Siempre hay lugar para los sueños, nadie dijo cómo hacerlos realidad. Si tenéis ocasión de escuchar a José David Poveda en alguna conferencia os daréis cuenta de lo que significa convertir tu pasión en tu trabajo. Él no trabaja, disfruta. Junto con sus compatriotas alicantinos dedicaron durante meses los ratos libres que les dejaba su rutinario y aburrido trabajo de oficina para aunar su hobby y sus conocimientos en un negocio innovador. Gracias a ellos miles de jóvenes y no tan jóvenes disfrutan de la experiencia de ponerse en la piel de un profesional del deporte. También somos líderes en el deporte virtual. Creer es poder y su fe les ha llevado muy lejos. Todo un ejemplo. Gracias José David Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol se agota pronto, por lo que le dedico mi tiempo. Ya vendrá mi otra pasión, lo que me gusta por encima de todas las cosas". Sócrates Brasileiro El mercado de los videojuegos deportivos en plataformas móviles ascendió a 588 millones de euros en 2012. En 2016 se espera que supere los 883 millones de dólares en 2016. La empresa From the Bench, en Elda, pelea en este sector desde 2008. Pionera en el diseño de juegos que convierten al usuario en manager de equipos de fútbol, acumula más de 35 millones de descargas. Acaba de dar el salto al baloncesto. Tras meses de negociaciones, se ha convertido en desarrollador oficial de la NBA, sencillamente porque no tienen competencia directa ni en Estados Unidos. Ahora ha recibido un millón de euros de dos fondos de capital riesgo para crecer internacionalmente.
La historia de From the Bench surge de forma casual. En 2003, cuatro jóvenes de Elda crearon un juego para su grupo de amigos que les permitiera ser managers de los clubes de fútbol. Lo colgaron en internet y, en dos años, tenían 300.000 usuarios. En 2007, La Sexta se interesó por el producto y firmaron un contrato para dos temporadas. Un año más tarde se constituyeron como empresa. «Coincidió con la llegada del smartphone al mercado europeo y el despegue de las redes sociales, además no necesitaba grandes inversiones, así que vimos una oportunidad buena», señala el socio y CEO, José David Poveda. El siguiente paso se centró en conseguir las licencias de los clubes. El primer fue el Real Madrid. «Les gustó la idea, aunque las negociaciones fueron complicadas», recuerda. Finalmente, en 2010 lanzaron el juego de estrategia Real Madrid Fantasy Manager para Facebook y iPhone. «Tuvo un impacto espectacular», señala. A partir de ese momento, todo fue más sencillo. El FC Barcelona, AC Milán, Borussia Dortmund, Chelsea o Inter de Milán se fueron sumando hasta los 39 clubes con los que la empresa tiene acuerdos en la actualidad. El último reto nació de una «utopía». «Pensamos en hacer algo para las grandes ligas de Estados Unidos», comenta Poveda. Llegar hasta la NBA, la liga profesional de basket, no fue fácil. Pero en cuanto les presentaron el proyecto, les entusiasmó. «Realmente es complicado entrar en el mercado estadounidense, pero caímos en gracia». A finales de 2012 firmaron el acuerdo. La ventaja: al negociar directamente con la NBA, From the Bench ha obtenido la licencia de todos los equipos de baloncesto, sus jugadores actuales y los históricos. El juego se lanzó hace un mes y, sin apenas publicidad, ya tiene más de 400.000 descargas. La empresa resultó recientemente ganadora del Premio Emprendedor XXI 2013, impulsado por la Caixa y co-otorgado por el Ministerio de Industria. Un galardón que le dio tanta «visibilidad» que este mes ha cerrado una ronda de inversión de un millón de euros con la participación de la Caixa y Bonsai Venture Capital. Poveda atribuye el éxito de From the Bench a dos factores. El primero, el momento. «Detectamos la oportunidad cuando el mercado todavía no estaba masificado», asegura. El segundo, la humildad. «No fuimos avariciosos, reinvertimos todos los beneficios y pudimos continuar sin inversión». Las licencias con los clubes son otro de los componentes diferenciadores. Estos acuerdos les permiten ser más competitivos porque tienen el respaldo del equipo y toda su maquinaria de marketing a disposición. Sus planes pasan ahora por abrir una oficina logística en Estados Unidos para controlar su nuevo mercado.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|