A principio de esta temporada, me consultaron si sabía algo del “Sisplau”(quiere decir por favor en catalán), como le llamaban cariñosamente , si tenía su teléfono, pero no contestaba a las llamadas, estaba desaparecido… e iban pasando las semanas, y los partidos, la grada le echaba de menos pero empezaba a olvidarle. Se resignó a perder uno de los símbolos del gol norte, mérito que se ganó en tan sólo unas pocas temporadas.
Trascurridos unos meses y ya en la segunda vuelta del equipo, justo cuando la afición empezaba a creerse tímidamente que podía ser una temporada histórica, llegado el minuto 15 de la primera parte la grada entró en ebullición, sin que hubiese transcurrido nada relevante sobre el terreno de juego, había vuelto, era él, estaba de regreso y la afición le aclamaba.
Os cuento un secreto, siempre entra en el estadio cuando el partido ya ha empezado y todo el mundo está en su asiento, es su momento, lo busca y lo encuentra y la comunión que provoca es entrañable, una de las emociones más bonitas que se pueden vivir en Montilivi, es el puro espectáculo.
Y os preguntaréis el porqué, pues muy simple, tuvo su origen en los protocolos de seguridad estrictos que teníamos que seguir que nos hacían retrasar su acceso al campo, ya que habréis podido comprobar que suele llevar un instrumento de percusión, y así sin más. Pero él se dio cuenta que cada vez que entraba en el campo iniciado el partido se alzaba la grada para darle la bienvenida y lo convirtió en un hábito. Un simpático ritual que alimenta a Effah, el “Sisplau” y a la grada para afrontar el resto del partido, donde suele dejarse la piel como nadie.
Entra por la boca de gol norte pegada a la tribuna donde se suelen ubicar a la afición rival, detrás del banquillo visitante, la primera temporada era desternillante ver las caras de asombro y estupefacción de estos pero durante la temporada siguiente, ya algunos aficionados sabían o habían oído hablar del “Sisplau” aunque seguían arrancando sonrisas, la leyenda se estaba agrandando y saliendo de paseo por España.
El pasado 15 de mayo recibí un aviso en mi teléfono, la prensa se había fijado en él, en concreto el Diario Ara le dedicaba un artículo. Os lo transcribo a continuación. No era la primera vez, ya en 2013 La Sexta le dedicó unos minutos, a partir de ahí empezaron a conocerlo mejor.
Doy fe que es cierto, firma más autógrafos que algunos jugadores, le abrazan, se hacen fotos, los niños se acercan antes a él que a nuestra mascota, aunque no siempre fue así, los inicios no fueron fáciles. La primera vez que fue a Montilivi fue gracias a las innumerables acciones sociales que pusimos en marcha, estaba en la grada de gol sur, donde la Penya Immortal lleva la voz cantante y lidera la animación de forma incansable, de repente me llamó la atención que había expectación en la tribuna sur y me paré a escuchar los murmullos, me dirigí allí y un miembro del equipo de voluntarios me indicó lo que ocurría, le pedí que por favor dejara las tareas que tenía encargadas y se dirigiera hacía allí para pedirle a ese chico que viniera a conocerme al final del partido. En realidad era yo quien le quería conocer pero era la única forma de encontrarnos. Y así fue. Pude conocer a una de las personas más generosas que he visto en un estadio de fútbol, fiel, respetuoso, apasionado, ese es Effah Kingsford, uno de los nuestros. A partir de ese entonces se inició una bonita historia que espero que no acabe jamás. Pero como os he dicho no fue fácil ni sencillo que lo respetaran y le amaran como ahora, su aceptación fue gradual, se tuvo que ganar la confianza cosa que me demostró que además es una persona con grandes valores, su tenacidad, su confianza, su fuerza de voluntad y su disciplina eran admirables y todo un ejemplo.
Al cabo de unos partidos, me pidió que quería quedarse en la grada de gol norte, que la gente le pedía que se fuera con ellos, empezaba a sentirse importante, el gol sur estaba en buenas manos con la Penya Immortal, el gol norte le reclamaba para poder romper la frialdad de esa gradería y así sentía él que debía corresponder. Y empezó a fraguarse su nombre artístico, el "Sisplau". Apenas hablaba el castellano y mucho menos el catalán, esto unido a su timidez, le impedía pronunciar muchas palabras, no conocía nuestros cánticos y los que aprendió de las peñas se encargaba de repetir, la grada de gol norte no le correspondía mucho, él iba subiendo el volumen y la intensidad pero lo máximo que recibía eran miradas de asombro e incredulidad, cualquier otro habría abandonado pero él empezó a pedir "por favor" ("sisplau" en catalán, la primera palabra que aprendió), para suplicar a la afición que animara ante la impotencia de ver que no seguían sus cánticos, ante el asombro de todos y ante la incesante petición a gritos, la grada empezó a responderle "sisplau, sisplau, sisplau" , ya teníamos cántico, apodo y el nacimiento de un nuevo símbolo para la afición y el Girona FC.
Quisimos que fuera nuestra imagen para la campaña de abonados de la temporada 2012- 2013 pero no tuvo el éxito ni la respuesta que esperábamos, es más incluso recibimos críticas, quizá nos precipitamos, y cometimos algunos errores.
Cuando hacía el final de esta temporada recibí la noticia por parte de la LFP de que nos premiaban como la mejor afición de La Liga Adelante por primera vez en nuestra historia, sin dudarlo me guardé una de las camisetas conmemorativas que me enviaron pensando en él, no iba a tener el reconocimiento institucional porque ese estaba reservado a nuestros históricos por supuesto, nuestra Penya Immortal y nuestros abonados más fieles, pero decidí que formara parte de la celebración a su manera, en su hábitat, en la grada, dónde él era el rey y así fue, me dirigí a la grada y ante la sorpresa de todos y él el primero le entregué la camiseta que muy orgulloso se puso ante su gente, su “afición”, que lo aclamaba al grito de “Sisplau, sisplau” en su espontaneo y sincero homenaje. El jugador 12. Es uno de los recuerdos más entrañables de mi vida, una explosión de júbilo como pocas veces había sentido.
Me duele ver y oír comentarios despectivos hacía mi antiguo club, han cometido un error, pagarán por ello y tomarán medidas, deben tomarlas, pero seamos responsables y reflexionemos TODOS. No podemos crucificar a una afición que hace dos temporadas recibió el premio a la mejor afición de la Liga Adelante, que fue ovacionada en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo en la final del playoff, que ha recogido literalmente del suelo a los jugadores abatidos del Real Murcia cuando bajaron a Segunda B en Montilivi, que ha rechazado a los ultras que han intentado en varias ocasiones agruparse y reagruparse, que tiene una de las peñas mejor anfitrionas de España. Señores/as la reflexión y el mensaje debería ser “qué pena que una afición tan modélica haya tenido ese gesto antideportivo ¿qué habrá pasado?, ¿por qué hemos llegado a este extremo opuesto?", busquemos el porqué y encontramos las causas, y estas no suelen estar en los demás. Joana Egea
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. Aprovecho para dedicar este artículo a mis amigos del Girona FC, incluidas las peñas y en especial a Effah. "L'esport a Girona ha canviat molt però el millor, està per arribar". Francesc Perarnau
1 Comentario
|
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|