Una muestra de que la innovación tecnológica en el fútbol tiene cabida. La apuesta por ello debe ser siempre aplaudida y destacada positivamente. De nuevo nuestros colegas alemanes nos han dado una lección.
Hay que apostar por la innovación en todos los sentidos, tecnológica, social, formativa,… la innovación en la industria deportiva es de alto impacto y el fútbol debe tomar nota. El Borussia Dortmund dispone des de la temporada 2013- 2014 del Footbonaut, un invento que costó la nada despreciable cifra de 1.3 millones de dólares, una inversión francamente arriesgada y valiente pues no tenía precedentes y cabía la posibilidad de que no funcionara. ¿Pero, no asumen riesgos a diario nuestros clubes fichando jugadores procedentes de algunos agentes de dudosa profesionalidad y métodos asumiendo pérdidas mucho más mayores con toda naturalidad? En este caso Jürgen Klopp creyó en el inventor y se vio reflejado en la cancha. El ejercicio regular con el Footbonaut le ha permitido a sus jugadores obtener precisión y rapidez, una típica jugada del Footbonaut combina el pase, control y disparo de alta precisión en menos de 1.2 segundos. Toda una hazaña. Felicitamos el Borussia Dortmunt y a su técnico por atreverse a probar cosas nuevas. FOOTBONAUT Esta es una máquina diseñada por Christian Güttler y adaptada para jugadores de futbol, que, según dicen, su funcion es mejorar la técnica, control del balón y calidad de pases por medio de la repetición. El Borussia Dortmund es el único club en el mundo ( por el momento ) que utiliza esta máquina singular, el Footbonaut, un cubo de 371 metros cuadrados de superficie y en cuyas cuatro paredes se reparten 64 rectángulos a diferentes alturas (16 en cada pared) con barreras de luz en sus perímetros. El sistema lanza la pelota desde uno de los puntos habilitados,ocho disparadores ubicados en los cuatros costados,el futbolista se coloca en el centro, controla y da el pase hacia el rectángulo que se ilumina en verde y tiene que hacerlo antes de que la luz cambie a naranja. 1.500 sensores posibilitan infinitas variaciones en las trayectorias y los efectos, registran los datos y los lleva a tiempo real hasta un ordenador (tasas de acierto, velocidad del balón, ritmo cardíaco). La máquina es capaz de lanzar la pelota a 120 km/h. ( la velocidad oscila entre 60 y 120 km/h aprox) La velocidad y la intensidad a la que salen disparados los balones puede ser regulada, y según su creador, el alemán Christian Güttler, es la máquina perfecta para desarrollar la técnica de los jugadores, su estilo de pase, la visión periférica y los reflejos. LOS BENEFICIOS En una sesión de entrenamiento programada a una velocidad media, cada futbolista puede recibir 200 balones en menos de 10 minutos. Como ejemplo, el diario El País de España señala que Xabi Alonso tiene un promedio de una acción por minuto en la Liga Española, por lo que necesitaría tres horas para tocar 200 pelotas. ¿Qué elementos le agrega esta máquina al futbolista? "Estamos convencidos de que, al menos, el Footbonaut mejorará la técnica, pero también beneficiará la visión periférica. No hay razón para que un jugador no puede traducir las acciones practicadas en este entorno en el campo de juego real", explica Sven Mislintat, quien a los 40 años es el jefe de veedores de Dortmund. Puede que este sistema no sea el secreto absoluto del juego preciso y rápido del Borussia pero Klopp está encantado: "Es la herramienta perfecta". Sus jugadores y la cantera la utilizan individualmente en sesiones de 20 minutos, aunque la estancia está habilitada para cuatro futbolistas. A una alta frecuencia, en 15-20 minutos podrían hacerse más controles y pases que en una semana de entrenamientos. La presentación del robot se realizó en Brackel, el complejo donde entrena el Borussia. De conejillo de indias Mustafa Amini, centrocampista del equipo filial del Dortmund, que acabó visiblemente agotado tras efectuar cientos de pases en apenas unos minutos, pero convencido de la utilidad de la máquina: «Es como si estás rodeado de diez colegas que están allí sólo para servirte balones. En un entrenamiento normal sería imposible alcanzar este grado de intensidad». CON RESPECTO AL COSTO: Seven Mislintat, encargado de la instalación, nos cuenta cómo se gestó: "Una compañía de Berlín construyó el primer prototipo. Lo visité con Klopp y decidimos que nos servía. Luego, lo hemos ido desarrollando. El coste en el futuro dependerá del tamaño. Esta vale 1,8 millones de euros (el Milán, ya ha encargado uno con más prestaciones y más grande, y por lo tanto más caro). Hay muchos clubes que piensan ya en construir uno incluso de medio campo. El Madrid sabe muy bien de su existencia cuando nos visitó la última vez". La presentación del robot se realizó en Brackel, el complejo donde entrena el Borussia. De conejillo de indias Mustafa Amini, centrocampista del equipo filial del Dortmund, que acabó visiblemente agotado tras efectuar cientos de pases en apenas unos minutos, pero convencido de la utilidad de la máquina: «Es como si estás rodeado de diez colegas que están allí sólo para servirte balones. En un entrenamiento normal sería imposible alcanzar este grado de intensidad». Os invito a seguirme en Linkedin, la red de negocios, donde podréis conocer más detalles sobre mis proyectos https://www.linkedin.com/groups?mostRecent=&gid=8143951&trk=my_groups-tile-flipgrp. También podéis seguirme en Twitter @GiveMeHop3 ó en Facebook. Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos. "Quien no arriesga no gana" Como me dijo un gran técnico en su día en Girona
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Joana EgeaApuesto por la innovación en el fútbol para generar mayor impacto social y económico que permita devolver a la sociedad con mayor eficiencia lo mucho que recibe del fútbol. Categories
All
Archives
July 2020
|