Tiempo de lectura: 6 minutos Decía el naturalista inglés Darwin (12/02/1809) que las especies actuales son el resultado de una adaptación constante al entorno, lo que popularmente llamamos la Ley del más fuerte (o de la más fuerte me permito añadir). Esto es lo que ya está pasando en la economía mundial, sistemas sanitarios y por supuesto en la población humana. Una pandemia nos sorprendió este 2020 y está afectando con especial crudeza a los más débiles. En lo que al fútbol se refiere, en España concretamente llevamos semanas hablando sobre qué va a pasar con la competición de fútbol profesional, también la RFEF se ha reunido con los clubes de fútbol femenino, 2ª B y Tercera para tratar el futuro y consecuencias inmediatas pero de los clubes del fútbol regional y las competiciones de fútbol base, ni señales de humo. Es el colectivo de licencias más grande, se disponen de estructuras de gestión profesionales en cada provincia, con bonitas oficinas y personal laboral (desconocemos si están en situación de ERTE o no), y gozan de autonomía, pero después de casi 2 meses de parón de la actividad por razones sanitarias no existen apenas información ni contacto con los clubes de regional. Es la ley del/la más fuerte. Así que para poder adaptarnos a esta nueva situación os voy a facilitar a continuación una serie de medidas o recomendaciones para que puedan ser tomadas en cuenta, en base a la información que los medios de comunicación, especialistas y medios oficiales nos han ido trasladando estas semanas. Espero que sirva de ayuda. Campaña de abonados: Para poderlas llevar a cabo se deberían digitalizar completamente y ofrecer servicios de tv por pago, será imposible atender a la masa social menos hábil con las tecnologías que utilizaba métodos presenciales. La retransmisión y locución de los partidos en directo pasa a ser de vital importancia. Habrá que aclarar quien televisa los partidos a domicilio en estas categorías. Las nuevas campañas de abonados de partidos televisados deberían aplicar un descuento del 25% a los que renueven este abono digital para compensar los partidos no jugados, habrá que tener en cuenta plataformas tipo Footers o similar. Atención al público: El dinero efectivo debe desaparecer completamente. Tampoco puede acceder a la instalación el público ajeno al club. Las reuniones con grupos de familiares serán a través de medios telemáticos como Skype que permite grabar las sesiones. Aplicaciones como Tokapp o Telegram e incluso Whatsapp permiten que la comunicación interna y externa, más allá del uso de RRSS y web, sea fluida y permanente sin tener que habilitar puestos de atención presencial. Habrá que estudiar su coste pero la IA (inteligencia artificial) se vuelve un recurso necesario para atender a las familias y abonados así como sistemas de comunicación por app. Es conveniente proteger con software NordVPN para poder usar todo tipo de red wifi en caso de trabajar remotamente y evitar los más que susceptibles ataques que se van a prodigar. Matriculaciones fútbol base: El programa de gestión del club Gesdep, probablemente el ERP especializado más importante de nuestro país, se convierte en una herramienta imprescindible para el teletrabajo en los clubes con el añadido de que es un software en constante evolución y ya trabajan en soluciones para integrar pasarelas de pago remotas y pagos recurrentes algo que será imprescindible para las renovaciones, los atrasos y altas nuevas online. Captaciones: Se deberá estudiar la implantación de métodos Big Data para poder hacer los selectivos mediante videos o mediante material proporcionado por los propios agentes o familias y en caso de convocatoria de selectivos presenciales estos deberán ser de grupos más pequeños salvo que se indique lo contrario. Socios: Las asambleas y elecciones no se podrán hacer de la forma tradicional, habrá que implantar métodos telemáticos como los que ofrece Zoom que permite hasta 100 personas, se redactarán actas y se harán llegar.. Las asambleas por correo electrónico son legales (según consulta jurídica). Estadios: En cuanto se dé luz verde a la posibilidad de acoger público se recomiendan medidas preventivas como la reducción del 30% del aforo. Habilitar zonas especiales para personas de riesgo. Servicios como los que ofrece 3D Digital Venue serán muy útiles para asegurar en estadios grandes las separaciones de seguridad de 1,5m. Las salas y espacios cerrados destinados para servicios de hospitality deberán disponer de protocolos estrictos de limpieza, desinfección y asegurar una calidad del aire alta. El smart stadium ya está aquí, el que no evolucione perderá buena fuente de recursos del match day. Es necesario implantar ya medidas cashless, que permitan tanto el pago por smartphone, por tarjeta de crédito o vender tarjetas prepago en el propio estadio ya sea para comprar los tickets, como las consumiciones como el merchandising. El consumo deberá adaptarse a la modalidad de carry on que empresas como Aramark ya ofrecen. Además las compras de merchandising deberán adoptar medidas para que la ropa a probar sea utilizada sólo 1 vez o buscar alternativas para evitar que haya que probarse la ropa y un muy buen servicio de postventa para atender al cliente en caso de devoluciones. Acceso a la instalación: Tanto personal autorizado como futbolistas deberían tener acceso mediante QR o tecnología de reconocimiento facial que probablemente enlazaría con una base de datos sanitarios. A su vez será conveniente disponer de medidores de temperatura en las puertas de acceso a la instalación. Mientras tanto la contratación de seguridad privada para evitar accesos no controlados es exigencia para entrar en la fase 3 prevista por el CSD. Sería conveniente que las puertas de acceso interiores fueran automáticas con sensores de movimiento por infrarrojos así como los interruptores, descarga de inodoros, dispensadores de jabón y gel. Cantinas: Es francamente complicado implantar medidas tecnológicas como el cashlees o los pedidos carry on en estadios pequeños no así en los de más de 10.000 espectadores, es importante que podamos asegurar que no haya aglomeraciones y se respete la distancia social así como las medidas higiénicas en aseos y separar en la medida de lo posible los aseos para personas en riesgo. Mascarillas y gel: Recomiendo hacer un pedido de mascarillas de distintos tamaños y a ser posible personalizadas (por ejemplo las que ofrece una marca deportiva como Luanvi) y entregarlas a todos los matriculados y los jugadores/as senior. Así como al personal del club. Así como imprescindible instalar dispensadores de gel en cada puerta de acceso a las duchas y despachos. Entrenamientos y partidos: Queda totalmente prohibido escupir, hábito que deberá ser erradicado. Bajo ningún concepto se entregará agua. Se comprarán botellas individuales para los más mayores y los/las más pequeños deberán comprar unos bidones de agua personalizados junto a la matriculación. El acceso del público estará prohibido hasta nueva orden oficial para poder amenizar las retransmisiones se pueden generar sonidos ambiente como los que propone la empresa Molcaworld o mostrar público virtual como el que propone Stredium. A su vez se pueden construir activaciones publicitarias que interactúen con ese público virtual, buscando otros escenarios posibles de exposición publicitaria a los sponsors. Duchas: Habrá que esperar las medidas sanitarias pero se aventura que no podrán ducharse todos a las vez así que probablemente habrá que suprimir las duchas en el fútbol base y en los adultos establecer turnos con estricto control del tiempo y gel antes de entrar en las duchas. Sólo podrán utilizarse estos espacios para aseo con lo cual las charlas deberán hacerse preferiblemente en espacios grandes y abiertos para respetar la distancia de seguridad y con mascarillas. ![]() eSports: Hay que dar mayor protagonismo a los deportes y juegos electrónicos, abogar por las ligas femeninas y los torneos locales creados por los propios clubes así como al formación en estas disciplinas para que se adquieran hábitos saludables y se puedan generar oportunidades de carrera también. Los patrocinios tendrán otro medio para activación de marca. ![]() Nuevos recursos: Hay que implicar más que nunca al aficionado para ganar engagement, campañas sociales que sensibilicen y aporten retorno a la sociedad ya sea a través de los eSports, contacto con sus ídolos o ventas de merchandising, subastas e incluso cursos de formación y clases de salud y tecnificación online. La introducción de la tecnología blockchain será una fuente de recursos compañías como Globaltalent ofrecen soluciones ingeniosas para abrir nuevas fórmulas de financiación transparentes y democráticas. Hay que ingeniar y estudiar fórmulas de generar ingresos para compensar las pérdidas del ticketing y los abonos, una podría ser implantar la fórmula del autocine de los 80 para poder crear una fan zone fija cada fin de semana y seguir los partidos. ![]() Administraciones y organismos reguladores: Por último mi sugerencia es aprovechen esta situación para elaborar una legislación acorde a la actividad de cada club, clubes hay muchos pero no todos tienen las mismas intenciones ni objetivos, ¿Por qué someterlos a las mismas obligaciones fiscales?. Fortalezcamos el sector. Creo que es momento de establecer más diferencias que no sólo las de la personalidad jurídica, clubes formativos, clubes semi-profesionales, clubes profesionales o S.A.D., clubes aficionados (veteranos o amateurs). Que todos ellos compitan en las ligas que correspondan en función de sus objetivos o ambiciones, no debilitemos más nuestro fútbol, no podemos mezclar churras con merinas. De igual forma qué sentido tiene que compartan una misma instalación municipal varios clubes distintos con el mismo objetivo pero probablemente por la competencia entre ellos están debilitados y no sabremos si podrán adoptar medidas tanto sanitarias como formativas adecuadas para anteponer ante todo el mejor servicio y garantías. Igual es momento de unificar y no diversificar. La unión hace la fuerza y abre nuevas oportunidades. Espero que os haya gustado. Os invito a seguirme en Linkedin www.es.linkedin.com/in/joanaegeafootballleadership, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis visitar mi página web profesional www.mejoratuclub.com para solicitar nuestros servicios.
Quiero dedicar este artículo a Miriam G. por recordarme que puedo llegar a inspirar a alguien tal y como ella me inspira a mi, después de casi 3 años vuelvo a escribir y compartir mis conocimientos. Eskerrik asko. MZ Les mando un cordial saludo, mis mejores deseos y mucha salud. “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin La World Football Summit (WFS), primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de octubre con presencia de los agentes más relevantes del sector, que convertirán a la capital española en el referente mundial de la industria del fútbol. La World Footbal Summit contará con el apoyo de los principales equipos de fútbol del mundo, estrellas del deporte y numerosos patrocinadores de la industria. Así como ponentes excepcionales como los que podéis contemplar en la siguiente presentación. El acto de presentación ha contado con la presencia de Julio Senn de SFA Sports & eEntertainment, D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España, DªLidia Balberde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, D. Michael Cunnah, Chairman de iSportconnect y en representación de World Football Summit su directora, Marian Otamendi. Entre todos, desde sus diferentes perspectivas profesionales, han dado a conocer los detalles de los tres grandes bloques tácticos que compondrán el evento: Economía, Desarrollo Social y Tecnología "El fútbol tiene más reconocimiento que el sol español. El deporte en sí ocupa la mayor parte de las noticias. Nosotros llevamos un estudio anual de qué temas de España figuran en la prensa internacional, con diferencia el 37,2 % se refiere al deporte y dentro de ellas la mayoría son noticias de fútbol". Rafael Conde de Saro, director de la Oficina del Alto Comisionado Marca España Economía, Desarrollo Social y TecnologíaLas implicaciones económicas del fútbol traspasan los límites de lo deportivo, convirtiéndolo en una industria determinante para el desarrollo de cualquier país. En este aspecto ha profundizado Julio Senn, Socio Directo de SFA Sports & Entertainment: “Cuando una industria supera casi el 3% del PIB de España, estamos hablando de que es algo más que una industria dedicada al entretenimiento; se trata de una industria real y cuyos pilares van a verse fortalecidos con los últimos acontecimientos de carácter en el fútbol profesional”. La integración y el respeto son dos de los aspectos más relevantes en el mundo del fútbol. Por esta razón, tanto las instituciones públicas, clubes como organizaciones ponen en valor este deporte, fomentando su práctica desde edades tempranas. Sobre esto ha incidido D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España: “El fútbol se ha convertido en un pensamiento alegre entre las familias que pasan dificultades, y por otro lado es una escuela de formación de ciudadanía que da oportunidades de desarrollo social u educativo; y el World Football Summit trabaja en este línea”. "Las nuevas tecnologías están llevando al fútbol a un nivel de precisión y medición sin precedentes. Desde análisis exhaustivos en las estadísticas, hasta dispositivos que estimulen el alto rendimiento de los deportistas, están transformando la industria del deporte de manera general y el fútbol de manera particular y destacada”. Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft. Un evento networking referencia mundial en MadridDesde el WFS han explicado que se tratará de un evento de referencia para potenciar la industria del fútbol tanto en España como fuera. "Queremos propiciar las relaciones internacionales a nivel institucional del país a través del fútbol, exportar la experiencia española y unirlo con la Marca España". Directora de WFS, Marian Otamendi. Para Marian Otamendi, “nuestra visión es crear una plataforma internacional en torno a la industria del fútbol, una plataforma abierta, inclusiva y continua que propicie networking efectivo a los participantes en ella”. PatrocinaZona ExpoPara más información:Aaron Golzman- WFS Ambassador&Football and Travel Team Jorge Mowinckel- WFS Business Development Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+
Web corporativa: www.footballandtravel.com Football and Travel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/football-and-travel Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La Liga ha llevado a cabo un plan de internacionalización, hemos contratado a 16 nuevos embajadores que se encargan de difundir la competición española al resto del mundo". Carlos del Campo, LFP Y desgraciadamente no es una inocentada... No he podido resistirme al titular fácil que me han puesto en bandeja los organizadores de la Club World Club 2015. Dicho sea de paso no pongo en duda la gestión y administración de esta multinacional asiática aunque el nombre sirve para hacer mucho juego y de eso los españoles sabemos un poquito. Decía Bill Cosby (siento citar a un personaje oscuro también pero es mi subconsciente el que me dicta) bueno retomando, decía que "si uno es capaz de encontrar humor en cualquier situación, podrá sobrevivir a ella" pues les deseo muucho humor a Blatter, Platini y por supuesto a Bill. Acabamos el año con grandes noticias deportivas, por cierto enhorabuena al FC Barcelona por su gran año, esperanzadoras noticias económicas y cifras turísticas récords para nuestro fútbol europeo pero, siempre hay un pero y el de este año es gordo. Curiosamente dicen de algunos políticos españoles que la gente que gestiona la política es indecente, sin escrúpulos y sin principios, pues yo me pregunto ¿en qué se diferencian entonces estos gestores del fútbol y esos políticos? si tenemos en cuenta la cantidad de delitos y abusos que se han llegado a destapar este año. Pues alguien ha decidido que no puede ser que este deporte tan noble y que aporta tantas virtudes a la sociedad deba ser gestionado por estas dos personas, pero de los políticos españoles..., bueno de eso no hablemos aquí que no es el sitio, pero los cientos de millones de euros robados por los ejecutivos de la FIFA que han sido imputados también provenían de los bolsillos de los millones de personas que encuentran en el fútbol la principal diversión de la vida. Aficionados que, al final, pagan por los derechos de televisión y los productos que venden las empresas patrocinadoras de la FIFA. LA GENTE QUE GESTIONA EL FÚTBOL...Bueno por si a alguien se le había olvidado, el gran destape de todo este truculento asunto comenzó en mayo momento en el que el departamento de Justicia de Estados Unidos pidió la detención de siete altos cargos de la FIFA. La fiscal general de EEUU aseguró entonces que ésto era sólo la punta del iceberg y efectivamente así fue. Se sumó a la investigación la justicia suiza y también la comisión de ética de la FIFA (tampoco le quedaba otra). Hoy van más de 40 imputados o multados o suspendidos, entre ellos el presidente de la FIFA, Sepp Blatter, y el que se suponía que iba a ser su sucesor, el francés Michel Platini, ambos sancionados hace tan sólo unos días con ocho años de exilio de toda actividad relacionada con el fútbol. Ni Blatter ni Platini han explicado cómo fue que el primero le regaló al segundo casi dos millones de euros en 2011, sin ningún contrato de por medio por supuesto, les suena eso de A y B, a los españoles digo. Las historias del resto de presuntos delincuentes nos ha revelado un sistema mafioso de sobornos, blanqueo de dinero y robo... casi nada. Blatter insiste en que durante los 17 años que estuvo al frente de la FIFA, y durante los 18 en que ejerció de secretario general, no se enteró de nada (¿os suena? Infanta Cristina, Sra. Bárcenas, Sr. Rajoy, …) LA INOCENTADATal y como os he dicho antes que Alibaba sea un patrocinador de la FIFA no es una inocentada sino una simpática anécdota aunque para verdadera anécdota la de una semana antes de Navidad cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Blatter se merecía el premio Nobel de la paz. Seguramente sea objetivo en sus valoraciones y dudo que tenga que ver la decisión de dar el Mundial de 2018, contra pronóstico, a Rusia.... Por cierto recuerdo la ingenua ilusión esos días en los que los clubes de la LFP participamos en la promoción y apoyo a la candidatura ibérica, cómo nos llega a unir el fútbol!..., ¿sabían que Montilivi, el estadio del Girona FC, llegó a presentar candidatura? no pasó la pre-selección, aún guardo un bolígrafo de aquella experiencia. ESPERANZASAhora más que nunca no pierdo la esperanza de puedan llegar nuevos aires al fútbol y a la gestión deportiva, el tiempo nos dará o quitará la razón pero si no ocurre ahora es que ya no tiene remedio. Joana Egea Quiero dedicar este artículo a F. Mendes por sus admirables principios y su denuncia constante contra la falsa ética y moral existente en la industria del fútbol. Um abraço Fernando
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. “Como somos tan populares, muchos nos tienen envidia y es normal. Por eso tenemos una prensa negativa y hay que aceptarlo”. Joseph Blatter He estado dudando si publicar este artículo o no, finalmente me he decidido a hacerlo pero no para echar más leña al fuego, sino para mostrar la verdadera cara del "fair play". Gestos honorables que han tenido alguno de los mejores futbolistas del planeta y que demuestra que otro fútbol es posible. No hay que ganar a toda costa sino por méritos propios esa es la lección de vida que debe darnos este maravilloso deporte. Quiero además destacar que esta polémica seguramente hubiera pasado desapercibida sino llega a ser por las redes sociales, cosa que demuestra de nuevo que algo está cambiando si es que no ha cambiado ya. Espero que os guste esta selección de Tiempo Real. Joana Egea Los que sí aplicaron el Fair Play y corrigieron errores arbitralesAntes hay que recordar los hechos que motivaron esta polémica alimentada por las redes sociales. Muy cerca del final del duelo entre México y Panamá, el árbitro marcó un penal inexistente a favor del Tricolor, con el que Andrés Guardado empató el partido a un gol. En redes sociales distintas personalidades expresaron su deseo de que el capitán de la selección mexicana pateara el balón hacia un lado de la portería o lo entregara al arquero canalero. Esto no sucedió, Guardado anotó desde los once pasos, sin embargo, hay quienes sí han aplicado el Fair Play (juego limpio) y han hecho corregir a los árbitros decisiones erróneas: Miroslav KloseEl alemán anotó un gol con la mano y cuando sus compañeros corrían a festejar, él se acercó al árbitro para decirle que había enviado el balón a la red de manera indebida. Morten Weighorst - DinamarcaFue en 2003 en un amistoso entre Dinamarca e Irán en Hong Kong. Uno de los defensas iraníes escuchó un silbatazo y tomó el balón con la mano, el árbitro no hizo sonar su silbato, el sonido fue en la tribuna, por lo que se marcó la pena máxima. Mortel Olsen pidió a Mortel Weighorst que errar el penal a propósito para aplicar el "fair play". Costin Lazar - Rapid BucarestEste atacante entró al área y perdió el equilibrio, el árbitro creyó que fue falta y marcó penal, el jugador rechazó que se cobrara desde los once pasos y todo terminó en saque de meta. Björn Bergmann Sigurdarson - LillestromEs uno de los ejemplos más recordados del Fair Play. Fue en un juego de la Liga de Noruega en 2012. En esta partido se jugaba el descenso entre el Brann y el Lillestrom. En la segunda mitad, cuando ganaban 3-2 el Brann, un jugador del Lillestrom quedó lesionado cuando su equipo generaba ataque. Erik Mjelde del Brann quiso devolver el balón al arquero y al pegarle fuerte anotó un increíble gol a Stefan Magnusson. El Brann se puso 4-2 arriba y tras el insólito gol, los jugadores permitieron que el Lillestrom anotara un tanto para que la diferencia siguiera siendo un gol. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Jugar limpio es no culpar a los demás de nuestros errores" Eric Hoffer Estrenamos sección, un homenaje al cine de verano pero con una temática, por supuesto nunca alejada del deporte y del fútbol en concreto. En realidad, se trata de una selección de videoclips o cortometrajes que voy a ir compartiendo aquí, bajo el nombre de "cine de verano" para que podáis disfrutar de contenido audiovisual de calidad pero sobretodo con consciencia social y contenido productivo principalmente. Para empezar os muestro la historia del Panyee FC, un equipo de fútbol de Tailandia que cambió la historia a base de ilusión, creatividad, y superación. Un ejemplo de cómo se puede conseguir todo lo que se desea poniéndole ganas. En el vídeo puedes ver la historia completa que fue recreada por el banco tailandés TMB para un anuncio que se emite en el país. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos para este verano que os permita disfrutar del tiempo libre y seguir enriqueciendo vuestros conocimientos. "A la cima no se llega superando a los demás sino superándose a sí mismo". Anónimo Hace unos meses ya que mi familia y yo apostamos por un concepto multidisciplinar de práctica deportiva sobre una pista de modalidad 3x3, le llamamos la multisport3pitch (www.multisport3pitch.com). Se trata de una pista en la que practicar deportes derivados como el fútbol3, basket3, hockey3, voley3, futennis o futvoley dinámica, familiar y accesible a todo el mundo, de fácil montaje, portátil, fabricada totalmente en España y muy interesante para todo tipo de eventos, fiestas y celebraciones, actos publicitarios, presentaciones, actividades escolares deportivas, entrenamientos de tecnificación,... es por eso que como buenos amantes del deporte nos animamos a por la patente y a fabricar y comercializar este producto. Curiosamente descubrí a unos emprendedores de una población vecina que estaban impulsando un deporte derivado también del fútbol que me llamó mucho la atención y me encantó, mucho más técnico y selecto que el fútbol3 pero muy divertido también. Me gustaría dedicarles estas lineas porque me siento muy identificada con esta iniciativa, porque sé lo que supone emprender y al igual que ellos la cruda realidad de lo que puede llegar a suponer. Me alegro en especial por Javier, que por fin estén recogiendo frutos de su intenso trabajo y ilusión depositada. No hay sensación mejor que esa en lo profesional. Le admiro y por eso este pequeño reconocimiento. Os presento el padbol. Joana Egea ![]() El padbol es un deporte fusión creado a partir de dos disciplinas muy populares, como son el fútbol y el pádel. Dos emprendedores ilicitanos compraron la patente para las licencias y el montaje de instalaciones en nuestro país. En dos años ya han abierto 50 pistas. Así, Padbol España es la única empresa autorizada para fomentar y difundir este nuevo deporte, que ya está presente en once comunidades autónomas y cuenta con 27 clubes. Cuando empezaron, Javier Hernández y Miguel Ángel Macarro se dedicaban a la venta de moda y material deportivo. En su primer año sólo montaron tres pistas, pero desde 2013 esta disciplina ha empezado a causar furor y para este año prevén abrir al menos otras 70. Donde ha tenido más repercusión es en Canarias, con doce pistas, mientras en la Comunidad Valenciana hay dos en Elche y La Nucía (Alicante) y preparan otra en Alzira así como varias en Cataluña. "El comienzo fue difícil, pero no tenemos competencia. En España hay 48.000 pistas de pádel. Aunque sólo lográramos el 10% estaríamos satisfechos. El objetivo es llegar a 3.000 pistas en tres años", asegura Hernández. Creado en 2008 en Argentina, el padbol se juega por parejas, en una pista cerrada de 10 x 6 metros, mucho más pequeña que una de pádel. Actualmente está implantado en once países de Europa y Latinoamérica, aunque en España es donde tiene más éxito. De hecho ha ganado los dos mundiales celebrados, seguimos con la senda deportiva ganadora. Noticia extraída de www.expansion.com. HistoriaEl Padbol fue gestado en Argentina, en la Ciudad de la Plata, Buenos Aires, en el año 2008. El Padbol se ha transformado en el deporte mas novedoso y atractivo de este siglo. Concebido a partir de la fusión de dos deportes muy populares, el fútbol, concebido como el deporte rey y el pádel. La unión de estas disciplinas, da por resultado este dinámico, competitivo y apasionante deporte, de múltiples alternativas y de rápida adaptación. El Padbol es una actividad deportiva creada para ser practicado por una gran variedad de público sin dificultades. Sus reglas simples, el dinamismo, la variabilidad de los rebotes y la no necesaria habilidad futbolística, hacen del Padbol, un deporte moderno y divertido. Cualquier persona sin una base deportiva puede practicarlo y entusiasmarse en la búsqueda de las múltiples posibilidades que este deporte nos brinda. Las distintas direcciones del golpe de la pelota al tener paredes laterales; dan continuidad y velocidad al juego, pudiendo utilizar casi la totalidad del cuerpo para su ejecución, pié, cabeza, pecho y la integridad de las piernas. Partido de PadbolOs invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo". Albert Einstein Se afronta la recta final de la temporada, la Liga Adelante ya tiene un candidato en Primera, el Betis, a la espera de conocer quien le acompañe, enigma que hasta el fin de semana no se resolverá pero que tiene un claro aspirante. El Girona FC, como ya sabéis, mi equipo, otro que parece seguir los pasos de la SD Eibar, es la "rebelión" de los humildes. A principio de esta temporada me preguntaba un empresario e inversor residente en USA, al respecto de la posible compra de un club de fútbol en Levante cual era mi opinión sobre las posibilidades reales de competición con determinado presupuesto. Mi respuesta fue contundente, la competición es más justa que nunca, sobretodo y especialmente en la Liga Adelante y la Segunda B, los presupuestos han dejado de ser tan determinantes, el buen trabajo, la gestión de los recursos humanos y las decisiones acertadas, no dejadas al azar sino fruto de la investigación o de la aplicación de herramientas innovadoras han pasado a ser garantía de éxito por encima de otros factores como la compra del talento, ahora el talento se detecta y se "fabrica" en el deporte profesional. El que apueste por ello, de forma planificada o ya sea improvisada por las circunstancias económicas tendrá muchas más posibilidades que en el pasado. Y a las pruebas me remito. Estos días de intensa competición y emociones a flor de piel he recordado con cariño aquellos momentos inolvidables de los numerosos que tuve la fortuna de poder participar y vivir, mi último playoff fue el de Primera, el mismo año que nos concedieron el premio a la mejor afición de Segunda y que el destino quiso que nos enfrentáramos al club con la mejor afición de Segunda del año anterior. Todo un orgullo. Es por eso que he rescatado este post para que puedan reconocer que otro fútbol es posible, que una final en la que dos equipos, dos clubes, dos ciudades se jugaban la temporada en tan sólo 90 minutos, no es una situación a vida a muerte, aunque sea dramática, es una sensación que ya había vivido aunque la experiencia no te da tranquilidad sí madurez. Se puede demostrar pasión, fidelidad y fair play sin ofender a nadie siendo una afición de Primera. Esta afición, mi afición, merecía un equipo en Primera al menos una vez en la vida porque hemos sabido sufrir, hemos sabido esperar, hemos sido fieles y pacientes como nadie, ¿la única pega?... somos muy pocos... ¿Qué ocurre cuando se pierde por 3 a 0 una final?Mi vida, mi historia, mi pasado. Esto sí es fútbol. Confieso que aún no puedo ir al Estadio de los Juegos del Mediterráneo sin emocionarme. Espero que os guste y saquéis conclusiones, porque lo que viene a continuación suele ser el resultado de esto: Animar, sin parar a pesar de la derrota, sin insultar, agradecer. A disfrutar y esto sí es orgullo. Orgull gironí. Orgullos rojiblancos. Ocurre esto. A continuación y visto desde una cámara de un aficionado de la UD Almería. Muestra de porqué han sido las dos mejores aficiones de Segunda, en la temporada 11-12 y 12-13. Sin palabras... ¡Esto sí es afición! I love THIS game. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "¿Que si va a ser importante la afición? Es que la afición es la vida de un equipo, sin afición no habría equipo" Aythami Artiles Miles, millones de aficionados esperando con ilusión la celebración de uno de los mejores partidos del fútbol del mundo, el partido del año en Argentina, y... lo que menos recordamos es su fútbol... BASTA YA! esto no es fútbol, no es deporte, no es competición, rescatemos el fútbol como motor de cambio social. Jóvenes Aunque Sobradamente COMPROMETIDOS![]() La semana pasada tuve la ocasión de conversar con Fede Carreres, un joven alicantino comprometido y emprendedor que ha impulsado una iniciativa llamada "MVP SportMakers" un movimiento internacional de jóvenes que están cambiando el mundo a través del deporte. Un iniciativa que aplaudo y a la que ya he manifestado que tendrán todo mi apoyo y aquello en lo que humildemente pueda ayudarles. Soy consciente mejor que muchos de que el deporte y en concreto el fútbol que es la modalidad que domino, puede cambiar el mundo. Dicho así suena algo pretencioso pero cualquier cambio por pequeño que sea puede ser determinante. Estos chicos y chicas necesitan nuestro apoyo puesto que estas iniciativas suponen un esfuerzo y un desgaste muy grande que no pueden quedar en el olvido, hay que sumarse y alentar a esta nueva generación que convive y usa la tecnología para uso social y que sabe perfectamente la rapidez de propagación con la que se puede jugar. Se han preguntado alguna vez por qué hay tantísimas personas anónimas que aman este deporte que dedican su tiempo para fomentar sus valores y generar oportunidades e ilusiones a muchos niños y niñas del mundo que pasan desapercibidas y, unas minorías a las que sólo les interesa su capacidad de empoderamiento económico, su promoción del prestigio social o su calado en las masas para promover iniciativas de dudosa moralidad, tienen tanta repercusión... Todos somos culpables. Hace falta mucho para construir un castillo de naipes y poco para destruirlo así que, habrá que construir un castillo de piedra. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Tuve sueños de fútbol y también pesadillas" Jorge Valdano ¿Qué es educar?, os ruego que os toméis unos segundos de reflexión y analicemos la multitud de ofertas existentes para formar y educar a vuestro hijo o hija ¿pero?, os ruego que seáis exigentes. ¿Os parece que formar y educar son lo mismo?. Entonces ¿por qué razón nos comportamos así con nuestros niños y niñas cuando vemos el fútbol? ¿por qué razón escupimos en el césped o en el peor de los casos en el vestuario o el túnel de acceso al terreno de juego? sí, sí habéis leído bien... no voy a comentar más al respecto de este turbio asunto. Le damos la mano en muestra de respeto y de educación al árbitro y acto seguido, cuando escuchamos el pitido nos entran los demonios y soltamos aspavientos casi sistemáticamente. Nos encanta Baltasar como Rey mago, el favorito de los niños, y nos indigna que a día de hoy se siga pintando de negro en alguna gran ciudad que tampoco voy a citar aunque sólo hay que indagar un poquito, pero como la estrella rival sea de su misma raza... ay! estás perdido/a... Rechazamos, discriminamos por razón de raza, nacionalidad o sexo pero sólo, durante 90 minutos. Los 90 minutos intolerantes, les llamo, porque en más de una ocasión pude comprobar al papá que junto a su hijo ve el partido de fútbol del primer equipo en la grada y se ríe cuando su hijo le imita los insultos e improperios pero en cambio cuando está en el parque con sus amigos lo castiga por decir o hacer lo mismo. ¿Qué ocurre en esos 90 minutos para que nos transformemos? Recordad que un niño no hace lo que los adultos le dicen, hace lo que ve así que seamos ejemplo para dejar un mundo mejor del que encontramos, eso es la evolución. El fútbol es caldo de cultivo de sueños, un motor que nos empuja a forjar nuestra historia, a escribir nuestro destino, porque no todos podemos llegar a profesional pero sí podemos vivir nuestra vida con la misma pasión y lucha por conseguir nuestros sueños, superarnos, superar nuestros límites, aprender pero sobretodo, siempre con respeto y educación. Al fútbol no le hace falta pimienta ni aditivos, disfrutemos de lo que nos da. Seamos nuestra mejor versión. Tan simple como eso. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La ira es el enemigo de la paz y el orgullo es un monstruo que se traga todo" Gandhi Muchos jugadores como Andrés Iniesta, Juan Mata o Sergi Roberto se encuentran actualmente cursando la carreras universitarias de INEF, mientras que otros como Xabi Alonso o Álvaro Arbeloa dejaron sus estudios en stand by una vez su carrera futbolística comenzó a despegar, pero también los hay quienes ya cuentan con el título de licenciatura o ingeniería. Actualmente en la Liga BBVA contamos con tres futbolistas en activo que además poseen títulos universitarios. Se trata de Diego Mainz, Esteban Granero y Manu Herrera. El defensa y capitán del Granada aprovechó su estancia en el Rayo Vallecano, club donde se formó, para licenciarse en económicas al igual que el guardameta del Elche, quien puede presumir de tener una matrícula de honor en Econometría. Por otra parte, el centrocampista de la Real Sociedad cuenta desde hace poco con el título de Grado en Psicología. Además, 'el Pirata' ha confesado varias veces preferir un libro a una videoconsola en las concentraciones con el equipo, declarándose fan de escritores como Kafka o Bukowski. Si miramos a la Segunda División el número de universitarios que han acabado sus estudios aumenta hasta casi 20 futbolistas, algunos de ellos viejos conocidos de Primera como el caso de Corominas (quien al igual que Granero es psicólogo) Albert Dorca (Ingeniería Industrial) Javi Chica y Moisés Hurtado (Periodismo) y algunos hasta se atreven con la doble titulación como el antiguo capitán del Granada Manuel Lucena (Ingeniería Industrial e Ingeniería Química). Pero esto no es algo nuevo, a lo largo de las últimas décadas no han sido pocos los futbolistas que han tenido que compaginar los entrenamientos con las clases. Unos de los pioneros fueron Pérez Payá y Ángel María Villar, dos de los últimos presidentes de la RFEF que durante su etapa como futbolistas terminaron con éxito la Licenciatura en Derecho. También el madridista Pirri, quien se doctoró en Medicina durante su etapa en el Real Madrid y el Puebla mexicano y que llegó incluso a formar parte del cuerpo médico del club hasta el año 2000. Otros jugadores que optaron por la profesión de Galeno fueron Pablo Alfaro, especializado en ginecología al igual que Carlos Bilardo, quien ejerció tras dejar el fútbol y en su etapa como técnico los futbolistas le pedían consejos matrimoniales, tal y como explica en su biografía. Tampoco hay que olvidarse del legendario doctor Sócrates, quien además se licenció también en Filosofía. Al igual que Pirri, otras leyendas madridistas han terminado con éxito sus estudios universitarios. Emilio Butragueño y Manolo Sanchís cuentan con el título de Empresariales, además del Máster en Gestión de Entidades Deportivas y en Negocios Internacionales respectivamente. Fernando Redondo fue otro que se decantó por estos estudios, llegando a rechazar la llamada de Carlos Bilardo para el Mundial de Italia '90 a fin de no interrumpir sus estudios, los que logró terminar con éxito al igual que otro madridista como Ruud Van Nistelrooy. Otro madridista que pasó por el club con menos gloria, Edwin Congo, puede presumir del título en Odontología, al igual que Hugo Sánchez. Pero no sólo el Real Madrid puede presumir de haber contado con licenciados entre sus filas. El Atlético de Madrid tiene en uno de sus mitos al mejor ejemplo. José Gárate compaginó su carrera futbolística en los '70 con la carrera de Ingeniería Industrial, lo que le valió el sobrenombre de 'Ingeniero del área'. Otro gran rival de los de Chamartín, el Barcelona, ha contado también con universitarios exitosos en sus filas. El caso más popular fue el de Oleguer Presas, quien compaginó sus últimos años en el Camp Nou con la Licenciatura en Empresariales, título que ya posee. Otro licenciado es el ex guardameta Jorquera, quien estudió Gemología para dedicarse al negocio familiar de las joyas una vez colgase las botas. Otros futbolistas españoles que también han tenido que pasar alguna noche en vela en la biblioteca pero con la recompensa de tener el título ya enmarcado y colgado en la pared de su casa son Carlos Marchena (Turismo), Raúl Valbuena (Ingeniería Informática), Toni Doblas y Julen Guerrero (Periodismo) y el ex lateral de Athletic y Mirandés Koikili (Historia), quien es todo un especialista en literatura rusa. Si miramos a los banquillos no son pocos los entrenadores que podrían dedicarse a otra profesión dados sus estudios. Fernando Vázquez y Gregorio Manzano cuentan con el título de Magisterio, de hecho este último fue profesor del torero Enrique Ponce; Javier Clemente es Arquitecto Técnico, Manuel Pellegrini Ingeniero Civil, de ahí su sobrenombre, y Arsène Wenger aprendió a administrar los recursos gunners gracias a su título en Empresariales.
Precisamente en la competición donde se encuentran estos dos últimos técnicos, la Premier League, tenemos dos de los casos más curiosos de futbolistas con títulos universitarios en Europa. El guardameta de Liverpool, Simon Mignolet, además de hablar cinco idiomas es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Leuven. Por otro lado, el ya retirado Shaka Hislop, guardameta de Trinidad y Tobago que desarrolló toda su carrera en el fútbol inglés, es Ingeniero Mecánico con unas notas sorprendentes e incluso ha llegado a colaborar en algún proyecto con la NASA. http://www.futbolprimera.es/2014/11/15/grandes-futbolistas-carreras-universitarias Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "No se trata sólo del juego en sí. Antes que nada, el fútbol es una batalla psicológica, el aspecto humano tiene un papel significativo". Socrates |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|