increíble gol a Stefan Magnusson. El Brann se puso 4-2 arriba y tras el insólito gol, los jugadores permitieron que el Lillestrom anotara un tanto para que la diferencia siguiera siendo un gol. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Jugar limpio es no culpar a los demás de nuestros errores" Eric Hoffer La LFP y el INJUVE firman un convenio de colaboración para educar en valores a través del fútbolEl Instituto de la Juventud (Injuve), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, firmó el pasado jueves 5 de marzo un convenio con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para impulsar el proyecto 'Valores para ganar' para educar a adolescentes en valores como el trabajo en equipo, el juego limpio y la paz, a través de la práctica del fútbol. ![]() Hace muchas semanas que me interesé por esta noticia y es por eso que guardé el enlace para poder hacer un seguimiento posterior. Supongo que aún es pronto y por eso no he podido encontrar una aplicación práctica derivada de este convenio. Esperamos un poco más. Aunque si solicitan ayuda estaré encantada de servirles. Voy a refrescar algunas de las cosas que se trataron ese día. La firma tuvo lugar durante la celebración del foro 'Fútbol y compromiso social: experiencia iberoamericana', en el Club Financiero Génova, en Madrid. El convenio fue suscrito por el presidente de la LFP, Javier Tebas, y por el director general del INJUVE, Rubén Urosa. El proyecto estará dirigido a menores de 11 a 14 años y pretende visibilizar y reforzar los valores positivos que el fútbol puede aportar a la sociedad. Entre los principales objetivos de esta iniciativa destacan el de promover la práctica del deporte, y del fútbol en particular, como un espacio para la educación en valores y el de visibilizar el compromiso de las instituciones públicas y privadas en el impulso de programas de educación en valores en el deporte. El director general del Injuve, Rubén Urosa, calificó el programa de "brillante" porque, según ha indicó,"el deporte une" y hay que "darle visibilidad". También se refirió a la situación de desempleo de muchos jóvenes españoles para asegurar que la prioridad del Gobierno es luchar contra el desempleo juvenil y a favor del emprendimiento. Por su parte, el secretario general de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Alejo Ramírez, indicó que ha sido "una gran decisión" utilizar el fútbol como forma de cooperación ya que, a través de este proyecto, se educará a los jóvenes en la paz, el rechazo a la violencia y al racismo. En cualquier caso, advirtió que el fútbol puede unir por "la pasión, el amor a unos colores" pero también "desunir" e incluso resultar "peligroso" cuando esa pasión "a veces es excesiva". Por ello, insistió que es importante enseñar a los jóvenes "peleando con el otro no se va a ser más hincha". Mientras, el presidente de la LFP, Javier Tebas, subrayó que su deseo es "devolver a la sociedad civil nacional e internacional" todo lo que les ha dado. "Nos ha permitido ser una de las mejores Ligas del mundo", remarcó, al tiempo que ensalzó este nuevo proyecto de integración. Os mantendré informados sobre cualquier novedad al respecto. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol se hace menos dramático cuando lo ejecutan los que saben". Marcelo Bielsa
A principio de esta temporada, me consultaron si sabía algo del “Sisplau”(quiere decir por favor en catalán), como le llamaban cariñosamente , si tenía su teléfono, pero no contestaba a las llamadas, estaba desaparecido… e iban pasando las semanas, y los partidos, la grada le echaba de menos pero empezaba a olvidarle. Se resignó a perder uno de los símbolos del gol norte, mérito que se ganó en tan sólo unas pocas temporadas.
Trascurridos unos meses y ya en la segunda vuelta del equipo, justo cuando la afición empezaba a creerse tímidamente que podía ser una temporada histórica, llegado el minuto 15 de la primera parte la grada entró en ebullición, sin que hubiese transcurrido nada relevante sobre el terreno de juego, había vuelto, era él, estaba de regreso y la afición le aclamaba.
Os cuento un secreto, siempre entra en el estadio cuando el partido ya ha empezado y todo el mundo está en su asiento, es su momento, lo busca y lo encuentra y la comunión que provoca es entrañable, una de las emociones más bonitas que se pueden vivir en Montilivi, es el puro espectáculo.
Y os preguntaréis el porqué, pues muy simple, tuvo su origen en los protocolos de seguridad estrictos que teníamos que seguir que nos hacían retrasar su acceso al campo, ya que habréis podido comprobar que suele llevar un instrumento de percusión, y así sin más. Pero él se dio cuenta que cada vez que entraba en el campo iniciado el partido se alzaba la grada para darle la bienvenida y lo convirtió en un hábito. Un simpático ritual que alimenta a Effah, el “Sisplau” y a la grada para afrontar el resto del partido, donde suele dejarse la piel como nadie.
Entra por la boca de gol norte pegada a la tribuna donde se suelen ubicar a la afición rival, detrás del banquillo visitante, la primera temporada era desternillante ver las caras de asombro y estupefacción de estos pero durante la temporada siguiente, ya algunos aficionados sabían o habían oído hablar del “Sisplau” aunque seguían arrancando sonrisas, la leyenda se estaba agrandando y saliendo de paseo por España.
El pasado 15 de mayo recibí un aviso en mi teléfono, la prensa se había fijado en él, en concreto el Diario Ara le dedicaba un artículo. Os lo transcribo a continuación. No era la primera vez, ya en 2013 La Sexta le dedicó unos minutos, a partir de ahí empezaron a conocerlo mejor.
Doy fe que es cierto, firma más autógrafos que algunos jugadores, le abrazan, se hacen fotos, los niños se acercan antes a él que a nuestra mascota, aunque no siempre fue así, los inicios no fueron fáciles. La primera vez que fue a Montilivi fue gracias a las innumerables acciones sociales que pusimos en marcha, estaba en la grada de gol sur, donde la Penya Immortal lleva la voz cantante y lidera la animación de forma incansable, de repente me llamó la atención que había expectación en la tribuna sur y me paré a escuchar los murmullos, me dirigí allí y un miembro del equipo de voluntarios me indicó lo que ocurría, le pedí que por favor dejara las tareas que tenía encargadas y se dirigiera hacía allí para pedirle a ese chico que viniera a conocerme al final del partido. En realidad era yo quien le quería conocer pero era la única forma de encontrarnos. Y así fue. Pude conocer a una de las personas más generosas que he visto en un estadio de fútbol, fiel, respetuoso, apasionado, ese es Effah Kingsford, uno de los nuestros. A partir de ese entonces se inició una bonita historia que espero que no acabe jamás. Pero como os he dicho no fue fácil ni sencillo que lo respetaran y le amaran como ahora, su aceptación fue gradual, se tuvo que ganar la confianza cosa que me demostró que además es una persona con grandes valores, su tenacidad, su confianza, su fuerza de voluntad y su disciplina eran admirables y todo un ejemplo.
Al cabo de unos partidos, me pidió que quería quedarse en la grada de gol norte, que la gente le pedía que se fuera con ellos, empezaba a sentirse importante, el gol sur estaba en buenas manos con la Penya Immortal, el gol norte le reclamaba para poder romper la frialdad de esa gradería y así sentía él que debía corresponder. Y empezó a fraguarse su nombre artístico, el "Sisplau". Apenas hablaba el castellano y mucho menos el catalán, esto unido a su timidez, le impedía pronunciar muchas palabras, no conocía nuestros cánticos y los que aprendió de las peñas se encargaba de repetir, la grada de gol norte no le correspondía mucho, él iba subiendo el volumen y la intensidad pero lo máximo que recibía eran miradas de asombro e incredulidad, cualquier otro habría abandonado pero él empezó a pedir "por favor" ("sisplau" en catalán, la primera palabra que aprendió), para suplicar a la afición que animara ante la impotencia de ver que no seguían sus cánticos, ante el asombro de todos y ante la incesante petición a gritos, la grada empezó a responderle "sisplau, sisplau, sisplau" , ya teníamos cántico, apodo y el nacimiento de un nuevo símbolo para la afición y el Girona FC.
Quisimos que fuera nuestra imagen para la campaña de abonados de la temporada 2012- 2013 pero no tuvo el éxito ni la respuesta que esperábamos, es más incluso recibimos críticas, quizá nos precipitamos, y cometimos algunos errores.
Cuando hacía el final de esta temporada recibí la noticia por parte de la LFP de que nos premiaban como la mejor afición de La Liga Adelante por primera vez en nuestra historia, sin dudarlo me guardé una de las camisetas conmemorativas que me enviaron pensando en él, no iba a tener el reconocimiento institucional porque ese estaba reservado a nuestros históricos por supuesto, nuestra Penya Immortal y nuestros abonados más fieles, pero decidí que formara parte de la celebración a su manera, en su hábitat, en la grada, dónde él era el rey y así fue, me dirigí a la grada y ante la sorpresa de todos y él el primero le entregué la camiseta que muy orgulloso se puso ante su gente, su “afición”, que lo aclamaba al grito de “Sisplau, sisplau” en su espontaneo y sincero homenaje. El jugador 12. Es uno de los recuerdos más entrañables de mi vida, una explosión de júbilo como pocas veces había sentido.
Me duele ver y oír comentarios despectivos hacía mi antiguo club, han cometido un error, pagarán por ello y tomarán medidas, deben tomarlas, pero seamos responsables y reflexionemos TODOS. No podemos crucificar a una afición que hace dos temporadas recibió el premio a la mejor afición de la Liga Adelante, que fue ovacionada en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo en la final del playoff, que ha recogido literalmente del suelo a los jugadores abatidos del Real Murcia cuando bajaron a Segunda B en Montilivi, que ha rechazado a los ultras que han intentado en varias ocasiones agruparse y reagruparse, que tiene una de las peñas mejor anfitrionas de España. Señores/as la reflexión y el mensaje debería ser “qué pena que una afición tan modélica haya tenido ese gesto antideportivo ¿qué habrá pasado?, ¿por qué hemos llegado a este extremo opuesto?", busquemos el porqué y encontramos las causas, y estas no suelen estar en los demás. Joana Egea
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. Aprovecho para dedicar este artículo a mis amigos del Girona FC, incluidas las peñas y en especial a Effah. "L'esport a Girona ha canviat molt però el millor, està per arribar". Francesc Perarnau Miles, millones de aficionados esperando con ilusión la celebración de uno de los mejores partidos del fútbol del mundo, el partido del año en Argentina, y... lo que menos recordamos es su fútbol... BASTA YA! esto no es fútbol, no es deporte, no es competición, rescatemos el fútbol como motor de cambio social. Jóvenes Aunque Sobradamente COMPROMETIDOS![]() La semana pasada tuve la ocasión de conversar con Fede Carreres, un joven alicantino comprometido y emprendedor que ha impulsado una iniciativa llamada "MVP SportMakers" un movimiento internacional de jóvenes que están cambiando el mundo a través del deporte. Un iniciativa que aplaudo y a la que ya he manifestado que tendrán todo mi apoyo y aquello en lo que humildemente pueda ayudarles. Soy consciente mejor que muchos de que el deporte y en concreto el fútbol que es la modalidad que domino, puede cambiar el mundo. Dicho así suena algo pretencioso pero cualquier cambio por pequeño que sea puede ser determinante. Estos chicos y chicas necesitan nuestro apoyo puesto que estas iniciativas suponen un esfuerzo y un desgaste muy grande que no pueden quedar en el olvido, hay que sumarse y alentar a esta nueva generación que convive y usa la tecnología para uso social y que sabe perfectamente la rapidez de propagación con la que se puede jugar. Se han preguntado alguna vez por qué hay tantísimas personas anónimas que aman este deporte que dedican su tiempo para fomentar sus valores y generar oportunidades e ilusiones a muchos niños y niñas del mundo que pasan desapercibidas y, unas minorías a las que sólo les interesa su capacidad de empoderamiento económico, su promoción del prestigio social o su calado en las masas para promover iniciativas de dudosa moralidad, tienen tanta repercusión... Todos somos culpables. Hace falta mucho para construir un castillo de naipes y poco para destruirlo así que, habrá que construir un castillo de piedra. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Tuve sueños de fútbol y también pesadillas" Jorge Valdano Desgraciadamente los futbolistas son en demasiadas ocasiones víctimas fáciles. Hay una larga lista de ejemplos de futbolistas que han sido engañados; agentes que venden humo, abogados sin escrúpulos que utilizan sus armas en beneficio propio, economistas o fondos de inversión de dudosa procedencia y entramados fiscales turbios,... pero, lo que ya no es tan usual es que sean engañados por un propio futbolista, un compañero de profesión, que conoce las aventuras y desventuras que se sufren para lograr alcanzar los objetivos, sus sueños. La ética profesional en la industria del fútbol, a veces parece aún una utopía. Es la guerra. Joana Egea Un exfutbolista estafa 400 millones a jugadores de la Premier y lo derrocha en fiestas en MarbellaMichael McIndoe ha pasado de las fiestas y el derroche a la ruina absoluta en solo unos meses. Este escocés es un exfutbolista conocido en las islas por su juego y desde hace unos días también por el escándalo que ha protagonizado y ha destapado la prensa británica. A lo largo de su carrera ha pasado por equipos como el Luton, el Hereford, el Yeovil, el Doncaster, el Barnsley, el Wolves, el Bristol, el Coventry y el MK Dons e incluso fue intenacional Sub-21 por su país. Tiene 35 años, se retiró en 2011 en el Coventry y aseguró que dejaba el fútbol para centrarse en sus negocios. En este tiempo ha engañado a más de 100 futbolistas profesionales, a los que prometía hacer crecer su dinero a través de fondos de inversión. Consiguió reunir 300 millones de libras (413 millones de euros) y todo ha resultado ser una estafa. Como si de ‘El Lobo de Wall Street’ se tratara, gastó todo el dinero en fiestas, chicas, y todo tipo de lujos. Contaba con una tarjeta de crédito ilimitada y siempre iba con un fajo de billetes por Marbella, ciudad donde veraneaba. Pagaba 37.000 euros a la semana por el alquiler de una mansión y en una noche de fiesta con sus amigos gastó 55.000 euros en champagne. Denunciado y en la ruina El único futbolista que ha admitido públicamente haber sido estafado es Jimmy Bullard, jugador del Quenn Park Rangers de la Premier League, quien perdió casi un millón de euros en el fondo de inversión de Michael McIndoe. “Tenía un don para gastar, pero era muy cuidadoso para que no fallara su plan. Nos decía que el dinero estaba en inversiones inmobiliarias, de oro o de la ciudad. La gente estaba convencida de que nos devolvería el dinero, pero de repente se vino todo abajo. Siempre me decía que esperara y que sería un hombre rico”, asegura. En la lista de estafados también aparece el nombre del mítico Robbie Keane, quien admite haber "perdido una fortuna". Un excompañero de Michael McIndoe le entregó casi 100.00 euros de una herencia que difícilmente volverá a recuperar. Los abogados de los futbolistas estafados denunciaron la presunta estafa a la Oficina Nacional de Fraude en 2014 y también incluían grandes cantidades de dinero invertidas en juegos de azar y apuestas deportivas. El estafador lleva ahora un nivel de vida totalmente opuesto. Esta arruinado y se declaró en quiebra en el mes de octubre de 2014. Debe 3 millones de libras, vive en la casa de su madre y come de la caridad a la espera del juicio que se celebrará a finales de marzo. Sus días de fiesta han quedado atrás. http://noticias.lainformacion.com/deporte/futbol/un-exfutbolista-estafa-400-millones-a-jugadores-de-la-premier-y-lo-derrocha-en-fiestas-en-marbella_EIB1J7uB3W9XhTOQUFgnL1/ Diversos integrantes de la plantilla del Valencia se han visto envueltos presuntamente en una estafa tras haber adquirido todos ellos un coche de lujo en un concesionario de ValenciaSegún esta información, un amplio número de jugadores, como los valencianistas Albelda, Vicente, Alexis, Villa, Banega y Renan, los ex jugadores del equipo che Curro Torres (Nàstic) y Edu (Corinthians), y el sevillista Luis Fabiano, acudieron en su día a un concesionario de coches de lujo que es propiedad de un personaje muy conocido en el ambiente valencianista y que tiene muy buenas conexiones en el interior del vestuario de Mestalla y en la directiva. Se le conoce como 'El Gordo' y también regenta un restaurante en las afueras de la ciudad, en la zona costera, donde habitualmente se celebran las comidas entre directivas antes de los partidos que se disputan en Mestalla. Según parece, la crisis ha afectó el negocio de compra y venta de automóviles de esta empresa y el verano del 2009 empezaron a aparecer letras supuestamente falsificadas con las firmas de algunos futbolistas. El Banco Popular reclamó el pago de las letras a los jugadores, que no entendían lo que estaba sucediendo ya que previamente habían hecho frente en su momento a todos los pagos. Algún jugador, como el caso del portero brasileño Renan Brito, vio como su sueldo era embargado, por lo que ha presentó la correspondiente denuncia al negar que él firmase esa letra y asegurar que su firma había sido falsificada. El Banco Popular reclamaba a Renan 50.000 euros. Los abogados del guardameta pusieron el tema en manos de la justicia al considerar que se trata de una estafa. Las estimaciones son que a los futbolistas les habían estafado unos 60.000 euros de media. En el caso del defensa Alexis, éste adquirió un espectacular Lamborghini valorado en 170.000 euros tras dar a cambio un Audi R8 y pagar en metálico 70.000 euros. Al comprobar que el deportivo le daba problemas un día después de que se lo entregaran, el defensa lo devolvió. El concesionario le devolvió el Audi, pero el dinero se lo reintegraron con otros dos vehículos. Con el centrocampista David Albelda, por último, la deuda ascendía a 300.000 euros, ya que el jugador ha sido socio de 'El Gordo' en algunos negocios. Como contrapartida, el capitán valencianista recibió varios terrenos. También está afectados jugadores del Sevilla como el delantero brasileño Luis Fabiano. 'El Gordo' mantiene también unas buenas relaciones con la plantilla sevillista, ya que ésta acostumbra a aprovechar sus visitas a Valencia para comer en su restaurante. http://www.sport.es/es/noticias/liga-bbva/20091022/medio-valencia-estafado/print-796966.shtml Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “El fútbol es como el ajedrez, pero sin dados". Lucas Podolski Hace ya unos años me contaron una anécdota de un jugador de fútbol de origen navarro y gerundense de adopción, al que al parecer le gustaba mucho leer y se pasaba el día entre libros. En los años 70, la plenitud de su carrera que pudo completar en el Girona FC y en el CE Sabadell, era algo poco habitual entre futbolistas, que si bien no eran profesionales, sí que disfrutaban de buenos sueldos ya en la época. Un día decidió que iba a estudiar una carrera, derecho concretamente, y lo iba compaginando entre entrenamientos y partidos. Me cuentan que en el vestuario, lugares propensos a poner motes y compartir intimidades, era el centro de las miradas cuando iba de la mano de sus libros, le consideraban el lumbreras, el listo, el cerebro, toda clase de apodos, parecía que el vestuario no era un sitio adecuado para tanto libro. Me cuentan que jugaba de defensa en el equipo, indiscutible además, que tenía un centro de rosca por la derecha que era medio gol, que jugó con el valencianista Javier Subirats, con Quim Hernández, padre del capitán blaugrana y campeón del mundo Xavi Hernández. Coincidiendo con una mala racha de partidos, el entrenador del equipo, del Girona FC, se dirigió al jugador en el descanso y arengó al jugador en estos términos "Abete céntrese en lo que tiene que centrarse, los libros le están desconcentrando" delante de todos sus compañeros. Incluso le llegó a prohibir leer o estudiar en las concentraciones ante la insistencia del jugador por hacer algo que le apasionaba tanto como el fútbol. Afortunadamente este jugador no hizo caso de su entrenador, completó una carrera deportiva excelente y concluyó sus estudios de derecho. Tuve la ocasión de conocerle personalmente y me confesó que no podía contradecir a su entrenador pero que los libros le ayudaban a mantener la concentración en los partidos, a desarrollar su inteligencia,... y que nunca creyó las palabras de su míster, pero al fin y al cabo era el míster y había que aparentar disciplina y respeto a la autoridad eso sí. Pues bien ese jugador se llama Alfonso Abete Otazu y pudo cambiar la historia y el futuro de muchos futbolistas, ese futbolista que leía libros, que se hizo abogado, que abrió su propio bufete de abogados en Girona, el 23 de enero de 1978 en Madrid, ya como abogado junto con Joaquín Sierra Vallejo "Quino", Santiago Bartolomé Rial y Ángel Mª Villar Llona fundaron la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Surgida con el objeto de defender a los futbolistas y reconocer sus derechos como trabajadores. Convirtiéndose en el primer secretario general de la AFE hasta el año 1987. Me gustaba recordar esta anécdota a mis jugadores en la Fundación del Girona FC porque el fútbol se juega no sólo se juega con los pies. El proyecto académico de la UCAM es digno de orgullo, porque no es una universidad americana, es española, de Murcia para más datos (que hermosa eres sí), su apuesta por el deporte pero sobretodo por la dimensión humana del deportista es algo que me fascinó desde el primer día que les conocí. Tienen mi admiración porque sé que ellos van a cambiar el futuro como lo hizo Alfonso Abete, la sociedad es la principal beneficiada. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”. Albert Einstein Quiero compartir este magnífico artículo basado en la experiencia de René, me parece brillante y sabéis que defiendo la idea de que el fútbol tiene una dimensión mayor de la que le suponemos y he aquí la prueba, todo depende de las aplicaciones y del uso que hagamos. Aplaudo y felicito la iniciativa e invito a seguir el ejemplo e innovar en favor de una sociedad con mayor calidad humana y por supuesto disfrutar de un fútbol de calidad que nos siga entusiasmando. Por cierto ya que se cita la Teoría de las inteligencias Múltiples en otro post os hablaré de esto y que a buen seguro os parecerá muy interesante. Vamos evolucionando en nuestros métodos formativos. Agradecer a Futbol Dinámico por el artículo, seguro que os gusta. Joana Egea ![]() El presente trabajo surge a partir de las dificultades que se presentan en los aprendizajes de diversos contenidos curriculares por parte de los alumnos de escuelas secundarias. Estas dificultades se relacionan con la comprensión, el escaso interés por asistir a clase y completar tareas, lo cual redunda en magros aprendizajes que se traducen en un gran número de materias no aprobadas que en muchos alumnos implica la repetición del año y el riesgo de abandono escolar. Desde hace unos años, los medios de comunicación informan frecuentemente de estas problemáticas, algunas de ellas asociadas a problemas de disciplina en la escuela. El conocimiento de todo este panorama y la experiencia del propio trabajo en el sistema educativo,nos motivaron a proponer y articular los contenidos curriculares de Matemáticas (a modo de muestra) de forma innovadora, ofreciendo una alternativa metodológica a lo ya existente. En este caso, dichos contenidos son aplicados en actividades ordinarias (como el deporte) para los jóvenes, diseñadas con el objeto de promover en ellos un aprendizaje placentero. Estas opciones son innovadoras porque además de generar una favorable actitud del alumno en relación a los diferentes contenidos, tienen la intencionalidad formativa de integrar el proceso de aprendizaje de manera que los sujetos que aprenden son considerados como un todo indivisible, que puede aprender a partir de sus inteligencias. En este sentido sostenemos que el desarrollo de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner, sienta un modelo teórico en el que la inteligencia corporal cinética es una condición mediante la cual los estudiantes se forman corporalmente a la vez que cognitiva y emocionalmente. El aprendizaje mediante experiencias lúdicas y el refuerzo mediante la ejercitación específica de la disciplina, se constituyen en unas actividades que revisten el carácter de “involucrantes e internalizantes”, esto significa la mente (trabajo disciplinar) y el cuerpo (actividad deportiva) simultáneamente en movimiento e interactuando para lograr apropiarse de los conocimientos. Si consideramos que el deporte prepara para la vida, a través de él se aprende a comunicar y comunicarse, a respetar reglas, tolerar la frustración, etc. La actividad física promueve el aprendizaje de valores, el cuidado del cuerpo y el trabajo en equipo. El placer de jugar resulta clave para que los jóvenes reciban una educación integral. El deporte prepara para la vida, enseñándoles a desarrollar acuerdos y enfrentar alternativas. Creemos que este nuevo enfoque metodológico no solamente hará que los alumnos aprendan en menor tiempo y con placer, sino que cada vez que ejecute el juego y/o deporte, por sus variadas situaciones o episodios, hará que permanentemente tenga presente diferentes modelos de trabajo que brinden la posibilidad de utilizarlos para resolver situaciones problemáticas en otras disciplinas. Innovar en Educación debe ser una tarea constante para los educadores, en función de los constantes cambios y mutaciones en los conocimientos, tecnologías y medios de comunicación, que constantemente ponen a prueba el ingenio y capacidad de adaptación de los sujetos. Este siglo XXI ha planeado el desafío de la adaptabilidad como condición de flexibilidad ante lo que aparece y cambia pronto. Esta Modernidad Líquida, como llama Bauman a las presentes condiciones globales, constituye un impulso constante hacia las tecnologías de la información y la comunicación como medios imprescindibles para acceder al conocimiento y abordar el mundo en sentido transformador. Desde esta perspectiva resulta muy válido resaltar las palabras de su santidad el Papa Francisco, cuando fue entrevistado en la presentación del Fútbol para la paz realizado días atrás en Italia, “…No quiero chicos en la calle, (..), o están en el juego o están en el aula. Tecnología, Arte y Fútbol para educar a los Jóvenes…”, fue el mensaje del Santo Padre nos motivó a reflexionar sobre los problemas de la Educación secundaria y a formular (modestamente) la presente propuesta de trabajo. A partir de la sabiduría en el mensaje de su Santidad como un llamado al cambio, destacamos la importancia de una propuesta de Inclusión, de aprendizaje y contención, porque creemos que es la mejor nota para el docente y la comunidad. Es la “P” de presente y de permanencia del Joven en la escuela. Como conclusión final podemos decir que los conceptos de: “Aula Verde” y “El Pizarrón es la Cancha” son parte de los rasgos y características que sostienen y le dan vigencia a nuestra Propuesta Metodológica, que llamamos:”Los Aprendizajes en el Campo de Juego “. Pretendemos con el transcurrir del tiempo desarrollar diferentes alternativas, en diferentes materias y así continuar ofreciendo aportes metodológicos que sean de utilidad a los docentes. La propuesta está en su fase inicial, queda mucho por hacer y saber… APLICACIONES PRÁCTICAS Vamos a desarrollar una muestra de trabajo con contenidos de Geometría, que fue realizada en el Campo de Fútbol propiamente dicho , sobre lo que es Circunferencia, Perímetro, Radio, Diámetro, Cuerda , Cuerda corta, Cuerda larga. Partimos del trabajo con los contenidos en Geometría espacial, es decir, en el trabajo con la carpeta de clase. El correlato en el campo de juego se desarrolla como complemento del trabajo en el aula, a modo de juego y aplicación práctica de los conceptos. Fig. 1 Perímetro Consigna: de cuántas maneras podemos recorrer el círculo central del campo de fútbol, con pelota y sin pelota. Algunas posibles respuestas: a) Todos los alumnos caminando sobre la línea del círculo central. b) Corriendo, saltando (en un pie, con los dos pies juntos), de forma individual en parejas, en grupos, con una pelota en la mano, pateando una pelota, etc. Se propone un juego: c) Se toma la pelota con una mano extendida hacia adelante y se camina buscando mantener la pelota sin que caiga al suelo. Después se hace corriendo y finalmente corriendo con cambio de dirección. d) Para darle mayor grado de dificultad se puede poner sobre el perímetro de la circunferencia, aros para ejercitar la coordinación que al correr o caminar se tenga que pisar afuera o adentro del aro, etc. y otras variantes más. e) Otra variación propia del fútbol, es colocar sobre el perímetro una serie de conitos e ir realizando conducción en slalom entre los conos, con un pié con el otro pie, con cambio de dirección etc. Otra posibilidad es la de hacer malabares con la pelota sobre el perímetro en forma estática y/o en forma dinámica. Ahora es necesario que respondan: -¿Qué tipo de trayectorias hicieron en los juegos? ¿Qué habría ocurrido si se desplazaban en línea recta? ¿De qué maneras se puede medir el trayecto recorrido por vuelta? ¿De qué se vale la Geometría para hacer el cálculo? COMENTARIO La cantidad de Jugadores-alumnos sobre el perímetro, como así también la cantidad de elementos a utilizar (pelotas, conos, aros etc.) dependerán del grado de dificultad que uno le quiera dar al ejercicio. Contemplamos aquí la metodología de la “DOBLE COMPLEJIDAD” es decir, propia de las matemáticas y la complejidad que nosotros le vayamos dando a los juegos y a las ejercitaciones. Dejaremos a modo de sugerencia la idea de desarrollar estos grados en la ejecución de las distintas actividades, basándonos en los Principios Pedagógicos de la Sistematicidad: de lo poco a lo mucho, de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido. Fig. 2 Radio Consigna: debemos demostrar prácticamente que es posible establecer que hay una distancia constante entre el centro del círculo y los bordes de éste. Para hacerlo disponemos de una soga y pelotas. Los alumnos deciden qué van a utilizar. Algunas posibles respuestas: a) En este caso, los alumnos se colocarán sobre el perímetro del Círculo central y uno de ellos en el centro del círculo central. b) El alumno que está en el medio arrojará en línea recta, la pelota a los que están sobre el perímetro, ejemplificando de esa forma que ese recorrido describe lo que es el radio de la circunferencia. c) También podrá tirarle pelotas a su compañero en el centro con diferentes opciones: con la mano, con el pié, con la cabeza. Pero no puede demostrar que la distancia entre el centro y el borde es siempre la misma. He aquí un problema a resolver en la cancha. Como siempre el grado de complejidad de la ejercitación la irán manejando los Docentes, de acuerdo a la facilidad para la incorporación de los conceptos que tenga el grupo respectivo. Una alternativa es la vuelta al papel para reproducir lo ejercitado y hacer los cálculos pertinentes utilizando las fórmulas geométricas. Fig. 3 – El loco o Rondo (Juegos aplicados) a) En el círculo central varios alumnos distribuidos sobre el Perímetro, una pelota y dos alumnos adentro del círculo o área, tratando de interceptar los pases que realizan los alumnos que están sobre el Círculo central. b) Se puede jugar en tres tiempos de recepción y ejecución del pase, o a dos, o a un toque, borde interno del pie , empeine del pie etc.- c) Para avanzar en los grados de dificultad abordamos el Bi-complejidad, donde los alumnos dirán que figura realizarán con la trayectoria de la pelota, junto a los aspectos técnicos y tácticos del deporte Fútbol. d) Además de lo realizado en el punto anterior (c), el docente puede mientras se está desarrollando el juego, pedir al alumno el nombre del compañero hacia el cuál ejecuta el pase. Ej. Pedro- diámetro, Juan -Cuerda, etc. Teniendo todos la obligación de después de ejecutar el pase, moverse hacia el medio del círculo marcando un radio. e) Cuando se interrumpe el pase, por los jugadores que están en el medio, éstos pasan al perímetro y los que ejecutaron el fallido pase, van adentro. Fig. 8 Fútbol Ciencia-6 a) Se desarrolla en el campo de juego, como si fuera un partido común, con la particularidad de poder anotar un tanto además del gol, cada vez que la pelota, sea impulsada por un equipo y describa una de las figuras geométricas realizadas, (diámetro, Cuerda, Radio, etc.) en el círculo central. b) Es decir mientras se va jugando el partido, un jugador de un equipo dice Cuerda y da un pase, que describa la trayectoria de la cuerda, y se convalida un tanto. Todo esto sin detener el Juego. Debe haber una intencionalidad de realizar las trayectorias de los elementos matemáticos, para que el tanto se convalide. c) Un grado de dificultad mayor, premiado con dos tantos, es decir el nombre del compañero al cuál se le da la pelota además de decir la figura geométrica, (punto d de la ejercitación anterior). d) Esto se puede hacer en una cancha grande de 11 vs 11 o una cancha de 9 vs 9, 7 vs 7. René Arregui DT nacional e internacional de futbol. Docente en Escuela de DT de ATFA (Asociación Técnica de Fútbol de Argentina), seccional Córdoba. Conferencista, disertante, en congresos y cursos de actualización deportiva. Autor de libros especializados. http://www.futboldinamico.com/articulos/innovacion/futbol-y-matematicas-ense%C3%B1anza-innovadora Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol". Albert Camus Muchos jugadores como Andrés Iniesta, Juan Mata o Sergi Roberto se encuentran actualmente cursando la carreras universitarias de INEF, mientras que otros como Xabi Alonso o Álvaro Arbeloa dejaron sus estudios en stand by una vez su carrera futbolística comenzó a despegar, pero también los hay quienes ya cuentan con el título de licenciatura o ingeniería. Actualmente en la Liga BBVA contamos con tres futbolistas en activo que además poseen títulos universitarios. Se trata de Diego Mainz, Esteban Granero y Manu Herrera. El defensa y capitán del Granada aprovechó su estancia en el Rayo Vallecano, club donde se formó, para licenciarse en económicas al igual que el guardameta del Elche, quien puede presumir de tener una matrícula de honor en Econometría. Por otra parte, el centrocampista de la Real Sociedad cuenta desde hace poco con el título de Grado en Psicología. Además, 'el Pirata' ha confesado varias veces preferir un libro a una videoconsola en las concentraciones con el equipo, declarándose fan de escritores como Kafka o Bukowski. Si miramos a la Segunda División el número de universitarios que han acabado sus estudios aumenta hasta casi 20 futbolistas, algunos de ellos viejos conocidos de Primera como el caso de Corominas (quien al igual que Granero es psicólogo) Albert Dorca (Ingeniería Industrial) Javi Chica y Moisés Hurtado (Periodismo) y algunos hasta se atreven con la doble titulación como el antiguo capitán del Granada Manuel Lucena (Ingeniería Industrial e Ingeniería Química). Pero esto no es algo nuevo, a lo largo de las últimas décadas no han sido pocos los futbolistas que han tenido que compaginar los entrenamientos con las clases. Unos de los pioneros fueron Pérez Payá y Ángel María Villar, dos de los últimos presidentes de la RFEF que durante su etapa como futbolistas terminaron con éxito la Licenciatura en Derecho. También el madridista Pirri, quien se doctoró en Medicina durante su etapa en el Real Madrid y el Puebla mexicano y que llegó incluso a formar parte del cuerpo médico del club hasta el año 2000. Otros jugadores que optaron por la profesión de Galeno fueron Pablo Alfaro, especializado en ginecología al igual que Carlos Bilardo, quien ejerció tras dejar el fútbol y en su etapa como técnico los futbolistas le pedían consejos matrimoniales, tal y como explica en su biografía. Tampoco hay que olvidarse del legendario doctor Sócrates, quien además se licenció también en Filosofía. Al igual que Pirri, otras leyendas madridistas han terminado con éxito sus estudios universitarios. Emilio Butragueño y Manolo Sanchís cuentan con el título de Empresariales, además del Máster en Gestión de Entidades Deportivas y en Negocios Internacionales respectivamente. Fernando Redondo fue otro que se decantó por estos estudios, llegando a rechazar la llamada de Carlos Bilardo para el Mundial de Italia '90 a fin de no interrumpir sus estudios, los que logró terminar con éxito al igual que otro madridista como Ruud Van Nistelrooy. Otro madridista que pasó por el club con menos gloria, Edwin Congo, puede presumir del título en Odontología, al igual que Hugo Sánchez. Pero no sólo el Real Madrid puede presumir de haber contado con licenciados entre sus filas. El Atlético de Madrid tiene en uno de sus mitos al mejor ejemplo. José Gárate compaginó su carrera futbolística en los '70 con la carrera de Ingeniería Industrial, lo que le valió el sobrenombre de 'Ingeniero del área'. Otro gran rival de los de Chamartín, el Barcelona, ha contado también con universitarios exitosos en sus filas. El caso más popular fue el de Oleguer Presas, quien compaginó sus últimos años en el Camp Nou con la Licenciatura en Empresariales, título que ya posee. Otro licenciado es el ex guardameta Jorquera, quien estudió Gemología para dedicarse al negocio familiar de las joyas una vez colgase las botas. Otros futbolistas españoles que también han tenido que pasar alguna noche en vela en la biblioteca pero con la recompensa de tener el título ya enmarcado y colgado en la pared de su casa son Carlos Marchena (Turismo), Raúl Valbuena (Ingeniería Informática), Toni Doblas y Julen Guerrero (Periodismo) y el ex lateral de Athletic y Mirandés Koikili (Historia), quien es todo un especialista en literatura rusa. Si miramos a los banquillos no son pocos los entrenadores que podrían dedicarse a otra profesión dados sus estudios. Fernando Vázquez y Gregorio Manzano cuentan con el título de Magisterio, de hecho este último fue profesor del torero Enrique Ponce; Javier Clemente es Arquitecto Técnico, Manuel Pellegrini Ingeniero Civil, de ahí su sobrenombre, y Arsène Wenger aprendió a administrar los recursos gunners gracias a su título en Empresariales.
Precisamente en la competición donde se encuentran estos dos últimos técnicos, la Premier League, tenemos dos de los casos más curiosos de futbolistas con títulos universitarios en Europa. El guardameta de Liverpool, Simon Mignolet, además de hablar cinco idiomas es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Leuven. Por otro lado, el ya retirado Shaka Hislop, guardameta de Trinidad y Tobago que desarrolló toda su carrera en el fútbol inglés, es Ingeniero Mecánico con unas notas sorprendentes e incluso ha llegado a colaborar en algún proyecto con la NASA. http://www.futbolprimera.es/2014/11/15/grandes-futbolistas-carreras-universitarias Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "No se trata sólo del juego en sí. Antes que nada, el fútbol es una batalla psicológica, el aspecto humano tiene un papel significativo". Socrates |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|