El lenguaje universal no se habla, se juega. Y se llama fútbol
by Carles Vila Rovira No hay en el mundo un deporte más aglutinador que consigue con un balón y unas ganas por darle patadas unir a varios chavales en terrenos de juego pequeños, irregulares o con múltiples esquinas, paredes o bancos. Es la calle. Donde se improvisan tantos partidos simultáneos como balones haya. Y allí es donde se aprende a empujar al contrario, porque no hay reglas, sólo la obsesión por marcar gol entre dos piedras, dos palos o unas simples líneas en una pared. Es el fútbol de calle, y se juega en todo el mundo. No importa el color de la piel, la cultura y condiciones sociales. Si dos quieren jugar siempre se unen otros, se forman equipos, se delimita el terreno de juego y las porterías en un santiamén y el balón empieza a rodar. El fútbol en estado puro. Y cuando llega alguno más siempre pregunta: ¿puedo jugar?. Nunca se le dice que no. Porque todos lo hemos vivido, hemos llorado por las heridas y nos hemos abrazado a los amigos como si fuera la final de la Champions. Ahora lo vemos en nuestros hijos. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Changing the world throught football". Jürgen Griesbeck Fotos de: David Guttenfelder – AP, Simon Zo – Reuters, Dolores Ochoa R. – AP, Sergio Moraes – Reuters, Guillermo Granja – Reuters, Faleh Kheiber – Reuters, Jayanta Shaw – Reuters, Jennifer Bruce
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|