He estado dudando si publicar este artículo o no, finalmente me he decidido a hacerlo pero no para echar más leña al fuego, sino para mostrar la verdadera cara del "fair play". Gestos honorables que han tenido alguno de los mejores futbolistas del planeta y que demuestra que otro fútbol es posible. No hay que ganar a toda costa sino por méritos propios esa es la lección de vida que debe darnos este maravilloso deporte. Quiero además destacar que esta polémica seguramente hubiera pasado desapercibida sino llega a ser por las redes sociales, cosa que demuestra de nuevo que algo está cambiando si es que no ha cambiado ya. Espero que os guste esta selección de Tiempo Real. Joana Egea Los que sí aplicaron el Fair Play y corrigieron errores arbitralesAntes hay que recordar los hechos que motivaron esta polémica alimentada por las redes sociales. Muy cerca del final del duelo entre México y Panamá, el árbitro marcó un penal inexistente a favor del Tricolor, con el que Andrés Guardado empató el partido a un gol. En redes sociales distintas personalidades expresaron su deseo de que el capitán de la selección mexicana pateara el balón hacia un lado de la portería o lo entregara al arquero canalero. Esto no sucedió, Guardado anotó desde los once pasos, sin embargo, hay quienes sí han aplicado el Fair Play (juego limpio) y han hecho corregir a los árbitros decisiones erróneas: Miroslav KloseEl alemán anotó un gol con la mano y cuando sus compañeros corrían a festejar, él se acercó al árbitro para decirle que había enviado el balón a la red de manera indebida. Morten Weighorst - DinamarcaFue en 2003 en un amistoso entre Dinamarca e Irán en Hong Kong. Uno de los defensas iraníes escuchó un silbatazo y tomó el balón con la mano, el árbitro no hizo sonar su silbato, el sonido fue en la tribuna, por lo que se marcó la pena máxima. Mortel Olsen pidió a Mortel Weighorst que errar el penal a propósito para aplicar el "fair play". Costin Lazar - Rapid BucarestEste atacante entró al área y perdió el equilibrio, el árbitro creyó que fue falta y marcó penal, el jugador rechazó que se cobrara desde los once pasos y todo terminó en saque de meta. Björn Bergmann Sigurdarson - LillestromEs uno de los ejemplos más recordados del Fair Play. Fue en un juego de la Liga de Noruega en 2012. En esta partido se jugaba el descenso entre el Brann y el Lillestrom. En la segunda mitad, cuando ganaban 3-2 el Brann, un jugador del Lillestrom quedó lesionado cuando su equipo generaba ataque. Erik Mjelde del Brann quiso devolver el balón al arquero y al pegarle fuerte anotó un increíble gol a Stefan Magnusson. El Brann se puso 4-2 arriba y tras el insólito gol, los jugadores permitieron que el Lillestrom anotara un tanto para que la diferencia siguiera siendo un gol. Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Jugar limpio es no culpar a los demás de nuestros errores" Eric Hoffer
0 Comentarios
Estrenamos sección, un homenaje al cine de verano pero con una temática, por supuesto nunca alejada del deporte y del fútbol en concreto. En realidad, se trata de una selección de videoclips o cortometrajes que voy a ir compartiendo aquí, bajo el nombre de "cine de verano" para que podáis disfrutar de contenido audiovisual de calidad pero sobretodo con consciencia social y contenido productivo principalmente. Para empezar os muestro la historia del Panyee FC, un equipo de fútbol de Tailandia que cambió la historia a base de ilusión, creatividad, y superación. Un ejemplo de cómo se puede conseguir todo lo que se desea poniéndole ganas. En el vídeo puedes ver la historia completa que fue recreada por el banco tailandés TMB para un anuncio que se emite en el país. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos para este verano que os permita disfrutar del tiempo libre y seguir enriqueciendo vuestros conocimientos. "A la cima no se llega superando a los demás sino superándose a sí mismo". Anónimo La LFP y el INJUVE firman un convenio de colaboración para educar en valores a través del fútbolEl Instituto de la Juventud (Injuve), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, firmó el pasado jueves 5 de marzo un convenio con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para impulsar el proyecto 'Valores para ganar' para educar a adolescentes en valores como el trabajo en equipo, el juego limpio y la paz, a través de la práctica del fútbol. ![]() Hace muchas semanas que me interesé por esta noticia y es por eso que guardé el enlace para poder hacer un seguimiento posterior. Supongo que aún es pronto y por eso no he podido encontrar una aplicación práctica derivada de este convenio. Esperamos un poco más. Aunque si solicitan ayuda estaré encantada de servirles. Voy a refrescar algunas de las cosas que se trataron ese día. La firma tuvo lugar durante la celebración del foro 'Fútbol y compromiso social: experiencia iberoamericana', en el Club Financiero Génova, en Madrid. El convenio fue suscrito por el presidente de la LFP, Javier Tebas, y por el director general del INJUVE, Rubén Urosa. El proyecto estará dirigido a menores de 11 a 14 años y pretende visibilizar y reforzar los valores positivos que el fútbol puede aportar a la sociedad. Entre los principales objetivos de esta iniciativa destacan el de promover la práctica del deporte, y del fútbol en particular, como un espacio para la educación en valores y el de visibilizar el compromiso de las instituciones públicas y privadas en el impulso de programas de educación en valores en el deporte. El director general del Injuve, Rubén Urosa, calificó el programa de "brillante" porque, según ha indicó,"el deporte une" y hay que "darle visibilidad". También se refirió a la situación de desempleo de muchos jóvenes españoles para asegurar que la prioridad del Gobierno es luchar contra el desempleo juvenil y a favor del emprendimiento. Por su parte, el secretario general de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Alejo Ramírez, indicó que ha sido "una gran decisión" utilizar el fútbol como forma de cooperación ya que, a través de este proyecto, se educará a los jóvenes en la paz, el rechazo a la violencia y al racismo. En cualquier caso, advirtió que el fútbol puede unir por "la pasión, el amor a unos colores" pero también "desunir" e incluso resultar "peligroso" cuando esa pasión "a veces es excesiva". Por ello, insistió que es importante enseñar a los jóvenes "peleando con el otro no se va a ser más hincha". Mientras, el presidente de la LFP, Javier Tebas, subrayó que su deseo es "devolver a la sociedad civil nacional e internacional" todo lo que les ha dado. "Nos ha permitido ser una de las mejores Ligas del mundo", remarcó, al tiempo que ensalzó este nuevo proyecto de integración. Os mantendré informados sobre cualquier novedad al respecto. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "El fútbol se hace menos dramático cuando lo ejecutan los que saben". Marcelo Bielsa Ahora sí, hoy se acaba la temporada oficial 2014- 2015. Es momento de hacer balance y sentar las bases de la temporada siguiente pero no sólo los clubes también el entorno que diría Cruyff, este "ecosistema" llamado fútbol. Padres, madres y tutores legales deben analizar y ser críticos con la formación de sus hijos ¿ha sido el mejor club para mi hijo/a? ¿el torneo de verano ha sido divertido, constructivo? ¿el campus es una buena alternativa para complementar su educación? ¿mi hijo/a está en buenas manos? ¿mi actitud es la correcta? y la más importante ¿mi hijo está tranquilo y feliz cuando practica deporte y compite?. No hay que perder nunca perspectiva. Un artículo que nos muestra que la responsabilidad, por poca que pueda parecer, es mucha y de todos. ¿Sabíais que el tiempo que pasa un niño en una escuela de fútbol no alcanza ni el 5% de su tiempo semanal? Milagros no se pueden hacer, tampoco grandes males, pero si el 100% de su tiempo activo recibe los estímulos adecuados por parte de su entorno educativo, mucho más fácil ¿verdad?. Espero que os guste. Agradecer a FdeFutbol y a Ramon Serret por su aportación. Joana Egea Los padres casi tan importantes o más que el entrenadorUno de los comentarios que más escucho a los padres de los deportistas con los que trabajo, es el siguiente: “si yo veo que mi hijo está bien y no pierde el control durante el partido, yo estoy tranquilo y disfruto”, es normal que suceda esto, las emociones se contagian rápidamente, y más aún si se está tan implicado emocionalmente como lo están los padres, ellos saben, que lo que ocurre durante el partido afecta mucho a sus hijos, y como es lógico no les gusta verles sufrir o pasarlo mal, aunque comprendan que forma parte de su formación. Ahora bien, lo que muchos padres ignoran, es que esto mismo es lo que sienten sus propios hijos, ellos comentan: “cuando mejor juego es cuando veo a mis padres tranquilos, contentos, animándome, disfrutando del partido con otros padres”. Por lo tanto, es muy importante que si queremos que nuestros hijos estén bien, seamos capaces de tener el mismo “autocontrol” que nos gusta ver en ellos, preparándonos para “sufrir y pasar nervios”, para así poder evitar perder el control y comportarnos incorrectamente. No podemos olvidar que nuestros hijos están pendientes de lo que hacemos y decimos en cada momento, nada pasa desapercibido a sus ojos, somos las personas que más les importan y a las que más quieren, por ello, tenemos la responsabilidad de ser un ejemplo de deportividad y autocontrol para ellos, siendo ante todo coherentes. Si somos capaces de mostrarnos respetuosos con los rivales, el árbitro, los compañeros, y por supuesto el entrenador, incluso o especialmente en los momentos más adversos del partido, en los que podemos sentirnos ofendidos o en desacuerdo con sus actuaciones o decisiones, lograremos ser un ejemplo a seguir, y el modelo más potente que podemos ofrecer a nuestros hijos, no hay nada que cale tan hondo en los jugadores jóvenes, como ver actuar con coherencia a los adultos que son su referencia. Nuestra forma de comportarnos en las situaciones difíciles, complicadas o desafiantes, quedará grabada en la mente de nuestros hijos, favoreciendo a que aprendan también ellos a reaccionar correctamente cuando se les presenten ocasiones parecidas, dentro y fuera del terreno de juego, si además, les mostramos nuestro reconocimiento, estaremos reforzando estas conductas de forma natural, potenciando la admiración mutua y una buena relación paterno filial. Por lo tanto, como sabemos que es normal, que cuando vemos jugar a nuestros hijos, experimentemos emociones intensas, es importante que estemos preparados. Para lograrlo, debemos dedicar un tiempo a repasar las situaciones que más nos han afectado, cómo hemos reaccionado y lo que nos ha resultado más útil, reflexionando sobre qué podemos seguir haciendo o poner en práctica en los próximos partidos, para controlarnos y no actuar impulsivamente. Si llevamos preparadas unas estrategias de autocontrol, podremos controlar rápidamente los imprevistos, no nos pillaran por sorpresa, y podremos actuar con tranquilidad y coherencia, disfrutando del partido. Montserrat Vallejo Riado Experta en Psicología del Deporte y Coaching Colegiado M-12049 (COP Madrid) Teléfono 916848715 - Móvil 683242432 http://www.fdefutbol.es/salud/112-psicologia/psicologia-deportiva-y-coaching/escuela-de-padres/91-los-padres-tambien-forman-parte-del-equipo Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Facebook ó en Google+ Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "A ninguno de mis sobrinos les gusta el fútbol, es extraño". Cristiano Ronaldo
A principio de esta temporada, me consultaron si sabía algo del “Sisplau”(quiere decir por favor en catalán), como le llamaban cariñosamente , si tenía su teléfono, pero no contestaba a las llamadas, estaba desaparecido… e iban pasando las semanas, y los partidos, la grada le echaba de menos pero empezaba a olvidarle. Se resignó a perder uno de los símbolos del gol norte, mérito que se ganó en tan sólo unas pocas temporadas.
Trascurridos unos meses y ya en la segunda vuelta del equipo, justo cuando la afición empezaba a creerse tímidamente que podía ser una temporada histórica, llegado el minuto 15 de la primera parte la grada entró en ebullición, sin que hubiese transcurrido nada relevante sobre el terreno de juego, había vuelto, era él, estaba de regreso y la afición le aclamaba.
Os cuento un secreto, siempre entra en el estadio cuando el partido ya ha empezado y todo el mundo está en su asiento, es su momento, lo busca y lo encuentra y la comunión que provoca es entrañable, una de las emociones más bonitas que se pueden vivir en Montilivi, es el puro espectáculo.
Y os preguntaréis el porqué, pues muy simple, tuvo su origen en los protocolos de seguridad estrictos que teníamos que seguir que nos hacían retrasar su acceso al campo, ya que habréis podido comprobar que suele llevar un instrumento de percusión, y así sin más. Pero él se dio cuenta que cada vez que entraba en el campo iniciado el partido se alzaba la grada para darle la bienvenida y lo convirtió en un hábito. Un simpático ritual que alimenta a Effah, el “Sisplau” y a la grada para afrontar el resto del partido, donde suele dejarse la piel como nadie.
Entra por la boca de gol norte pegada a la tribuna donde se suelen ubicar a la afición rival, detrás del banquillo visitante, la primera temporada era desternillante ver las caras de asombro y estupefacción de estos pero durante la temporada siguiente, ya algunos aficionados sabían o habían oído hablar del “Sisplau” aunque seguían arrancando sonrisas, la leyenda se estaba agrandando y saliendo de paseo por España.
El pasado 15 de mayo recibí un aviso en mi teléfono, la prensa se había fijado en él, en concreto el Diario Ara le dedicaba un artículo. Os lo transcribo a continuación. No era la primera vez, ya en 2013 La Sexta le dedicó unos minutos, a partir de ahí empezaron a conocerlo mejor.
Doy fe que es cierto, firma más autógrafos que algunos jugadores, le abrazan, se hacen fotos, los niños se acercan antes a él que a nuestra mascota, aunque no siempre fue así, los inicios no fueron fáciles. La primera vez que fue a Montilivi fue gracias a las innumerables acciones sociales que pusimos en marcha, estaba en la grada de gol sur, donde la Penya Immortal lleva la voz cantante y lidera la animación de forma incansable, de repente me llamó la atención que había expectación en la tribuna sur y me paré a escuchar los murmullos, me dirigí allí y un miembro del equipo de voluntarios me indicó lo que ocurría, le pedí que por favor dejara las tareas que tenía encargadas y se dirigiera hacía allí para pedirle a ese chico que viniera a conocerme al final del partido. En realidad era yo quien le quería conocer pero era la única forma de encontrarnos. Y así fue. Pude conocer a una de las personas más generosas que he visto en un estadio de fútbol, fiel, respetuoso, apasionado, ese es Effah Kingsford, uno de los nuestros. A partir de ese entonces se inició una bonita historia que espero que no acabe jamás. Pero como os he dicho no fue fácil ni sencillo que lo respetaran y le amaran como ahora, su aceptación fue gradual, se tuvo que ganar la confianza cosa que me demostró que además es una persona con grandes valores, su tenacidad, su confianza, su fuerza de voluntad y su disciplina eran admirables y todo un ejemplo.
Al cabo de unos partidos, me pidió que quería quedarse en la grada de gol norte, que la gente le pedía que se fuera con ellos, empezaba a sentirse importante, el gol sur estaba en buenas manos con la Penya Immortal, el gol norte le reclamaba para poder romper la frialdad de esa gradería y así sentía él que debía corresponder. Y empezó a fraguarse su nombre artístico, el "Sisplau". Apenas hablaba el castellano y mucho menos el catalán, esto unido a su timidez, le impedía pronunciar muchas palabras, no conocía nuestros cánticos y los que aprendió de las peñas se encargaba de repetir, la grada de gol norte no le correspondía mucho, él iba subiendo el volumen y la intensidad pero lo máximo que recibía eran miradas de asombro e incredulidad, cualquier otro habría abandonado pero él empezó a pedir "por favor" ("sisplau" en catalán, la primera palabra que aprendió), para suplicar a la afición que animara ante la impotencia de ver que no seguían sus cánticos, ante el asombro de todos y ante la incesante petición a gritos, la grada empezó a responderle "sisplau, sisplau, sisplau" , ya teníamos cántico, apodo y el nacimiento de un nuevo símbolo para la afición y el Girona FC.
Quisimos que fuera nuestra imagen para la campaña de abonados de la temporada 2012- 2013 pero no tuvo el éxito ni la respuesta que esperábamos, es más incluso recibimos críticas, quizá nos precipitamos, y cometimos algunos errores.
Cuando hacía el final de esta temporada recibí la noticia por parte de la LFP de que nos premiaban como la mejor afición de La Liga Adelante por primera vez en nuestra historia, sin dudarlo me guardé una de las camisetas conmemorativas que me enviaron pensando en él, no iba a tener el reconocimiento institucional porque ese estaba reservado a nuestros históricos por supuesto, nuestra Penya Immortal y nuestros abonados más fieles, pero decidí que formara parte de la celebración a su manera, en su hábitat, en la grada, dónde él era el rey y así fue, me dirigí a la grada y ante la sorpresa de todos y él el primero le entregué la camiseta que muy orgulloso se puso ante su gente, su “afición”, que lo aclamaba al grito de “Sisplau, sisplau” en su espontaneo y sincero homenaje. El jugador 12. Es uno de los recuerdos más entrañables de mi vida, una explosión de júbilo como pocas veces había sentido.
Me duele ver y oír comentarios despectivos hacía mi antiguo club, han cometido un error, pagarán por ello y tomarán medidas, deben tomarlas, pero seamos responsables y reflexionemos TODOS. No podemos crucificar a una afición que hace dos temporadas recibió el premio a la mejor afición de la Liga Adelante, que fue ovacionada en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo en la final del playoff, que ha recogido literalmente del suelo a los jugadores abatidos del Real Murcia cuando bajaron a Segunda B en Montilivi, que ha rechazado a los ultras que han intentado en varias ocasiones agruparse y reagruparse, que tiene una de las peñas mejor anfitrionas de España. Señores/as la reflexión y el mensaje debería ser “qué pena que una afición tan modélica haya tenido ese gesto antideportivo ¿qué habrá pasado?, ¿por qué hemos llegado a este extremo opuesto?", busquemos el porqué y encontramos las causas, y estas no suelen estar en los demás. Joana Egea
Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. Aprovecho para dedicar este artículo a mis amigos del Girona FC, incluidas las peñas y en especial a Effah. "L'esport a Girona ha canviat molt però el millor, està per arribar". Francesc Perarnau De la misma forma que defiendo que las notas se deben sacar a final de temporada y critico que estamos demasiado acostumbrados a tomar decisiones en caliente, no hay que dejar pasar la ocasión de examinar qué ha ocurrido en los despachos. Medir, analizar, comparar, hacer balance, sacar conclusiones, confieso que me encanta y los que me conocen como profesional saben que me apasiona porque nos permite saber si vamos por buen camino, si podemos mejorar, saber o sospechar en qué hemos fallado,... información de valor que nos va a proporcionar indicadores muy valiosos para mejorar. Habrá muchos que os preguntaréis ¿pero es que no es habitual hacerlo? pues digamos que principalmente el foco de progreso y atención se ha concentrado en el área de influencia del balón. Vamos a analizar la liga en los despachos. Nos vamos a centrar en las dos máquinas más poderosas de hacer dinero en nuestra Liga ¿cual de ellas ganará esta particular la liga?. Y de paso reflexionemos ¿hacen lo suficiente?, y, ¿los demás? es evidente que la gestión administrativa es una cuenta pendiente y en esa parcela no podemos decir que somos líderes mundiales. Hay quien sigue pensando que si la pelota en la portería el dinero entra por la puerta pero ¿no deberíamos pensar que si el dinero entra por la ventana ayuda a empujar a la pelota?, una auto gestión eficiente hace viables y poderosos nuestros clubes, ¿realmente pensamos que las recientes inversiones de magnates en el deporte rey van a fondo perdido?. Pasemos a competir. Seamos los mejores. Joana Egea ¿Quien ha ganado esta Liga de los números? El negocio de los equipos de fútbolEl FC Barcelona ha ganado la Liga este año, pero hay otra liga, la de los números, en la que el Real Madrid mantiene desde hace años un sólido liderazgo. Hasta ahora, porque los blaugrana, de mantenerse la tendencia, están a punto de romper el dominio blanco. De hecho, casi se puede hablar de empate técnico. La diferencia se está estrechando de año en año y ahora tan sólo le separan unos 90 millones de euros, una minucia si se mira el valor multimillonario de los dos clubes. La última lista elaborada por Forbes estima que Real Madrid y FC Barcelona son los clubes más valiosos del mundo. Las cifras consideran la popularidad en redes sociales, los ingresos por partido, el dinero que procede de los derechos televisivos y de los acuerdos comerciales. El Real Madrid ya lleva tres años en la cumbre. Según estos cálculos el equipo blanco tiene en estos momentos unos ingresos anuales de 668 millones de euros. Ningún equipo deportivo en el mundo es capaz de recaudar tanto dinero. Pero el FC Barcelona está recortando distancias. En cinco años el valor del Barça se ha más que triplicado. En algunos apartados, el club catalán ya se encuentra por delante: los seguidores en las redes sociales (un buen termómetro de la afición y de la popularidad de la marca) y en los ingresos por partido disputado. De acuerdo con Mike Ozanian, editor ejecutivo de Forbes, la diferencia del FC Barcelona con el Real Madrid hoy por hoy “refleja el valor de sus acuerdos con Qatar Airways y Nike, que están por debajo del precio de mercado actual. Ambos aportan unos ingresos por temporada de 71 millones de euros. Creemos que con estrellas del calibre de Lionel Messi y Neymar sobre el césped, el Barça debería ser capaz de doblar el importe de estos contratos”. El primero caduca a finales de la próxima temporada y el segundo, la siguiente. Más factores juegan a favor del equipo culé: el FC Barcelona se gastará unos 627 millones de euros en la reforma del Camp Nou. Y este factor, lejos de representar un peso, para Ozanian, “podría disparar los ingresos de forma significativa”. El Real Madrid sólo ha ganado una Liga en los últimos siete años pero, pese a ello, sigue siendo una máquina de hacer dinero. Su historia, más allá del presente, tiene un valor económico muy cotizado. No obstante, para el profesor de contabilidad José María Gay de Liébana, que lleva años analizando el sector, “el Real Madrid ha alcanzado el techo de sus ingresos. Ahora tiene que ganar algún título forzosamente. En cambio, el Barça tiene mucho recorrido también debido su posicionamiento en términos de marketing: es un equipo que cae bien a la gente y que promueve la figura más humana de sus futbolistas”. Austin Houlihan, analista de la división Sport Industry Group de la consultora Deloitte (la que hace cada año el informe Money League), maneja datos económicos un poco diferentes, pero coincide en que, en esta pugna financiera entre los dos equipos españoles “el Real Madrid destaca por haber fichado a jugadores globales y reconocidos en distintas partes del planeta también como herramienta de marketing. Al final las mayores diferencias, en términos económicos entre los dos clubs residen sobre todo en “la capacidad del Real Madrid de monetizar su marca en los mercados internacionales”. Los merengues destacan también por una mejor explotación comercial del estadio (los ingresos en este apartado son el doble que los del Barça) y por disputar más partidos amistosos en la pre-temporada, en particular en Oriente Medio, “que han proporcionado una fuente de ingresos significativa, lo que refleja su estatus de club popular”, dice Houlihan. En este sentido, resulta significativo el caso reciente del Manchester United. Igual que el Real Madrid, los red devils no pasan por su mejor momento futbolísticamente hablando (el equipo este año ni siquiera participó en la Liga de Campeones), pero en 2014 supieron negociar de forma hábil, porque firmaron un acuerdo de patrocinio con Adidas, que empezará a dar sus frutos la próxima temporada, que le asegurará a las arcas del club británico unos 98 millones de euros anuales. Hace tan sólo dos años, el United cerró un contrato con Chevrolet, que desembolsará unos 67 millones de euros anuales. Se trata de los acuerdos comerciales más onerosos nunca suscritos en la historia del fútbol. Por lo tanto, se puede decir que los ingleses se venden como nadie. Pero tienen un secreto: la televisión. O mejor: la audiencia televisiva. En efecto, en la actualidad, los clubs de fútbol pueden apoyarse cada vez menos en las entradas en las gradas. Según Deloitte, estas han caído hasta el porcentaje más bajo desde que se miden los estudios. En 2004 representaban en promedio un tercio del presupuesto: ahora sólo un 20%. Los pilares del desarrollo de los grandes clubes hoy por hoy se apoyan en las actividades comerciales y en los derechos de retransmisión televisiva. En este sentido, la Premier League está negociando unas cifras estratosféricas. En la actualidad, se habla de casi 2.400 millones de euros a partir de la temporada 2016/2017. Para que se tenga una idea, a principio de los años noventa los derechos se valoraban en 21 millones, cien veces menos. La pay per view es la vaca lechera que alimenta a los clubes ingleses, que dominan en todos los rankings. ¿Es un modelo de desarrollo económico sostenible? Hay ciertos motivos para decir que sí. Austin Houlihan asegura que “no se ven signos de que la burbuja de los derechos televisivos vaya a pinchar de un momento a otro, como muchos han pronosticado varias veces en los últimos veinte años”. En su opinión, “los canales de televisión son conscientes de que el fútbol representa una vía única para fidelizar audiencias y además a lo largo de diez meses al año. Los grandes equipos con su base de fans globales, son atractivos para las empresas globales”. No obstante, quedan dudas. “Yo creo que el contrato conseguido por la Premier va a ser el último de esta magnitud. Es una gran cantidad de dinero y habrá que ver el retorno”, observa Gay de Liébana. “En el Reino Unido hay una gran cultura de la televisión de pago mientras que en España hay más bien la cultura del pirateo. Los ingleses tienen una mayor habilidad para comercializar sus derechos en el mercado exterior. Aquí deberíamos ser capaces de conseguir vender también un Levante-Rayo Vallecano si hace falta”. Sobre el papel, los equipos españoles tienen un teórico margen para elevar sus ingresos televisivos. No tanto en España, si no fuera. “Estas cifras demuestran que los derechos televisivos en España se gestionan muy mal. Al apasionado se les pide que pague varias veces además del abono anual y así se le toma el pelo. En cambio, la explotación de los derechos en Italia o Inglaterra es muy superior. Los británicos, en particular cuidan mucho a la audiencia de Asia”, reitera el profesor del Iese Sandalio Gómez, experto en gestión de las organizaciones. Mientras esto no ocurra, Real Madrid y FC Barcelona seguirán exprimiendo los ingresos de marketing. Hasta que esto sea posible, claro. Hay un dato que invita a la reflexión: los veinte equipos más valiosos del mundo han duplicado su valor (en euros) en los últimos cinco años y sólo en el último ejercicio se han disparado un 34%. Todo esto no ha ocurrido gratis, sino que ha supuesto un coste, no sólo salarial, que se ha financiado mediante el endeudamiento. Como recuerda el profesor Sandalio Gómez, en la última década unos 20 clubs españoles han ido a concurso de acreedores, con lo que parte de los excesos se han limpiado. Según los cálculos de Gay de Liébana, el endeudamiento de los clubs españoles de Primera y Segunda División ha empezado a reducirse en el último período. “Hay una mayor racionalización de los gastos y se mira más a la cartera”, indica. Pero en otros países se están lamiendo todavía las heridas . En Italia, el Parma ha ido la quiebra (cuatro subastas han quedado desiertas) e incluso una vieja gloria como el Milán está buscando inversores en Asia que quieran financiar su capital. En este aspecto, Real Madrid y FC Barcelona parecen estar tranquilos. “Son clubes un poco especiales. Nunca llegarán a suspender pagos. Están un poco por encima del bien y del mal. Siempre habrá un banco que estará dispuesto a intervenir”, reconoce Sandalio Gómez. El historiador Alejandro Quiroga, en su ensayo Goles y banderas (Marcial Pons ed.), sostiene que su valor económico se basa, en el fondo, en unos privilegios. “La mayoría de los clubs españoles han formado sus juntas directivas a partir de constructores y directores de cajas de ahorros y bancos y políticos locales. Estos últimos han hecho de escudo para que estos pudieran evitar cumplir con Hacienda”, escribe. “Conforme se ha ido mercantilizando y globalizando el fútbol profesional, su funcionamiento ha sido cada vez menos democrático y más opaco. Y, sin embargo, ningún gobierno se ha atrevido a descender a un club o embargarlo en su totalidad por sus deudas con Hacienda, porque el precio político que tendría que pagar se antoja excesivo”. Sería como meter un gol en propia puerta. Información obtenida de Piergiorgio M. Sandri en LaVanguardia.com Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Y yo me quedo con esa melancolía irremediable que todos sentimos después del amor y al fin del partido". Eduardo Galeano Hace unos meses ya que mi familia y yo apostamos por un concepto multidisciplinar de práctica deportiva sobre una pista de modalidad 3x3, le llamamos la multisport3pitch (www.multisport3pitch.com). Se trata de una pista en la que practicar deportes derivados como el fútbol3, basket3, hockey3, voley3, futennis o futvoley dinámica, familiar y accesible a todo el mundo, de fácil montaje, portátil, fabricada totalmente en España y muy interesante para todo tipo de eventos, fiestas y celebraciones, actos publicitarios, presentaciones, actividades escolares deportivas, entrenamientos de tecnificación,... es por eso que como buenos amantes del deporte nos animamos a por la patente y a fabricar y comercializar este producto. Curiosamente descubrí a unos emprendedores de una población vecina que estaban impulsando un deporte derivado también del fútbol que me llamó mucho la atención y me encantó, mucho más técnico y selecto que el fútbol3 pero muy divertido también. Me gustaría dedicarles estas lineas porque me siento muy identificada con esta iniciativa, porque sé lo que supone emprender y al igual que ellos la cruda realidad de lo que puede llegar a suponer. Me alegro en especial por Javier, que por fin estén recogiendo frutos de su intenso trabajo y ilusión depositada. No hay sensación mejor que esa en lo profesional. Le admiro y por eso este pequeño reconocimiento. Os presento el padbol. Joana Egea ![]() El padbol es un deporte fusión creado a partir de dos disciplinas muy populares, como son el fútbol y el pádel. Dos emprendedores ilicitanos compraron la patente para las licencias y el montaje de instalaciones en nuestro país. En dos años ya han abierto 50 pistas. Así, Padbol España es la única empresa autorizada para fomentar y difundir este nuevo deporte, que ya está presente en once comunidades autónomas y cuenta con 27 clubes. Cuando empezaron, Javier Hernández y Miguel Ángel Macarro se dedicaban a la venta de moda y material deportivo. En su primer año sólo montaron tres pistas, pero desde 2013 esta disciplina ha empezado a causar furor y para este año prevén abrir al menos otras 70. Donde ha tenido más repercusión es en Canarias, con doce pistas, mientras en la Comunidad Valenciana hay dos en Elche y La Nucía (Alicante) y preparan otra en Alzira así como varias en Cataluña. "El comienzo fue difícil, pero no tenemos competencia. En España hay 48.000 pistas de pádel. Aunque sólo lográramos el 10% estaríamos satisfechos. El objetivo es llegar a 3.000 pistas en tres años", asegura Hernández. Creado en 2008 en Argentina, el padbol se juega por parejas, en una pista cerrada de 10 x 6 metros, mucho más pequeña que una de pádel. Actualmente está implantado en once países de Europa y Latinoamérica, aunque en España es donde tiene más éxito. De hecho ha ganado los dos mundiales celebrados, seguimos con la senda deportiva ganadora. Noticia extraída de www.expansion.com. HistoriaEl Padbol fue gestado en Argentina, en la Ciudad de la Plata, Buenos Aires, en el año 2008. El Padbol se ha transformado en el deporte mas novedoso y atractivo de este siglo. Concebido a partir de la fusión de dos deportes muy populares, el fútbol, concebido como el deporte rey y el pádel. La unión de estas disciplinas, da por resultado este dinámico, competitivo y apasionante deporte, de múltiples alternativas y de rápida adaptación. El Padbol es una actividad deportiva creada para ser practicado por una gran variedad de público sin dificultades. Sus reglas simples, el dinamismo, la variabilidad de los rebotes y la no necesaria habilidad futbolística, hacen del Padbol, un deporte moderno y divertido. Cualquier persona sin una base deportiva puede practicarlo y entusiasmarse en la búsqueda de las múltiples posibilidades que este deporte nos brinda. Las distintas direcciones del golpe de la pelota al tener paredes laterales; dan continuidad y velocidad al juego, pudiendo utilizar casi la totalidad del cuerpo para su ejecución, pié, cabeza, pecho y la integridad de las piernas. Partido de PadbolOs invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, Google+ ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo". Albert Einstein Se afronta la recta final de la temporada, la Liga Adelante ya tiene un candidato en Primera, el Betis, a la espera de conocer quien le acompañe, enigma que hasta el fin de semana no se resolverá pero que tiene un claro aspirante. El Girona FC, como ya sabéis, mi equipo, otro que parece seguir los pasos de la SD Eibar, es la "rebelión" de los humildes. A principio de esta temporada me preguntaba un empresario e inversor residente en USA, al respecto de la posible compra de un club de fútbol en Levante cual era mi opinión sobre las posibilidades reales de competición con determinado presupuesto. Mi respuesta fue contundente, la competición es más justa que nunca, sobretodo y especialmente en la Liga Adelante y la Segunda B, los presupuestos han dejado de ser tan determinantes, el buen trabajo, la gestión de los recursos humanos y las decisiones acertadas, no dejadas al azar sino fruto de la investigación o de la aplicación de herramientas innovadoras han pasado a ser garantía de éxito por encima de otros factores como la compra del talento, ahora el talento se detecta y se "fabrica" en el deporte profesional. El que apueste por ello, de forma planificada o ya sea improvisada por las circunstancias económicas tendrá muchas más posibilidades que en el pasado. Y a las pruebas me remito. Estos días de intensa competición y emociones a flor de piel he recordado con cariño aquellos momentos inolvidables de los numerosos que tuve la fortuna de poder participar y vivir, mi último playoff fue el de Primera, el mismo año que nos concedieron el premio a la mejor afición de Segunda y que el destino quiso que nos enfrentáramos al club con la mejor afición de Segunda del año anterior. Todo un orgullo. Es por eso que he rescatado este post para que puedan reconocer que otro fútbol es posible, que una final en la que dos equipos, dos clubes, dos ciudades se jugaban la temporada en tan sólo 90 minutos, no es una situación a vida a muerte, aunque sea dramática, es una sensación que ya había vivido aunque la experiencia no te da tranquilidad sí madurez. Se puede demostrar pasión, fidelidad y fair play sin ofender a nadie siendo una afición de Primera. Esta afición, mi afición, merecía un equipo en Primera al menos una vez en la vida porque hemos sabido sufrir, hemos sabido esperar, hemos sido fieles y pacientes como nadie, ¿la única pega?... somos muy pocos... ¿Qué ocurre cuando se pierde por 3 a 0 una final?Mi vida, mi historia, mi pasado. Esto sí es fútbol. Confieso que aún no puedo ir al Estadio de los Juegos del Mediterráneo sin emocionarme. Espero que os guste y saquéis conclusiones, porque lo que viene a continuación suele ser el resultado de esto: Animar, sin parar a pesar de la derrota, sin insultar, agradecer. A disfrutar y esto sí es orgullo. Orgull gironí. Orgullos rojiblancos. Ocurre esto. A continuación y visto desde una cámara de un aficionado de la UD Almería. Muestra de porqué han sido las dos mejores aficiones de Segunda, en la temporada 11-12 y 12-13. Sin palabras... ¡Esto sí es afición! I love THIS game. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "¿Que si va a ser importante la afición? Es que la afición es la vida de un equipo, sin afición no habría equipo" Aythami Artiles Miles, millones de aficionados esperando con ilusión la celebración de uno de los mejores partidos del fútbol del mundo, el partido del año en Argentina, y... lo que menos recordamos es su fútbol... BASTA YA! esto no es fútbol, no es deporte, no es competición, rescatemos el fútbol como motor de cambio social. Jóvenes Aunque Sobradamente COMPROMETIDOS![]() La semana pasada tuve la ocasión de conversar con Fede Carreres, un joven alicantino comprometido y emprendedor que ha impulsado una iniciativa llamada "MVP SportMakers" un movimiento internacional de jóvenes que están cambiando el mundo a través del deporte. Un iniciativa que aplaudo y a la que ya he manifestado que tendrán todo mi apoyo y aquello en lo que humildemente pueda ayudarles. Soy consciente mejor que muchos de que el deporte y en concreto el fútbol que es la modalidad que domino, puede cambiar el mundo. Dicho así suena algo pretencioso pero cualquier cambio por pequeño que sea puede ser determinante. Estos chicos y chicas necesitan nuestro apoyo puesto que estas iniciativas suponen un esfuerzo y un desgaste muy grande que no pueden quedar en el olvido, hay que sumarse y alentar a esta nueva generación que convive y usa la tecnología para uso social y que sabe perfectamente la rapidez de propagación con la que se puede jugar. Se han preguntado alguna vez por qué hay tantísimas personas anónimas que aman este deporte que dedican su tiempo para fomentar sus valores y generar oportunidades e ilusiones a muchos niños y niñas del mundo que pasan desapercibidas y, unas minorías a las que sólo les interesa su capacidad de empoderamiento económico, su promoción del prestigio social o su calado en las masas para promover iniciativas de dudosa moralidad, tienen tanta repercusión... Todos somos culpables. Hace falta mucho para construir un castillo de naipes y poco para destruirlo así que, habrá que construir un castillo de piedra. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Tuve sueños de fútbol y también pesadillas" Jorge Valdano ¿Qué es educar?, os ruego que os toméis unos segundos de reflexión y analicemos la multitud de ofertas existentes para formar y educar a vuestro hijo o hija ¿pero?, os ruego que seáis exigentes. ¿Os parece que formar y educar son lo mismo?. Entonces ¿por qué razón nos comportamos así con nuestros niños y niñas cuando vemos el fútbol? ¿por qué razón escupimos en el césped o en el peor de los casos en el vestuario o el túnel de acceso al terreno de juego? sí, sí habéis leído bien... no voy a comentar más al respecto de este turbio asunto. Le damos la mano en muestra de respeto y de educación al árbitro y acto seguido, cuando escuchamos el pitido nos entran los demonios y soltamos aspavientos casi sistemáticamente. Nos encanta Baltasar como Rey mago, el favorito de los niños, y nos indigna que a día de hoy se siga pintando de negro en alguna gran ciudad que tampoco voy a citar aunque sólo hay que indagar un poquito, pero como la estrella rival sea de su misma raza... ay! estás perdido/a... Rechazamos, discriminamos por razón de raza, nacionalidad o sexo pero sólo, durante 90 minutos. Los 90 minutos intolerantes, les llamo, porque en más de una ocasión pude comprobar al papá que junto a su hijo ve el partido de fútbol del primer equipo en la grada y se ríe cuando su hijo le imita los insultos e improperios pero en cambio cuando está en el parque con sus amigos lo castiga por decir o hacer lo mismo. ¿Qué ocurre en esos 90 minutos para que nos transformemos? Recordad que un niño no hace lo que los adultos le dicen, hace lo que ve así que seamos ejemplo para dejar un mundo mejor del que encontramos, eso es la evolución. El fútbol es caldo de cultivo de sueños, un motor que nos empuja a forjar nuestra historia, a escribir nuestro destino, porque no todos podemos llegar a profesional pero sí podemos vivir nuestra vida con la misma pasión y lucha por conseguir nuestros sueños, superarnos, superar nuestros límites, aprender pero sobretodo, siempre con respeto y educación. Al fútbol no le hace falta pimienta ni aditivos, disfrutemos de lo que nos da. Seamos nuestra mejor versión. Tan simple como eso. Joana Egea Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp.
También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3, en Google + ó en Facebook Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "La ira es el enemigo de la paz y el orgullo es un monstruo que se traga todo" Gandhi |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|